Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo de Pascua
  • viernes, 9 de mayo de 2025
  • faltan 324 días para el Domingo de Ramos

Antonio Gila pregonó a las Glorias con la Virgen de los Reyes como eje principal


 Daniel García Acevedo. Este año el pregón de las Glorias de Sevilla ha visto adelantada su habitual fecha y, por motivo del Año de la Fe, se ha producido en la noche de ayer sábado, 27 de abril, ya que este día estaba previsto el rosario extraordinario con la Virgen de los Reyes, que se ha atrasado, finalmente, al 11 de mayo. Sin embargo este atraso en la fecha no ha hecho que el pregón se viera alterado y, tal y como estaba previsto, Antonio Gila se puso delante del atril de la Catedral con la presidencia de la Patrona, esta vez sin su paso de tumbilla, y con el manto rojo de salida.

  

El Dr. Gila dio un recital de versos, todo el pregón fue en poesía, y en la hora y veinticinco minutos que duró el mismo, repasó a todas las advocaciones gloriosas de la ciudad, teniendo como eje principal a la Virgen de los Reyes.

Preciosos los pasajes dedicados a las hermandades del Rocío, a las de la Divina Pastora o las del Amparo y Salud.

  

Muy emotivos los mencionados a las vírgenes del Rosario, a las que puso en sus manos a todos los enfermos de los hospitales para que estos recen los Misterios, y el dedicado a San José Obrero en el que recordó a los pobres y a la pobreza en general.

Terminó el pregón con María Auxiliadora de los Salesianos trinitarios, lugar donde Antonio Gila ha estudiado y se ha criado en la Fe mariana.

Presentó al pregonero el teniente alcalde delegado de Fiestas Mayores, Gregorio Serrano, y presidió el acto el Obispo auxiliar, Santiago Gómez Sierra, con Manuel Soria, delegado episcopal de hermandades, junto con el presidente del consejo, Carlos Bourrellier, secretario, Carlos López Bravo y tesorero, Tomás Vega.

La banda sinfónica municipal de Sevilla, con su director titular, Fco. Javier Gutiérrez Juan, puso las notas musicales del pregón, interpretando las marchas “Madre de Sevilla” que fue un estreno, de Alejandro Blanco Hernández y “Glorias de Sevilla” de Manuel Marvizón Carvallo, aparte de los habituales himnos de Andalucía y de España al cierre del acto.

Fotos: Juan Alberto García Acevedo.









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.