La Hermandad de las Cigarreras ya tiene capilla en propiedad
Arte Sacro. El alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, presidió ayer tarde la firma del protocolo de cesión gratuita de la capilla de la antigua Fábrica de Tabacos de Los Remedios a la hermandad de Las Cigarreras, que pone fin a esta demanda histórica de esta corporación tras el acuerdo alcanzado con el grupo promotor de la transformación urbanística de Altadis, KKH Property Investors, e impulsado por el Ayuntamiento de Sevilla en el marco de las negociaciones que desde hace cinco años se vienen realizando para la recuperación de este espacio estratégico para la ciudad.
Además del alcalde, el delegado de Hábitat Urbano y Cohesión Social, Juan Manuel Flores, y la delegada del Distrito Los Remedios, Encarnación Aguilar, al acto también han asistido el presidente de KKH Property Investors, Josep-Maria Farré, y el teniente de Hermano Mayor de las Cigarreras, David Cañuelo.
Asimismo, el alcalde explicó que la capilla va a ser un eje dentro del proyecto, ya que cuando se complete la transformación de este espacio público contará con una gran plaza abierta a la ciudadanía y al río y con una pasarela peatonal que conectará la zona con el centro de la ciudad; con equipamientos para el barrio en las proximidades y con un diseño arquitectónico de primer nivel en el edificio del cubo que tendrá alcance internacional.
La suscripción de este protocolo pone fin al problema histórico que ha vivido la hermandad de las Cigarreras por la falta de una propiedad para el establecimiento de sus Imágenes titulares y el desarrollo de sus actividades.
KKH Property Investors desarrollará el futuro proyecto de revitalización de los terrenos de la antigua Fábrica de Tabacos de Sevilla, cerrada y en desuso durante 14 años gracias a una inversión estimada de más de 200 millones de euros que permitirá la creación de nuevos equipamientos públicos y privados, nuevos empleos y actividades generadoras de riqueza, la rehabilitación de los principales edificios de la antigua fábrica de tabacos, la configuración de espacios libres públicos y la creación de nuevas actividades económicas y empresariales.
Foto: ayuntamiento.