Círculo de Pasión en el Mercantil. La exposición de la Carretería recorrerá la historia de la hermandad a través del palio y los principales enseres
Arte Sacro. La exposición dedicada a la Hermandad de la Carretería, que organiza el Círculo Mercantil e Industrial junto a la propia corporación del barrio del Arenal, recorrerá la historia de la cofradía fundada en 1550 a través del paso de palio de la Virgen del Mayor Dolor en su Soledad y sus principales enseres.
La exposición, que se inaugurará el viernes en el Círculo Mercantil, dentro del ciclo Círculo de Pasión, a las 20,30 horas y se podrá visitar hasta el domingo 10 de marzo, recogerá, junto al palio y los enseres, elementos antiguos del paso de palio, túnicas de anteriores épocas y documentos históricos de la corporación.
Así, los visitantes podrán contemplar los respiraderos, varales, bambalinas, techo de palio, peana, candelabros de cola, candelabros frontales, jarras, sobre faldón, llamador, manto, saya, joyas y corona del palio actual del Mayor Dolor; además de elementos antiguos del palio como unos respiraderos, incensarios, peana, candelabros de cola, perillas, llamador y candelabros frontales.
De igual modo, la exposición recogerá, junto al manto y la saya de la Virgen de la Luz y los principales enseres de la cofradía, una túnica de nazareno de la hermandad antigua y documentos históricos tales como el contrato de la Virgen del Mayor Dolor en su Soledad y el libramiento de pago de la hechura de la imagen, la aprobación por parte de la autoridad eclesiástica del diseño de las túnicas estrenadas en 1861, el permiso solicitado en 1881 para sacar bajo palio a la Dolorosa , el acta de fundación de una segunda hermandad ante la negativa de la autoridad eclesiástica de sacar el paso de palio, el acta de integración de la “nueva” en la “vieja” hermandad y el libro de actas en el que se recogen todas las noticias de la primera Estación de Penitencia del paso de palio, además de la partitura de la marcha Virgen del Mayor Dolor de Manuel López Farfán (1927).
Programa de actos
De esta manera, el viernes 1 de marzo a las 20:30 horas se procederá a la inauguración oficial.
El lunes 4 de marzo a las 20 horas se celebrará la conferencia: “Mi hermandad de la Carretería y mi barrio del Arenal”, a cargo de Antonio Bustos Rodríguez.
El jueves 7 de marzo a las 20 horas tendrá lugar la conferencia: “Lo que sabemos y lo que desconocemos de la hermandad de la Carretería”, a cargo de Luis Luna Moreno, comisario de la exposición.
El viernes 8 de marzo a las 22 horas se emitirá en directo desde la exposición el programa “El llamador” de canal sur radio.
Y el domingo 10 de marzo a las 12,30 horas tendrá lugar el acto de clausura, con un concierto de marchas procesionales a cargo de la Banda de Música de María Santísima de la Victoria, “Las Cigarreras”, presentado por Víctor García-Rayo Luengo.
Durante el transcurso del concierto, el compositor David Hurtado Torres entregará las partituras de la marcha procesional “Subida al Calvario”, dedicada a la hermandad.
Programa:
Primera Parte
Nuestra Señora del Mayor Dolor, Manuel López Farfán, 1927
Madre del Mayor Dolor, José Manuel Delgado Rodriguez, 2001
Mayor Dolor en Sevilla, Claudio Gómez Calado, 2002
Nuestra Señora del Mayor Dolor, Germán Álvarez Beigbeder, 1907
Segunda Parte
Golghota, Jacinto Manuel Rojas Guisado, 2010
La Carretería, Francisco Pastor Bueno, 2012
Soleá dame la mano, Manuel Font de Anta, 1918
Subida al Calvario, David Hurtado Torres, 2011
Foto: Francisco Javier Montiel