Sevilla Información. UCA-UCE ofrece una serie de consejos para evitar ser víctima de las estafas en la red
Este tipo de estafas son cada vez más frecuentes. El último ejemplo fue el phising. Consistía en imitar la imagen corporativa de páginas de confianza (como entidades bancarias) a través de correos electrónicos y páginas webs, recopilando así datos personales y bancarios de los usuarios y accediendo a sus contratos y cuentas bancarias.
Teniendo en cuenta que estos casos son cada vez más frecuentes, desde la Unión de Consumidores de Andalucía-UCA/UCE ofrecemos las siguientes recomendaciones:
Desconfiar de páginas de empresas que no se identifican claramente en las mismas o no incluyen en ellas su razón social.
No abrir correos electrónicos sospechosos ni enviados por desconocidos
Utilizar un antivirus, actualizarlo periódicamente e instalar un firewall en el ordenador, especialmente si se cuenta con banda ancha o se permanece mucho tiempo conectado.
No desvelar nunca las claves, ni siquiera en correos remitidos por el personal del banco con el que habitualmente se opera. Las entidades cuentan con herramientas para comprobar esos datos por lo que nunca se solicitará la clave en un e-mail.