Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo de Pascua
  • miércoles, 7 de mayo de 2025
  • faltan 326 días para el Domingo de Ramos

Cristo y María: ¿Modelos para los jóvenes de hoy?. Engelberto Salazar Martínez


Arte Sacro. Les reproducimos el texto de la conferencia pronunciada por Engelberto Salazar Martínez el 22 de febrero de 2006 en la Hermandad de la Vera Cruz de Olivares.

A MODO DE INTRODUCCIÓN

¿Por qué no llevar una pistola encima? Tengo que defenderme, necesito una navaja, si no se pueden reír de mí. Jóvenes que se suicidan porque no pueden soportar los abusos que sobre él cometen otros jóvenes. Jóvenes que se encierran en sus casas porque les resulta imposible salir de ellas y encontrarse en cualquier esquina, en cualquier calle con sus maltratadores.

Niños y jóvenes a los que se les exige dinero para dejarlos tranquilos. Quemamos al mendigo para divertirnos. Asesinamos a la compañera de clase para experimentar lo que se siente al matar a alguien. Gravamos las palizas y vejaciones que hacemos a otros por mera diversión.

Son cosas vistas y oídas en todos los medios de comunicación, son experiencias que he conocido de primera mano en mi relación profesional con adolescentes y jóvenes. No son planteamientos lejanos a nosotros. Es verdad que este modelo no es el que representa a la mayoría de nuestros jóvenes. Nos hemos situado en un extremo, pero que existe, que está ahí, cerca de nosotros es una realidad que constato a diario y no debemos olvidarlo.

Es el extremo, pero no un extremo lejano, nos rodea y su cerco se estrecha cada vez más. Cada vez hay más padres que no pueden con sus hijos, más profesores que se encuentran entre la espada y la pared, con las manos atadas, sin posibilidad de actuar. Entre el deber y lo posible, entre la obligación y la realidad. Padres y profesores que se sienten maltratados, impotentes, incapa-ces, sin fuerzas, derrotados,…

No es que quiera ser derrotista, es que soy realista. Y no pensemos que estos hechos se producen en las clases sociales más desfavorecidas, la realidad nos demuestra que hijos de padres normales, de familias aparentemente sin pro-blemas, viven estas situaciones con más asiduidad de la que nos podamos imaginar.

LOS JÓVENES HOY:

¿Por qué todo esto? ¿Por qué esta situación? ¿Dónde está su origen? Los jóvenes quieren lo inmediato; Lo que no supone esfuerzo, huir de responsabilidades y compromisos. Buscan el culto al cuerpo (gimnasio, dietas –anorexia, bulimia, etc.-, el cuidado de su imagen, la ropa de marca). Hace años en Marbe-lla me confesaba una joven que se llevaba semanas trabajando para poder comprarse los zapatos de moda y no desentonar en la discoteca. Todo su esfuerzo y trabajo por unos zapatos.

Quieren lo material: coches, motos, dinero fácil. Desean la brillantez inmediata. Mucho brillo aunque dure poco. Diversión a tope. Todo vale, todo es relativo, todo sirve. El sexo por el sexo. Drogas para no quedar mal en el gru-po de iguales y/o para aguantar (viajes baratos para pasar una noche en una discoteca; ruta del bacalao; la ruta sevillana… comenzamos en el pueblo, se-guimos en Sevilla y terminamos… ¿dónde?)

Egocéntricos: primero YO, después YO  y en tercer lugar YO.

Y nada de esto es culpa de ellos. Curioso ¿verdad? La culpa la tenemos nosotros por dárselo todo, por hacérselo todo demasiado fácil, por no enseñarles que la vida es esfuerzo, sacrificio, trabajo, lucha,… Por no tener un Sistema Educativo más exigente, más dotado, con más medios y más recursos humanos y materiales.

Por pensar que se lo merecen todo. Padres desesperados que no saben que hacer con sus hijos, hijos que amenazan a sus padres con denunciarlos si les ponen una mano encima. Historias de familias rotas por la incomprensión  y la falta de diálogo… Dónde vas, de dónde vienes, con quién vas,…

Me visitan diariamente padres atormentados y jóvenes perdidos. ¡Ojala hubieran hecho eso mis padres conmigo! Me dijo en cierta ocasión un joven cuando hablábamos de la necesidad de control de los padres sobre los hijos.

No sabemos decir NO a nuestros hijos, a nuestros alumnos, a nuestros jóvenes. La psicología nos enseña que la frustración es una más de las realidades humanas y que es necesario aprender a aceptarle y a soportarla. La primera frustración del hombre se produce cuando la madre le dice el primer NO a su hijo y éste, por amor, acepta la negación.

