Sevilla Información. 'Las Tablas del Retablo de la Familia Alfaro', obra invitada del programa educativo de Bellas Artes
La consejera agradeció a la Fundación del Monte su firme colaboración con el Museo en el programa educativo, y manifestó que “la mayor parte de nuestros proyectos procuran atender un ámbito que nos parece esencial: la formación", para los ciudadanos se conviertan en "público activo, crítico y cualificado".
La obra invitada es una actividad de periodicidad trimestral que permite al público disfrutar de obras procedentes de otras instituciones o del depósito del propio Museo de Bellas Artes. En cada ocasión, uno o varios expertos disertan sobre la obra escogida para acercar a los presentes los detalles que se le suelen escapar a alguien que contempla la obra por primera vez y sin tener otro tipo de información específica al respecto. Los más pequeños pueden disfrutar, además, de una modalidad de conferencia infantil, de manera que también ellos puedan acercarse a estos tesoros.
La obra invitada que se ha presentado es el Retablo de la Familia Alfaro, obra realizada por el artista flamenco Jan van Hemessen para la Iglesia de San Vicente de Sevilla a mediados del siglo XVI. En concreto, se trata de cuatro tablas que llevan los títulos de San Roque y San Sebastián, San Benito y tres caballeros de la familia Alfaro, Arcángel San Gabriel y Virgen anunciada.
Debido a los intercambios comerciales entre Sevilla y Flandes desde el siglo XVI, los mercaderes establecidos en esta ciudad encargaron y adquirieron obras de arte flamencas para sus casas y capillas.
Las tablas expuestas fueron encargadas por la familia Alfaro para la capilla funeraria que fundaron en la iglesia de San Vicente. Formaban parte de un retablo cuya escena central era un relieve escultórico. Las tablas están pintadas por ambas caras, para cerrarse y mostrar así la escena de la Anunciación del reverso.
Las pinturas fueron realizadas en Amberes por el artista flamenco Jan van Hemessen y enviadas posteriormente a Sevilla. Su estilo conjuga tradición y renovación, con un juego de influencias italianas de ascendencia rafaelesca en las figuras y de pautas flamencas en la concepción de los paisajes.
Las tablas del anverso están realizadas con un tratamiento descriptivo. La tabla izquierda muestra a San Roque y San Sebastián en un paisaje, mientras que la derecha a San Benito, protector de la familia Alfaro y Bravo de Lagunas, con tres de sus miembros. Tanto en esta última tabla como en la del arcángel, aparece representado el blasón de la familia.
Se desconoce la fecha exacta de realización de las tablas, aunque debieron realizarse entre los años 1531 y 1540. En esa primera fecha don Sancho Alfaro es nombrado caballero de la orden de Alcántara, la cruz identificativa de esta orden militar aparece sobre el pecho de dos de los personajes retratados por van Hemessen. Igualmente sabemos que en 1540 el retablo se encontraba ya en San Vicente, lugar donde se conserva un inventario de los bienes de la parroquia de dicha fecha en el que figuran ya estas tablas.
Estas obras presentan las características propias de la escuela flamenca del siglo XVI, como el empleo de madera de roble en el soporte o el uso de tonos puros e intensos en el color. El dibujo detallista está ejecutado de manera minuciosa con pincelada de pequeños trazos, muy cuidada en los elementos fundamentales como los retratos y más rápida en los fondos de paisaje.