Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo Estival
  • miércoles, 3 de septiembre de 2025
  • faltan 207 días para el Domingo de Ramos

Histórica procesión del Corpus en el Cerro del Águila, con la participación de tres pasos


Arte Sacro. Ayer domingo, 12 de junio, desde las 09 horas, la hermandad del Cerro del Águila celebró la solemne función en honor al Santísimo Sacramento presidida por Alberto Tena López, párroco y director espiritual de esta corporación, como hermandad sacramental que es.

Tras la sagrada comunión, a partir de las 10 horas, tuvo lugar la procesión del Corpus Christi que, en esta ocasión en la que se conmemora el centenario del barrio del Cerro del Águila, fue, por primera vez, por las calles de Nuestra Señora de los Dolores, Párroco Antonio Gómez Villalobos, Virgilio Mattoni y Afán de Ribera; concluyendo con la bendición solemne y reserva de S.D.M. sobre las 11,45 horas.

Además de este recorrido inédito, la procesión eucarística se revestió de un carácter extraordinario, viéndose enriquecida por partida doble, tanto cataquética como patrimonialmente, potenciando así en todo lo posible el servicio evangelizador de la piedad popular. Así, fieles a la secular tradición de la iglesia hispalense para este tipo de procesiones incluyó, por primera vez en la historia de El Cerro, las imágenes del Niño Jesús, símbolo de Jesús Hombre, y la Santísima Virgen en su Inmaculada Concepción, por ser ella la elegida por Dios, primer sagrario de Cristo, aportando así una indudable belleza teológica a esta catequesis plástica que procesionó por la feligresía con ocasión de esta efeméride.

La imagen del Niño Jesús ha sido cedido por la hermandad Sacramental del Divino Salvador, exactamente por la Archicofradía Sacramental de Nuestro Padre Jesús de la Pasión. Se trata de una obra anónima de la Escuela sevillana (ca. 1632), del círculo de Juan Martínez Montañés, que procesionó entronizada en las andas de traslado de madera dorada cedidas para la ocasión por la Archicofradía Sacramental de San Roque; y, por otro, de la Inmaculada Concepción de la iglesia conventual de San Antonio de Padua, una hermosa talla del s. XVIII atribuida a Cristóbal Ramos, propiedad de la Fraternidad Franciscana de Sevilla y que recibe culto en la sede de la Hermandad Sacramental del Santísimo Cristo del Buen Fin, la cual procesionó en el paso de la Pura y Limpia Concepción del Postigo del Aceite.

El cortejo de la procesión, que se caracteriza por seguir los cánones más tradicionales de las Hermandades Sacramentales sevillanas, lo abrió el muñidor, niños carráncanos y el guión sacramental, la insignia más antigua que posee la corporación, obra de Seco de Velasco de 1950.

Asimismo, destacó tras su reciente restauración en el taller de Francisco Carrera Iglesias el estandarte del Santísimo Sacramento, una obra de las RR.MM. Adoratrices de 1958.

También se estrenaron nuevos faldones del paso del Santísimo, de terciopelo chafado beige. Con bordados en oro e hilos de colores, al estilo de los terciopelos italianos, llevan motivos florales y una cenefa inferior con hojas de acanto, realizados por Francisco Carrera, que ha donado su confección.

Como es habitual, el Santísimo Sacramento fue entronizado en el ostensorio realizado por Fernando Marmolejo en 1949 – una destacada obra procedente del patrimonio de la Sacramental, realizada en plata de ley y muy característica de la producción artística de este reconocido orfebre formado en el taller de Cayetano González-, procesionando en la custodia de asiento de madera tallada y estofada en oro propiedad de esta hermandad.

Como es tradicional, la escolta de honor de S.D.M. corresponderá al benemérito cuerpo de la Guardia Civil.

El acompañamiento musical estuvo a cargo de la Banda de música Santa María de las Nieves, de Olivares, junto al grupo de voces Ánima Sacra.

Fotos: Juan Alberto García Acevedo.









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.