Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo Ordinario
  • miércoles, 5 de junio de 2024
  • faltan 312 días para el Domingo de Ramos

Provincia. Morón Cofrade recuerda la memoria del saetero Pepe Martínez


 Arte Sacro. La presentación del número 9 de la revista Morón Cofrade va a estar dedicada a la memoria del saetero D. José Martínez Martínez, fundador de la actual Escuela de Saetas de Morón de la Frontera y teninete de hermano mayor de la hermandad del Stmo. Cristo de la Agonía en el Huerto y María Stma. de Loreto durante varios mandatos. 

Pepe Martínez, como se le conocía en la localidad, fallecía el pasado año 2005. Además, coincidiendo con la presentación del número seis de la revista, el 21 de marzo de 2003, recibía en vida el homenaje de la publicación por su labor en la difusión de la saeta y por su trabajo en la Hermandad de Loreto. 

La presentación de la revista se va a llevar a cabo el próximo 11 de marzo de 2006 en la iglesia de San Francisco a partir de las 21:00 horas y va a estar a cargo de D. Manuel Toro Rueda, hermano mayor de la Hermandad de Loreto durante varias décadas y pregonero de la Semana Santa de Morón en el año 1984. 

En el acto va a intervenir la Escuela de Saetas de Morón, que va a estar presente con los saeteros Francisco López, Carmen Fernández y Dolores Melgar, y la Agrupación Musical de Ntro. Padre Jesús de Morón de la Frontera , que este año ha publicado su tercer trabajo discográfico, "Nuestra Fe". 

Tal y como viene siendo habitual desde el año 2000, coincidiendo con la presentación de Morón Cofrade, la dirección de la revista va a homenajear a una entidad local que se haya destacado por su trabajo y su aportación a la Semana Santa moronense. El nombre de la institución se dará a conocer durante el transcurso del acto.

Los contenidos de la revista

El número 9 de la revista, fundada en el año 1998, aumenta su número de páginas, hasta llegar a las 60. Sus contenidos, que reflejan el trabajo desarrollado por las hermandades, artesanos y bandas locales, están distribuidos en tres grandes bloques: opinión, información e investigación histórica. Destaca la ampliación del número de historiadores que colaboran este año con el licenciado en Historia del Arte, Salvador Hernández, sobre las cofradías de penitencia en Morón a comienzos del siglo XVIII, y Francisco J. Gutiérrez, miembro del Grupo de Investigación y Estudios sobre la Religión en Andalucía de la universidad de Sevilla, sobre los oratorios moronenses de los siglos XVII y XVIII. Estos investigadores se unen a la nómina ya habitual como el profesor de la Escuela de Arte de Huelva, Manuel Clavijo Andujar, sobre la restauración del guión jesuita del siglo XVIII de la Hermandad de la Santa Cruz , y al licenciado en Historia, Rafael J. López Gallardo, que diserta sobre la celebración del Año de la Eucaristía en Morón.

Además destacan las colaboraciones de dos artesanos: el bordador Manuel Solano sobre la restauración del manto del siglo XIX de la Virgen de los Dolores y la licenciada en Bellas Artes por la modalidad de restauración, Laura Pol Méndez, sobre la recuperación de la Virgen de Fátima de Manuel Pineda Calderón de la iglesia de la Victoria. La aportación histórica se completa con la recuperación de la Virgen de los Dolores y Ntro. Padre Jesús y la procesión de las Servitas, hermandad desaparecida en la anterior centuria. 

La opinión la aportan el párroco de San Miguel, Justo Pérez Alcántara, los miembros de las tertulias cofrades de "El Pelícano" y "El Aguaó", Cristóbal Valle y José Siles, respectivamente, el cronista oficial de la villa, Juan José García López, el capataz del Stmo. Cristo de la Agonía en el Huerto, Damián López, los músicos Juan Miguel Palma Cañizares, Luis Ayllón y Jesús Alba, junto con las habituales visiones personales de Pedro José Domínguez y del pregonero de la Semana Santa de Morón del año 2005, Leonardo Olivares.

El apartado de información este año destaca por la recuperación de la labor realizada por el cofrade moronense Antonio Castro Reyes, fundador de la primera cuadrilla de hermanos costaleros de Morón en el año 1979, la visita del Cardenal Amigo Vallejo para bendecir la nueva Casa-Hermandad de La Merced , el posible cambio de la imagen del Stmo. Cristo de la Agonía en el Huerto, el nuevo manto de la Virgen de las Angustias elaborado por el taller de bordados de Manuel Solano, el proceso de constitución en Hermandad de la Cofradía de la Borriquita , el nuevo disco de la Agrupación Musical de Ntro. Padre Jesús, o las entrevistas al pregonero de 2006, Leopoldo de Miguel Rodrigo, y al sacerdote moronense y párroco de San Román y Santa Catalina de Sevilla, entre otros temas.










Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.