Pero sigo insistiendo en que la mayoría de nuestros jóvenes son  normales, no nos dan demasiados problemas, son buenos en sus familias y con sus amigos. Estudian, trabajan, se divierten,… pero esos otros modelos están ahí y debe-mos tenerlos muy presentes. Una sola manzana es capaz de pudrir todo un saco.

Y lo están, también, estos modelos, en la TV. “Aquí no hay quien viva”, “mis adorables vecinos”, “salsa rosa”, “¿dónde estás corazón?”,… Personas que venden sus vidas, sus intimidades, sus amores,… por dinero. Series televisivas de gran audiencia que presentan a profesores “tontos”, “ridículos”, “absurdos”; sacerdotes que rayan en el más absoluto de lo irreal, de lo grotesco. Series en las que los modelos que se nos presentan son el del portero “chapuza”, el padre vividor, las señoras mayores arrebatadoramente irreales. fami-lias que se rompen y no pasa nada, familias que se mezclan sin la más mínima ética y no pasa nada, hijos que “pasan de sus padres” y no pasa nada. Todo es fácil, todo vale, todos los modos de vida son posibles, todo puede ser una fa-milia.

FRENTE AL MENSAJE MATERIALISTA DE NUESTRA SOCIEDAD JESÚS NOS DI-CE:

El modelo de Jesús de Nazaret:

“Bienaventurados los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios. Bienaventurados los que trabajan por la paz, porque ellos serán llamados hijos de Dios. Bienaventurados los perseguidos a causa de la santidad, porque de ellos es el reino de los cielos. Bienaventurados cuando os maldijeren y persiguieren y dijeren, mintiendo, todo mal contra ustedes por mi causa. Alégrense, porque la recompensa de ustedes será grande en los cielos". (Mt. 5,3-12).

Bienaventurados los pobres de espíritu (librarse de la codicia, desprendiéndose de la preocupación excesiva de los bienes materiales), porque de ellos es el reino de los cielos.

Bienaventurados los mansos (Lo mismo que fue Cristo, suave para con los hombres, llamó amigo incluso a quien le traicionaba), porque ellos poseerán la tierra.

Bienaventurados los que lloran (Lo que el cristiano debe llorar son sus pecados y tantas ofensas que diariamente se hacen al Señor), porque ellos serán consolados.

Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia (justo es aquél que se esfuerza sinceramente por cumplir la voluntad de Dios), porque ellos serán hartos.

Bienaventurados los misericordiosos (compartir efectivamente las desdichas del prójimo), porque ellos alcanzarán misericordia.

Bienaventurados los limpios de corazón (Limpio de corazón es aquel que, hasta donde es posible, mantiene su corazón limpio de pecado), porque ellos verán a Dios.

Bienaventurados los pacíficos (poner paz entre los desunidos), porque ellos serán llamados hijos de Dios.

Bienaventurados los que padecen persecución a causa de la justicia (La causa principal que retrasa con mucha más frecuencia la venida del Reino de Dios es la fuerza de aquel poder invisible que es el polo opuesto al Reino de Dios: el demonio), porque de ellos es el Reino de los Cielos.

Y FRENTE AL MENSAJE MATERIALISTA DE NUESTRA SOCIEDAD, EL MODELO DE MARÍA “LA VIRGEN DE NAZARET”:

Aquí está la Esclava del Señor, hágase en mí según tu palabra. El abandono a la voluntad de Dios, aún sin comprender. MODELO DE FE. Visita a su prima Isabel porque sabe que está embarazada y es mayor para ayudarle. Ella que es la Madre de Dios, Escuchaba, miraba atentamente… y todo lo guarda en su corazón. Y cuando presenta a su hijo en el Templo, un anciano, ansioso por conocerlo y morir en paz le dice: “una espada atravesará tu corazón”. Está presente en las Bodas de Cana, casi sin ser vista, pero pen-diente de su hijo. “se han quedado sin vino…”. Se mantiene, ¿por voluntad propia?, en un segundo plano.

Pero es coprotagonista de la Pasión: Está en la calle de la Amargura. “No me llaméis Noemí, llamadme Mara”. Se abraza los pies de la Cruz. Por Mateos Gago, con la Giralda por testigo y Santa Cruz al fondo, recogiendo a su Hijo muerto entre sus brazos y Cantándole una nana en el Arenal, con el susurro del río de fondo y el manto azul añil del cielo de Sevilla por toquilla. Lo traslada al Sepulcro, a ese sepulcro que en Sevilla nunca existe y que por más que avance el cortejo de Santa Marta por calle Cuna, nunca llegará a la sepultura; porque Cristo está vivo, sólo duerme, duerme el sueño de los justos, el sueño de los santos, el sueño de la vida. Lo entierra con la seguridad de que volverá, transformado, pero volverá.

