|
Hermandades de Vísperas Viernes de Dolores |
Sábado
de Pasión | Cristo de la Corona El Carmen Doloroso
Templo: Iglesia Parroquial de Omnium Sanctorum (C/. Feria). Nazarenos: 160. Salen hermanas desde su fundación. Duración: Tarda en pasar de 30 a 35 minutos Horario: Salida 18.30, Entrada 12.3 Túnicas: Blancas, de capa, con antifaz y escapulario marrón, y cíngulo blanco y marrón. Hermano Mayor: Miguel Bermudo Borrego Diputado Mayor de Gobierno: José Ángel Pazos Casado
Vestidora del Cristo: Flordelina Cano Villar
Imágenes: Nuestro Padre Jesús de la Paz, del imaginero
Francisco José Reyes Villadiego, escultor de la localidad sevillana
de Salteras, quien talló en 1990 la imagen, a la que realizó nuevo
cuerpo en 1995. Las figuras del misterio corresponden al mismo
autor: San Pedro, centurión romano y Criada Acusadora (1997); José
de Arimatea y Sayón (1998), criado y soldado romano (1999), San Juan
Evangelista (2000). El señor viste túnica blanca lisa, realizada por
la hermana Flordelina Cano Villar (1999) y Potencias de Manuel de
los Ríos Navarro (1990) en plata sobredorada. La Virgen del Carmen
en sus Misterios Dolorosos –que no procesiona- es obra de Francisco
Berlanga de Ávila (1984).
Itinerario: Salida (18:30), Feria, Correduría, Conde
de Torrejón, Alberto Lista, San Martín, San Andrés, Orfila,
Encarnación, Santa Angela, San Juan Palma, Feria (Capilla Montesión),
Feria, Entra (00:30 horas). Insignias destacadas: Cruz de guía de madera noble y apliques plateados. Estandarte bordado en oro y sedas sobre terciopelo marrón, por Mariano Martín Santonja (2000). Libro de Reglas, de Manuel de los Ríos (1996). Bandera de la Orden Carmelita con pintura de Francisco Reyes (2000). Simpecado de la Virgen de las Maravillas (2004) Referencia Histórica: En 1982, tres jóvenes sevillanos que hacían el servicio militar en Cádiz deciden erigir una Hermandad de penitencia en Sevilla con la Virgen de Carmen Dolorosa como titular. Dos años después, le encargan la realización de la imagen a Francisco Berlanga de Ávila, que fue bendecida en la Iglesia de la Misericordia en el mes de julio.
En diciembre de 1987 fue trasladada
a la Iglesia de Omnium Sanctorum, donde se constituye la Agrupación
Parroquial en 1990, año de la bendición de la imagen de Nuestro
Padre Jesús de la Paz. El 22 de junio de 1995 le son aprobadas las
reglas como hermandad y procesiona el siguiente año. Tiene Carta de
Hermandad concedida por la Orden Carmelita desde 1996.
Fotos: Francisco Santiago |
|
||||||||
©Todos los derechos reservados - www.artesacro.org |