|
Hermandades de Vísperas Viernes de Dolores |
Sábado
de Pasión | Cristo de la Corona Cristo de la Corona
1 paso Iconografía: Representa a Ntro. Señor en el momento de recibir la Cruz a la que abraza con ambos brazos. Se trata de una de las imágenes más antiguas de la ciudad, siendo el nazareno que procesiona más antiguo. Durante la última década del siglo XVII se tuvo que trasladar el Sagrario a la capilla del Stmo. Cristo de la Corona por obras en la bóveda, y allí estuvo por largo tiempo. Autor de la imágen: Anónimo. Aunque el dato no es preciso, todos los estudiosos lo citan de la segunda mitad del siglo XVI.
La Sagrada Imagen estuvo desde el principio en una capilla de la
Iglesia del Sagrario de la S.I.C. tanto en la antigua como a partir
de mediados del S.XVII en la nueva, siendo la primera Imagen en
ocupar capilla. La fecha de fundación de la Hermandad nos es desconocida, correspondiendo el primer testimonio escrito al año 1632 (Inventario de bienes), si bien es cierto que la Imagen del Santísimo Cristo de la Corona es datada en el último cuarto del Siglo XVI, con lo que la Hermandad ya debía encontrarse en funcionamiento. Y fue en el año 1990, por iniciativa de D. José Gutiérrez Mora, párroco del Sagrario, que jóvenes de la parroquia recuperaron el culto a la Imagen, creando así un grupo comprometido. En 1994, se le concedió el título de Asociación Parroquial y el 9 de marzo de 2000 se aprobó la reorganización y erección de la Cofradía. Templo: Parroquia del Sagrario de la S. I. C. El lateral oeste del Patio de los Naranjos fue demolido y , como prolongación de la fachada principal de la Catedral, se construyó la parroquia del Sagrario entre 1618 y 1662, con participación de los arquitectos Miguel de Zumárraga, Alonso de Vandelvira y Cristóbal de Rojas.
Este templo del Sagrario pertenece a la Catedral, no es propiedad de
la Diócesis sino del cabildo catedral. En el siglo XVII los
canónigos no contentos con la capilla que tenían del sagrario ,
realizaron esta Iglesia. Se trataba de una ampliación de la
catedral, de una especie de nueva capilla de la misma, de ahí, que
la puerta de los pies se comunique directamente con la catedral.
(ahora no se abre). Si hay que dejar claro que este templo es
independiente a la Catedral aunque pertenezca al cabildo.
Antiguamente dependía de la catedral , incluso los párrocos los
elegían el cabildo, pero actualmente la parroquia del Sagrario es
una realidad totalmente independiente y el párroco lo nombra el
arzobispo. Eso sí, todos los sacramentos de bautismos, confirmación
o bodas que se hacen en la catedral quedan inscritos en la
parroquia. Todos estos sacramentos pasan primero por aquí quedando
bajo la jurisdicción del párroco del Sagrario.
La imagen del Sagrado Corazón de Jesús que la Catedral quería
llevarla a otro sitio, aunque acabó en el Sagrario por la iniciativa
del párroco. Hermano Mayor: Alfonso C. Mateos Sánchez Nazarenos: 150 (aprox). Hábito: los Hermanos deberán ir vestidos correctamente con traje oscuro o prendas del mismo tono Capataz: Luis Cañete Capitán Costaleros: 30 Tiempo de paso: 15-20 minutos
Estrenos: Primera fase del paso del Cristo, con carpintería es de Juan García y talla de Gonzalo Merencio. El paso, que irá en caoba y bronce en estilo manierista con ciertos elementos tomados dela arquitectura de la Parroquia del Sagrario de la S.I.C., sede de la Hermandad. El paso se estructura en varias alturas, para resaltar a la Imagen del Santísimo Cristo de la Corona (talla del S. XVI), e iría adornado por unos faldones inspirados en bordados de la Catedral. Este año saldrá sólo en carpintería auque estará bastante terminado, ya que es un paso bastante arquitectónico (detalle: faldones de terciopelo y damasco). Exorno floral: lirios morados.
ITINERARIO:
LUGARES RECOMENDADOS: Giralda, Arfe, Postigo, Plaza dela Alianza,
Rodrigo Caro. El cortejo irá acompañado por el Cardenal, o representaciones tan ilustres como la orden de San Clemente, la Hermandad Sacramental, o la Hermandad de la Pura y Limpia Concepción del Postigo. En el 2006 aunque habrá Vía Crucis, el 31 de marzo por la collación del Sagrario y visitando el barrio del Arenal. Se estrenará la primera etapa del nuevo paso procesional. Novedades: Se realizará una primera Estación de Penitencia el 31 de marzo a las 21:30 horas por la collación del Sagrario y visitando el barrio del Arenal. La salida será por la puerta principal de la parroquia del Sagrario (Avda. Constitución). Se estrenará la primera etapa del nuevo paso procesional.
Fotos: Francisco Santiago |
|
||||||||
©Todos los derechos reservados - www.artesacro.org |