Se queda sola en San Buenaventura, en el Barrio de San Lorenzo, en Olivares. Sola con su Soledad, sola entre todos, porque Ella guardaba en su corazón aún sin comprender y tenía que estar sola para agarrarse como nadie al mensaje de Amor incomprendido de su Hijo.

LOS MODELOS NO ENCANJAN, evidentemente no encajan, son más bien antagónicos. Uno nos habla de amor, comprensión, compromiso, entrega, responsabilidad y otro nos habla de facilidad, inmediatez, materialismo, ramplonería,…

Por un lado Jesús de Nazaret protagonista de la más bella historia de Amor jamás contada. Por otro, María la Mujer de la Fe. La Mujer que guardaba en su corazón. Sencilla, humilde, recogida, en su sitio, sabiendo estar, siendo cuando tenía que ser y retirándose cuando era necesario. LOS MODELOS NO ENCANJAN PERO TENEMOS QUE CONSEGUIR, ENTRE TODOS, QUE ENCAJEN.

Para ello nada más sencillo que ser sencillos, que a su vez no deja de ser lo más difícil. Ser sencillos en la familia, en las relaciones con nuestros padres y hermanos; abuelos, tíos, primos,… Ser sencillos con nuestros amigos, los que están siempre con nosotros y a los que nos debemos no por lo que nos puedan dar, sino por lo que nosotros podamos ofrecerles.

Ser sencillos en nuestro trabajo, con nuestros compañeros, con los que compartimos el sudor de cada día que nos hace grandes ante Dios.

Ser sencillos en nuestra Hermandad. “El que quiera seguirme que lo deje todo, sea el último y me siga”. Estar para servir y no servirse. Estar para compartir y no aprovecharse. Estar para decir sin palabras que creemos en Dios, que por Dios nos viene la salvación y que en Dios está la solución a los problemas de la humanidad. ¿Dónde estaba Dios el 11 de febrero y el 11 de mar-zo? Y nosotros… ¿dónde estamos?

SIETE PALABRAS, SIETE PUÑALES CLAVADOS EN EL CORAZÓN: siete mensajes, siete proyectos de vida que son uno sólo.

Porque, fijaos, no se le ocurre a Jesús otra cosa, clavado ya en la Cruz que decir: Perdónalos porque no saben lo que hacen, ¿Perdonamos nosotros? Hoy estarás conmigo en el Cielo, ¿Somos comprensivos? Hijo ahí tienes a tu Madre; Madre ahí tienes a tu hijo, ¿Somos generosos? Tengo Sed (para mí la más estremecedora de las palabras), Cuando sentimos seca el alma, ¿qué hacemos? Padre, aparta de mí este cáliz, ¿Suplicamos, rezamos, nos dirigimos con corazón limpio al Padre? ¡Dios mío! ¿Por qué me has abandonado? Si nos sentimos abandonados, ¿qué hacemos? Todo se ha consumado y al final ¿Cuál es el recuento? ¿Cuál el saldo? ¿Cuál el compromiso?

Pero no busquéis a Jesús entre los muertos, HA RESUCITADO Y está en el hermano, amigo, padre, madre, abuelo, compañero, vecino,… que se encuentra sólo, que es un malaje y nadie lo aguanta, que sufre en silencio; que tiene una mala racha, que tiene problemas de trabajo, de familia,..

No busquéis a Jesús encerrado en el Templo, buscadlo entre vosotros. Resucitó para quedarse y quedarse entre nosotros. Claro que los modelos son compatibles, claro que Jesús de Nazaret y María están hoy vigentes. Sus mensajes, sus modelos de vida después de 2006 años siguen siendo de actualidad. Algunas veces, demasiadas, intentamos decir que no sirven, pero pronto vuelven a la luz de la realidad y de la vida. Siempre hay una santa Ángela de la Cruz, una Teresa de Calcuta, un Padre Patera, un hombre o una mujer buenos que nos recuerdan que todo es más sencillo de lo que parece. Todo consiste en tomar cada uno su cruz y seguirle, abrazarnos a la verdad de la Cruz, de la Vera – Cruz.

Engelberto Salazar Martínez
svqmc12@hotmail.com









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.