Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo Estival
  • miércoles, 20 de agosto de 2025
  • faltan 221 días para el Domingo de Ramos

Terminan las obras para el arreglo de humedades en el retablo del Simpecado de la Hdad del Rocío de Sevilla


Arte Sacro. Esta semana han concluido las obras para el arreglo de humedades en el retablo del Simpecado de la Hdad del Rocío de Sevilla, con la colocación del Simpecado en la hornacina.

De este modo concluían unas obras que comenzaron el pasado 4 de febrero, ante el problema de humedades que la Priostía había detectado en la hornacina y que estaba afectando a la conservación del Simpecado. Una situación que se había agravado tras la eliminación, durante la restauración del Salvador de las salidas de aire que había originalmente. La condensación en la nave y en los muros no solo estaba afectando a la madera, sino que había comenzado a oscurecer el terciopelo del Simpecado repercutiendo también en los bordados y otros elementos.

Las obras para preservar el altar de las humedades que lo estaban deteriorando, se encargaron a la empresa especializada en humedades NAREST-PARK S.L., que dio comienzo a las obras de mejora en abril. En ese momento se procedió a trasladar el Simpecado, para emplazarlo entre el altar de Santa Ana y el de la Virgen del Rocío, donde ha permanecido hasta esta semana.

Las obras comenzaron con la cubrición del retablo para su protección y el desmontaje del damasco sobre madera que recubre la hornacina, para después comenzar con la aplicación del tratamiento: picado de enfoscado de cemento y nuevo enfoscado con un mortero específico para combatir las humedades. Tras su secado, se revistió la hornacina reutilizando el damasco existente sobre madera y se repuso la pasamanería sobre uniones y bordes.

También se ha llevado a cabo la restauración y reintegración de las piezas del retablo. Limpieza y dorado.

Esperamos que tras esta actuación el estado de conservación del Simpecado dentro de la hornacina sea el deseado como auguran las pruebas de humedad realizadas tras la obra.

Fuente y Foto: hermandaddelrociodesevilla.org









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.