Reencontrarnos en las calles con nuestras devociones. Isidro Gonzalez. Revista diocesana "Iglesia en Sevilla"
Toda la Archidiócesis de Sevilla se apresta para volver a vivir en sus pueblos y ciudades la Semana Santa, tras dos años de pandemia. Y en Triana, una de las hermandades más destacadas de la capital sueña con llenar de nuevo de Esperanza la madrugada del Viernes Santo, devolviéndonos estampas y momentos muy señalados en el corazón devocional de los sevillanos.
Recientemente el hermano mayor, Sergio Sopeña, acaba de estar con el Papa Francisco, a quien ha entregado una fotografía de la Virgen de la Esperanza. Recuerda de este encuentro “la sensación de vivir un momento histórico para la hermandad”. Si hace treinta y nueve años un pontífice, San Juan Pablo II, firmaba la bula de la coronación canónica de Nuestra Señora de la Esperanza, “ahora se producía como una especie de renovación en el tiempo al serle impuesta a Su Santidad el Papa Francisco la medalla de hermano mayor honorario de nuestra corporación”. En lo personal, “me ha llamado la atención la gran cercanía afectiva y cordial del Santo Padre cuando le entregamos la reproducción fotográfica de la Virgen, expresándonos con mucha naturalidad lo guapa que Ella es”.
El hermano mayor califica la vida espiritual y religiosa de la hermandad durante el año como “intensa”. A los cultos en honor de los sagrados titulares, “hemos de sumar la eucaristía diaria en nuestra capilla, o el rezo diario del santo rosario en los meses de mayo y octubre”. Y a ello hay que añadir la formación, “la cual se imparte en nuestras catequesis de confirmación a los jóvenes y, muy especialmente, en la Escuela de Teología ‘Santísimo Cristo de las Tres Caídas’”. Esta surgió en 2008 con motivo del IV centenario de la cofradía de las Tres Caídas, “y su objetivo es que sea un foro de formación en el seno de una hermandad pero que sea útil para todos, incluso para creyentes que no vivan su fe en la parcela de nuestras cofradías”.
En el campo de la caridad es de destacar el Centro de Apoyo Infantil ‘Esperanza de Triana’, del que “decimos siempre que es la estrella que más brilla en la corona de la Santísima Virgen”. Esta obra social nació en 2009 durante el XXV aniversario de la coronación de la Virgen de la Esperanza, y casi tres lustros después ha crecido de manera exponencial. “Seguiremos luchando para que podamos atender a tantos que necesitan seguir las terapias impartidas por las profesionales, que desarrollan su encomiable labor en las instalaciones de Pagés del Corro, gentilmente cedidas por el consistorio hispalense”.
De esta cuaresma Sergio Sopeña destaca que los cultos han manifestado “la satisfacción por volver a vivir con la intensidad de siempre lo que la pandemia nos arrebató”. Sobre cómo será la vuelta a las calles de las grandes devociones del Señor de las Tres Caídas y la Virgen de la Esperanza, señala que “los cofrades hemos sabido ser prudentes y pacientes. Por ello, la Semana Santa será más esplendorosa y emotiva que nunca”. La hermandad prepara la cercana estación de penitencia a la S. I. Catedral “con ilusionante expectación”, y considera hermoso “el testimonio que daremos este 2022, porque, al fin, volveremos a reencontrarnos en las calles con nuestras devociones”. Todas las celebraciones cuaresmales “reflejaron rotundamente la profunda esperanza con la que reviviremos la Semana Santa como Sevilla la concibe: en la calle, dando su auténtico testimonio de fe”.
____________
Hermandad y Archicofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de las Tres Caídas, Nuestra Señora de la Esperanza y San Juan Evangelista
Capilla de los Marineros
C/ Pureza, 57 - 41010 Sevilla
Mail: info@esperanzadetriana.es
Web: https://esperanzadetriana.es
facebook.com/esperanza.de.triana
Publicado en la revista diocesana «Iglesia en Sevilla» nº 291, edición de abril de 2022
Descargar en: https://www.archisevilla.org/iglesia-en-sevilla/
Foto: Jesús Daza Sánchez.