Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo Ordinario
  • miércoles, 19 de junio de 2024
  • faltan 298 días para el Domingo de Ramos

José Manuel Campos López, candidato a Hermano Mayor de la Esperanza de Triana: "Trabajo, Unión y Gloria"


 Arte Sacro. La candidatura que encabeza el cofrade José Manuel Campos López de cara a las próximas elecciones de la Hermandad de la Esperanza de Triana, ha activado en fechas recientes un blog donde se irá dando información y cobertura a todos los proyectos que este grupo de hermanos pretende ofrecer a la corporación en caso de ser elegida por los cofrades de esta archicofradía trianera de la madrugada del Viernes Santo el mes de junio venidero. 

En dicho, blog, cuya dirección es http: //candidaturajmanuelcampos.blogspot.com.es, se inserta una entrevista al propio José Manuel Campos, que por su interés reproducimos íntegramente en esta noticia. 

Entrevista a José Manuel Campos

José Manuel Campos López, empresario con una amplia y brillante trayectoria profesional, trianero de estirpe y propietario de la conocida empresa sevillana Toldos Quitasol, ha decidido presentar su candidatura a las próximas elecciones que se celebrarán en el mes de junio próximo para gobernar, durante los próximos tres años, la Hermandad de la Esperanza de Triana. José Manuel ya ostentó el cargo de hermano mayor en la corporación de 1997 al año 2000 y con anterioridad ocupó varios cargos en diferentes juntas de gobierno de la hermandad de la Capilla de los Marineros de la calle Pureza. Campos ha ocupado puestos de responsabilidad en otras organizaciones tanto empresariales como de ámbito social de la ciudad de Sevilla siempre con entrega y brillantez en su gestión.  

Pregunta.- José Manuel, ¿qué le ha decidido a dar el paso de presentarse como candidato? 
Respuesta.- La decisión la tomé al comprobar las circunstancias por las que la hermandad está pasando, es público y notorio entre los hermanos la falta de inercia y de fuelle que la hermandad está atravesando en los últimos tiempos, no sólo en lo económico, sino también en la propia proyección tanto interna como externa de una entidad tan importante que aglutina en torno a la devoción de nuestros Titulares a cerca de 11.000 hermanos.  

Pregunta.- ¿Qué le preocupa más, lo económico o la fractura social? 
Respuesta.- Me preocupan las dos cosas pero lo económico, siendo importante, se puede planificar y resolver con tiempo, hace falta cambiar la dirección de la hermandad por un nuevo equipo que venga con nuevas iniciativas y se proponga la captación de fondos con imaginación y una buena gestión con formato empresarial dado que nuestro presupuesto es como el de una mediana empresa y debemos aplicar las mismas técnicas de gestión que si de ello se tratara, y más contando con el respaldo de miles de hermanos. Por supuesto con el apoyo y control de la Junta Económica que contemplan nuestras Reglas, que parece olvidada y que nos proponemos potenciar. 

Pregunta.- ¿Ve dispuesto al cuerpo social de la hermandad como para apoyar estos nuevos retos? 
Respuesta.-  Para conseguir este nuevo impulso hay que aglutinar en torno a nuestro proyecto a esos hermanos, mostrándoles que la hermandad es algo más que la estación de penitencia, la motivación y la participación van a ser ejes fundamentales de mi campaña, deberíamos darnos cuenta que nuestra Hermandad será más grande mientras más unida esté y, en los últimos tiempos, la unión no ha sido especialmente visible, la hermandad se ha fraccionado en grupos porque parece que cuando alguien no gana unas elecciones se convierte en “enemigo” de los elegidos y deja de participar activamente en el día a día con lo que se produce esa quiebra. El candidato que salga elegido “es el hermano mayor de LA 
ESPERANZA DE TRIANA” y, por tanto, es a quien todos nos debemos unir para ayudarle, a él y a su junta, durante su mandato porque todo lo bueno de su gestión será bueno para la hermandad. Nunca debemos olvidar que somos una corporación cristiana que estamos reunidos en torno a la devoción a Cristo y a su Santísima Madre y por tanto ni los odios, ni las rencillas, ni los protagonismos deben aparecer entre gente que se define como cristianos y miembros de la Iglesia Católica, aquí los únicos protagonistas son nuestros Titulares. 

Pregunta.- ¿De qué equipo se ha rodeado para afrontar este reto de futuro? 
Respuesta.-  He procurado buscar el equilibrio entre la experiencia y la nueva savia, he escogido a algunos miembros que ya han pertenecido a juntas anteriores y que tienen un gran bagaje de experiencia y del conocimiento de la hermandad tanto de su funcionamiento, características y peculiaridades, como de sus defectos y virtudes y, junto a ellos, a gente que llega a una junta por primera vez pero que goza de una alta experiencia profesional en distintas áreas de la gestión, muchos de ellos jóvenes con una alta cualificación, en la mayoría de los casos universitaria de distintos ámbitos, comunicación, arquitectura, jurídico, medicina, economía, etc... En definitiva una junta para gestionar las dificultades actuales y relanzar la hermandad para que vuelva a ocupar el sitio que le corresponde por historia, por categoría y por nómina de hermanos y que nunca debe perder. 

