Provincia. Finalizada la restauración de la fachada de la Iglesia del Carmen de Estepa
Arte Sacro. La restauración de la fachada de la Iglesia del Carmen de Estepa ha concluido recientemente, dejando al descubierto la imponente portada barroca de este templo estepeño tal y como se construyó originariamente, en 1768.
La Asociación Turística TURESTEPA, a la que pertenecen el Ayuntamiento de Estepa y diversas empresas y establecimientos relacionados con el turismo y la hostelería estepeña, como hoteles y hostales, restaurantes, bares, agencias de viaje o empresas de transportes, entre otros, ha sido la promotora de este proyecto de restauración, presentado a la Consejería de Turismo y Deportes de la Junta de Andalucía y aprobado por ésta con el fin de proceder a la mejora y embellecimiento de esta portada. La Consejería de Turismo ha financiado los trabajos en un 90 por ciento, mientras que el Ayuntamiento de Estepa asumirá el 10 por ciento restante de la cuantía total.
Para el equipo de Gobierno Municipal del Ayuntamiento de Estepa, presidido por Juan García Baena, es fundamental y prioritaria la difusión turística de Estepa y su promoción, así como la conservación y mantenimiento del patrimonio estepeño en sus distintas vertientes arquitectónica, arqueológica o medioambiental, por lo que este proyecto cuenta con el total apoyo de la Delegación Municipal de Turismo, Patrimonio y Desarrollo Económico.
Los trabajos ejecutados en la portada de la fachada principal de la iglesia del Carmen han consistido en la rehabilitación y embellecimiento de su epidermis, incluyendo la restauración de determinadas piezas, así como una limpieza generalizada y la consolidación de los diferentes acabados, que permitirá a los ciudadanos conocer cómo era la portada en su origen.
El paso del tiempo había provocado un deterioro generalizado en la fachada principal, sin afectar a la estructura pero sí a elementos ornamentales, haciendo más que oportuna una intervención que frenara ese daño. El crecimiento de vegetación en cornisas y fisuras; el anidamiento de aves y sus excrementos; el deterioro en las piedras de las cornisas, que propiciaba la infiltración de agua por las mismas; pequeñas divisiones y fracturas en las aristas de las cornisas o el daño de los elementos decorativos de piedra y metálicos, oxidados estos últimos, son algunos de los problemas que presentaba la fachada y que hacían oportuna su remodelación.
La portada de la iglesia del Carmen se atribuye al artista Andrés de Zabala y es una de los frontones más emblemáticos del Barroco andaluz del siglo XVIII. Tallada en mármol, combinando placados blancos y negros, su estructura, cóncava y con columnas, más propia de un retablo, la hace singular en Estepa y la aleja de las composiciones rectilíneas y más tradicionales del resto de portadas de la localidad.