Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo Ordinario
  • domingo, 16 de junio de 2024
  • faltan 301 días para el Domingo de Ramos

Urbanismo considera prioritaria una intervención en San Martín. Carlos Navarro Antolín. Diario de Sevilla


La empresa Vorsevi, que ya asumió una tarea similar en el Salvador y Santa Catalina, hará el estudio sobre el estado de conservación

La Gerencia de Urbanismo ha atendido con rapidez el requerimiento del Arzobispado para que considere como una "prioridad" el estudio del estado de conservación de la iglesia de San Martín, ya que este templo figura en el convenio de colaboración firmado entre la Iglesia de Sevilla y el Ayuntamiento. La Gerencia asegura que gestiona ya los estudios previos para conocer el estado preciso de las cimentaciones, los muros y todas las estructuras del templo. Esta investigación servirá para redactar el futuro proyecto de intervención. El estudio previo ha sido encargado por la Gerencia de Urbanismo a la empresa Vorsevi, la misma que llevó a cabo una tarea similar en la iglesia del Salvador y en la de Santa Catalina.

Los orígenes del templo como parroquia se remontan al siglo XIII. La torre está fechada en el XIV. La iglesia está completamente abovedada, un hecho poco frecuente en la arquitectura medieval sevillana, tal como destacan los especialistas. La Hermandad de la Sagrada Lanzada, que tiene en San Martín su sede canónica, elaboró recientemente un informe sobre el estado de conservación. En el documento, remitido a la Delegación Provincial de Cultura, se expone la inquietud de la corporación: "La situación es bastante preocupante, debido al estado de las bóvedas por las numerosas grietas existentes que afectan tanto a los arcos y nervaduras, como a los muros. El mismo informe hace hincapié en el aumento del problema en caso de fuertes lluvias: "Al estar trasdosadas las bóvedas y no poseer cubiertas de tejas, la situación se agrava con las aguas pluviales, que inciden directamente, filtrándose en la fábrica e, incluso, cayendo en el interior del templo de forma alarmante".

El hermano mayor de la Lanzada, Ignacio Respaldiza, asegura que la aparición de las grietas es "continúa" y "siempre se produce en las zonas altas". A este respecto, el citado informe asegura precisamente que no se trata de un problema novedoso: "Esta situación de inestabilidad del edificio no parece nueva. Toda la estructura de las cubiertas está arriostrada con tirantes de hierro, método que ha resultado insuficiente para paliar la problemática actual". Este primer estudio enumera la localización de las grietas mayores: arco toral, presbiterio, fachada principal y otras zonas.

La hermandad ha practicado reparaciones de sectores específicos en más de una ocasión. Ocurre, como es lógico, que la corporación considera cada día más necesaria una intervención integral, sobre todo para evitar una situación de alarma como ha ocurrido con otros templos de la ciudad. La torre se ha impermeabilizado, pero han comenzado a aparecer nuevamente señales de resquebrajamiento. Por estos motivos, el Arzobispao incluyó a la iglesia de San Martín entre las prioridades a la hora de ser intervenidas con cargo a los fondos que la Gerencia de Urbanismo destina a la restauración de bienes inmuebles de titularidad eclesiástica.

Respaldiza insiste en que "no hay que dramatizar sobre la situación del templo", al mismo tiempo que admite que no conviene perder el tiempo a la hora de plantear una intervención integral.










Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.