Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo de Pascua
  • miércoles, 14 de mayo de 2025
  • faltan 319 días para el Domingo de Ramos

Valoraciones de esta Semana Santa (3ª Parte). Camarada Creyente


 Con respecto a los exornos florales comentar que este año ha sido el que menos palios se han visto con claveles. Hace unos años que comenzaron a entrar las rosas en los pasos de virgen, pero este año ha sido el que menos claveles ha habido, sin duda. Aparte de las rosas me pareció muy bonito el exorno de flores de los palios de la Virgen de Dolores y Misericordia, Aurora, Rocío, Gracia y Esperanza y Dolores del Cerro. La Esperanza de Triana lucía rosas rosa, como cosa inhabitual. El Cristo de Burgos recuperó los lirios morados.

Un palio de los primeros días de la semana llevaba unas rosas muy originales, que nos han dicho que venían de Ecuador pero según he podido enterarme han llegado de Canarias. Esta hermandad es la que su hermano mayor va vestido de nazareno con un rosario en la mano, pero va todo el rato hablando con el resto de la presidencia y, además, va dando estampitas a los chiquillos.

Al respecto de otros detalles de la Semana Santa me gustaría destacar la suciedad que vamos dejando cada vez que pasa una cofradía por una calle determinada o por carrera oficial. Parece que no somos conscientes de lo “guarros” que somos y creo que hay algo que se llama papeleras para poder tirar esos desperdicios, que no cuesta tanto trabajo.

Mención aparte tienen los “canis” que desgraciadamente siguen apareciendo todos los días en todas las procesiones. Esperemos que este fenómeno vaya desapareciendo con el tiempo, aunque me parece que nos va a costar trabajo desprendernos de estos indeseables.

Este año han aparecido esas sillas plegables, que plegadas parecen un bastón, que para el que las usa esta muy bien, pero que reducen mucho el espacio ya que ocupan bastante espacio una vez que están abiertas y cumpliendo su uso. Cuando uno quiere pasar para ver una cofradía en un lugar mejor, te encuentras con tres o cuatro personas sentadas en esas sillitas y si antes se cabía, ahora ya no puedes hacerlo.

Mencionar los retrasos del Miércoles Santo debido a la pequeña lluvia que apareció y que, afortunadamente, no hizo su aparición en el centro de Sevilla, porque en algún barrio que otro llovió con abundancia. Este retraso tuvo su inicio en la Catedral cuando la hermandad de la Sed y la de San Bernardo se pararon para ver nuevos partes meteorológicos y ese tiempo parados hizo que el resto de hermandades no pudieran avanzar.

Por último, el experimento del Martes Santo no ha funcionado. Ni el rodeo de San Esteban, ni las carreras de San Benito. Me parece que hasta que San Esteban no se conciencie de que en la Cuesta del Bacalao no se puede discurrir tan lento, ya que le dió un buen parón a San Benito que no podía salir de la Catedral, y ahí comenzaron los retrasos. Habrá que pensar en otra cosa para el año que viene. Impresentables lo que silbaron a los pasos de San Benito porque pasaban a tambor y ligeros para dejar paso a la hermandad de San Esteban. Encima de sufridores, apaleados. Sin comentarios.

camarada-creyente@hotmail.com

Arte Sacro no se hace responsable de la opinión vertida por sus colaboradores, en cualquier caso pueden ponerse directamente en contacto con ellos en los correos electrónicos que aparecen en las páginas.








Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.