Pregunta.- ¿Qué propuesta tiene para el mantenimiento y mejora del patrimonio de la hermandad? 
Respuesta.- Mi respuesta es clara y concisa: si no actuamos de inmediato estamos exponiendo a nuestros enseres a un deterioro imposible de recuperar, en los últimos años, posiblemente por otras prioridades, se ha hecho una dejación absoluta de la conservación, guarda y mejora con el consiguiente perjuicio para este patrimonio fundamental, el problema es que en algunos casos de conservación ya vamos tarde. Si salgo elegido, este será un tema prioritario que trataré de resolver de manera urgente e inmediata. 

Pregunta.- ¿Y la obra social de la hermandad? 
Respuesta.-  La función social de la hermandad, y más concretamente la caridad, será un tema prioritario de nuestra corporación y mas en los tiempos que estamos viviendo, deberemos marcarnos nuevos retos de ayuda asistencial tanto a los hermanos como a aquellos que desgraciadamente están atravesando tiempos muy difíciles, no se entendería ni tendría sentido nuestro trabajo, ni nuestra organización cristiana, si la caridad no presidiera todos nuestros actos corporativos. Por supuesto vamos a seguir apoyando y potenciando  el “Centro de Apoyo Infantil Esperanza de Triana” que está realizando una labor encomiable con los niños que padecen trastornos por déficit de atención e hiperactividad. Y la formación tampoco puede estar ausente. Entre otras medidas, continuaremos y potenciaremos la “Escuela Teológica Santísimo Cristo de las Tres Caídas” y otras propuestas en esa línea. 

Pregunta.- ¿Tiene previsto cambios en cuanto a los capataces o las bandas? 
Respuesta.- En la Hermandad hay cosas que funcionan mal, otras regular y otras bien, como comprenderá no tiene sentido cambiar las cosas que funcionan bien, por tanto, en ningún caso tengo planteado nada en cuanto a estos temas, creo que hay cosas importantes que atacar y ni los capataces ni las bandas son objeto de preocupación ni para mi ni para mi junta, muy al contrario, nos sentimos orgullosos de su trabajo y de su gente. 

Pregunta.- José Manuel, con la mano en el corazón, ¿cuál cree que es nuestra mayor virtud y nuestro mayor defecto como hermandad? 
Respuesta.- Con la mano en el corazón, nuestro mayor defecto es no creer en las grandes posibilidades corporativas que tenemos, nuestro potencial es inmenso y debemos saber explotarlo en el mejor de los sentidos. Nuestra mayor virtud es disponer de unos Titulares que trascienden a la propia devoción de los trianeros  ya que la Esperanza está viva no sólo en Triana sino en España y en el Universo. Y eso facilita mucho las cosas, a la Esperanza y a su Hijo de las Tres caídas se los venera en los cinco continentes. 
 
  

Pregunta.- Por último, dígame cuáles van a ser sus lemas de campaña. 
Respuesta.- TRABAJO, UNIÓN Y GLORIA.
Trabajo, porque ese es el objetivo claro de nuestro equipo, un trabajo serio, efectivo, de búsqueda de nuevos ingresos, de gestión de control del gasto y de las inversiones de manera constante sin bajar la guardia en ningún momento para vivir los próximos años avanzando y sin sobresaltos. Para esto se precisa un modo de funcionar transparente, algo olvidado en los últimos años. Los hermanos tienen derecho a saber qué se hace y cómo se hacen las cosas en la hermandad sin necesidad de esperar a cabildos. 
Unión, porque queremos aglutinar a todos los hermanos sin distinción y, sobre todo, a los que han trabajado, trabajan y trabajarán por la hermandad, para ello queremos que todos los hermanos mayores tengan un protagonismo consultivo en las decisiones importantes que tengamos que tomar en el futuro, la hermandad debe ser un punto de encuentro y no de desencuentro, vamos a poner en marcha un plan permanente con actividades y citas culturales y formativas, para ello estableceremos un plan de comunicación dinámico y basado en las nuevas tecnologías para que a diario el cuerpo social sepa todas las actividades y gestiones que su hermandad realiza.  
Gloria, porque queremos devolver a todos nuestros hermanos el estímulo y lcondición de seres privilegiados y el honor y el orgullo de pertenecer a esta corporación prestigiosa, centenaria y cristiana que tiene el honor de venerar a unos Titulares queridos y admirados por miles de devotos









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.