Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo Ordinario
  • sábado, 26 de julio de 2025
  • faltan 246 días para el Domingo de Ramos

“Reina de la Paz” es el título de la obra de María Tapia que ilustra la papeleta de sitio de la Coronación Canónica de María Santísima de la Paz


Arte Sacro. Como ya informamos en pasadas fechas, María Tapia Quesada, Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla y hermana de la  Paz, ha sido la encargada de realizar la obra que ilustrará la papeleta de sitio extraordinaria de la Coronación Canónica de María Santísima de la Paz.

Con el título de “Reina de la Paz”, ella misma nos explica su trabajo:

La obra está basada en el capítulo doce del Apocalipsis que hace referencia a la Coronación de la  Santísima Virgen. Según lo que se describe en la Biblia este pasaje, comienza diciendo: “Apareció en el cielo una gran señal, y una mujer vestida de sol, con la luna bajo sus pies, y sobre su cabeza una corona de doce estrellas (...)”

María aparece vestida de forma sencilla, predominando el blanco en señal de pureza.

La señal del cielo que se describe en el Apocalipsis, en la obra, aparece representada mediante una línea descendente, en la parte superior, que apunta directamente a la cabeza de Imagen como signo de que va a ser Coronada.

La luna, en este caso llena, aparece representada como halo o aro de santidad, focalizando la imagen de María Santísima como principal motivo de la composición.

Sobre su pecho, haciendo las veces de Sol, la presea, sostenida por dos palomas como símbolo de paz y al mismo tiempo elemento aéreo y de elevación a los cielos. En el centro de la corona, se recorta la silueta de la Giralda que representa la Santa Iglesia Catedral como templo principal de la ciudad, donde tendrá lugar la Coronación, y que al mismo tiempo simboliza la fe de Sevilla hacia María Santísima de la Paz.

Realizada en técnica mixta sobre tabla, el formato vertical, presenta otra simbología. La zona inferior, que representa la parte terrenal, queda libre reservada para el texto donde irá escrito el nombre de cada hermano. Por lo tanto, cobra mayor protagonismo la zona superior de la composición, donde aparece la Imagen, y que al mismo tiempo simboliza la parte celestial, creando un vínculo personal e íntimo de cada uno de los hermanos con la imagen de María Santísima de la Paz.

Fotos: Miguel Ángel Osuna.









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.