Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo Ordinario
  • sábado, 12 de julio de 2025
  • faltan 260 días para el Domingo de Ramos

La Virgen del Rosario, de la Hermandad del Cristo de la Corona, repuesta al culto en la Catedral. Hoy, veneración y conferencia


Arte Sacro. Con este motivo, la hermandad del Cristo de la Corona celebrará una misa en acción de gracias el viernes 30 de abril a las 20 horas en la Capilla Real y durante el sábado día 1 de mayo quedará expuesta en veneración extraordinaria en la capilla de la Virgen del Pilar de la Catedral.

Igualmente, el mismo sábado 1 de mayo a las 12,30 horas, el profesor Enrique Gutiérrez Carrasquilla, presentará el informe de la restauración en la Sala San Clemente de la parroquia del Sagrario.

Esta joya del barroco recupera todo su esplendor recibirá culto en el Trascoro de la Catedral junto al Stmo. Cristo de la Corona.

La restauración ha consistido en una intervención integral de todos los estratos, desde el soporte a la capa superficial. El soporte se ha consolidado en su totalidad, asegurando la estabilidad de la imagen con una base nueva, sellado de grietas y reconstrucción de pérdidas. Se ha realizado también una limpieza de estratos de policromía, tanto encarnaduras como estofados, eliminando suciedad y barnices oxidados. La reintegración de pérdidas de dorados se ha realizado mediante técnicas de diferenciación (rigatino) y no con panes de oro. Para terminar, se ha aplicado una capa de protección generalizada.

Esta imagen de Manuel Pereira con fecha de contrato de hechura del 10 de marzo de 1638, fue donada a la Parroquia del Sagrario por el Arzobispo Fray Pedro de Tapia en 1657.

“La devoción al Rosario es fomentada durante este tiempo por los arzobispos Agustín de Spínola en 1646 y, sobre todo, el dominico fray Pedro de Tapia en 1653 quien mediante un edicto de 10 de mayo «[…]logró excitar grandemente y que se introdujese más frecuentemente el uso de rezar el Rosario en público en los templos, que ya antes más tibiamente se usaba «. Esta iniciativa quiso significarla con la donación de una imagen de la Virgen del Rosario al Sagrario de la Catedral.

También en 1655 se promulga un edicto real de Felipe IV por el que hace un llamamiento a los obispos para la promoción de esta práctica devocional en sus respectivas diócesis y además el Papa Inocencio XI en 1679 confirma las muchas gracias e indulgencias que desde el siglo XV habían sido concedidas a las Cofradías del Rosario y todos sus cofrades.”









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.