Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo Ordinario
  • domingo, 9 de junio de 2024
  • faltan 308 días para el Domingo de Ramos

Provincia. Setenta y cinco años de fe y devoción a María Santísima de los Remedios en Las Cabezas de San Juan


Manuel Pinto Montero. Este año 2017 está siendo histórico para la Hermandad cabeceña del Cautivo al conmemorarse el LXXV aniversario de su Fundación cuyo colofón estuvo marcado en la mañana del 8 de octubre con el Traslado Extraordinario de María Santísima de los Remedios que procesionó bajo palio desde el Templo Parroquial de San Juan Bautista.

El pasado mes de mayo fue el Señor Cautivo el que procesionó en una radiante tarde de primavera por las calles de Las Cabezas de San Juan. Ahora en el inicio del otoño ha sido la titular mariana la que ha paseado por las calles entre el fervor y la devoción de todo un pueblo. El pasado día 1 de octubre fue trasladada al Templo de San Juan Bautista donde tuvo lugar la Función Principal en su honor el viernes 6 de octubre.

Con ansias esperaban los hermanos del Cautivo que amanecerá el domingo 8 de octubre para contemplar una estampa histórica. María Santísima de los Remedios, obra de Juan Bernabé Britto del año 1943, aguardaba en la nave de la Epístola que el reloj marcara las diez de la mañana para dar inicio a una gloriosa procesión en una calurosa mañana otoñal.

Las puertas de los novios de la Parroquia de San Juan Bautista se abrían para que comenzara al salir el cortejo compuesto por las Hermandades locales, así como hermanas con mantilla y representantes de la Corporación Municipal, autoridades civiles y eclesiásticas. Mucha expectación a la salida de la dolorosa del Miércoles Santo que procesionaba bajo su palio de terciopelo azul bordado en oro por el taller de la Hermandad en los años noventa del siglo XX. Posee el paso respiraderos, candelería, jarras y peana de alpaca plateada. En la candelería destacaban nombres que aludían a la Santísima Virgen como Madre, Hija, Esposa y Mujer. El paso estuvo exornado con una variedad de flores de tonos rosáceos.

Para esta magna ocasión María Santísima de los Remedios lucía saya burdeos bordada por los talleres de la Hermandad y manto de terciopelo azul. Estrenaba tocado y portaba en sus sienes diadema de plata sobredorada obra de Seco Velasco del año 1958. En el fajín lucía el escudo de San Juan regalo de la cuadrilla de costaleros, así como broches con las advocaciones marianas de las Hermandades cabeceñas.

A las diez y veinte la Virgen de los Remedios atravesaba el dintel de la Parroquia de San Juan Bautista y comenzaba su paseo por las calles principales de su pueblo. La esbelta torre del Templo Parroquial contemplaba las mecidas de sus costaleros mientras la Banda San Salvador de la localidad acompañaba con sus sones la extraordinaria procesión. Dejaba atrás la calle Vicente Alexandre y enfilaba la calle Antonio Machado teniendo como fondo la monumental Parroquia. En la Plaza de la Constitución el sol abrazaba el palio de la Virgen de los Remedios que paraba a las puertas del Ayuntamiento antes de subir la calle Manzano.

Uno de los momentos más entrañable para la Hermandad es la bajada de la Cuesta Trigueros donde los costaleros realizan un gran esfuerzo. A los sones de Encarnación Coronada todos los vecinos y devotos allí congregados rezaron a las plantas de la Virgen de los Remedios que era recibida con pétalos desde los balcones de las casas. Continuó por Calvario Bajo y Cantarranas que amanecía completamente engalanada para la ocasión. En esta calle entró de manera triunfal bajo una lluvia de pétalos.

Pasado el mediodía llegaba hasta la Parroquia de San Roque donde setenta y cinco años atrás nacía su Hermandad. A los sones de Rocío reviraba buscando la calle Ancha donde las Hermandades se despidieron de la Virgen de los Remedios. Pero aún quedaba un buen trayecto para llegar a su Capilla atravesando las calles de su barrio. En la Capilla lo esperaba el Señor Cautivo que contemplaba como todo un pueblo arropaba a su Madre en un día que ha quedado escrito con letras de oro en la historia de esta Corporación cabeceña.

Fotos: Manuel Pinto Montero.










Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.