Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo Estival
  • miércoles, 3 de septiembre de 2025
  • faltan 207 días para el Domingo de Ramos

La Hermandad de Nuestra Señora de La Antigua asistirá a la coronación pontificia de la Patrona de Panamá


virgen de la antiguaArte Sacro. Una representación de la hermandad de Nuestra Señora de la Antigua y San Antonio de Padua de Sevilla, encabezada por su hermano mayor, Manuel García Preciados, y el cónsul de Panamá en Sevilla, hermano de la corporación, Francisco Gandullo Guerra, acudirá el próximo día 9 a la coronación pontificia de la Patrona de Panamá, la Virgen de la Antigua, atendiendo a la invitación realizada por el obispo de Panamá, monseñor Domingo Ulloa.

La corporación dedicada a la atención de los conventos de clausura de la Archidiócesis de Sevilla obsequiará a la Patrona de Panamá una medalla de la hermandad en plata sobredorada con motivo de esta celebración, una distinción que ha otorgado el Papa León XIV y que supone el culmen a los actos conmemorativos de los 512 años desde que la ciudad de Santa María de la Antigua se erigiese como la primera diócesis en tierra firme del continente americano y del primer centenario de su elevación a Arquidiócesis Metropolitana (1925-2025).

La expedición acompañará a monseñor don José Ángel Saiz Meneses, arzobispo de Sevilla, que oficiará la coronación de la Virgen de la Antigua en la Catedral de la capital panameña, en todos los actos programados con motivo de la coronación de la imagen de la Virgen de la Antigua que talló el escultor sevillano José Antonio Navarro Arteaga y bendijo el Papa Benedicto XVI en la plaza de San Pedro del Vaticano en octubre de 2012.

Así, partirá de Sevilla el día 4 y esa misma tarde será recibida por el obispo de Panamá. Para el viernes día 5 está prevista una visita institucional al Canal de Panamá y el sábado 6 mantendrán un encuentro con los cursillistas Ultreya Jubilar Nacional.

El domingo día 7 tendrá la oportunidad de participar en la misa típica de San Miguelito, una costumbre panameña originada tras el Concilio Vaticano II que busca implicar la espiritualidad y la cultura local mediante la música cantada en las celebraciones litúrgicas. Por la tarde, será presentada la corona de Santa María de la Antigua realizada por los orfebres sevillanos Fernando y José Luis Marmolejo.

El lunes 8 de septiembre asistirá a la investidura de monseñor Saiz Meneses doctor honoris causa de la Universidad Católica de Panamá y el día 9 a la misa solemne presidida por el arzobispo de Sevilla, a la que también acudirá el deán de la catedral hispalense, don Francisco José Ortiz, en la que será coronada la Patrona panameña. Esa misma tarde emprenderán el viaje de regreso a Sevilla.

La imagen de Santa María de la Antigua de Panamá participó en la muestra ‘Sedes Hispalenses, Fons Pietatis’ organizada en la Catedral de Sevilla con motivo del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular. El propio Cristóbal Colón llevó esta devoción sevillana, que gozó de gran popularidad y fervor a finales del siglo XV y durante el XVI, a América.           

Sobre la Hermandad

La Hermandad de la Antigua y San Antonio de Padua tiene su sede en la Iglesia del Divino Salvador y, aunque forma parte de la nómina de hermandades de Gloria del Consejo General de Hermandades y Cofradías, es de las pocas hermandades de la ciudad que no sacan paso a la calle. En el altar contiguo a la entrada a la nave del Evangelio desde el Patio de los Naranjos, se venera el lienzo de Nuestra Señora de la Antigua, atribuido al notable pintor sevillano del siglo XVIII Juan Ruiz Soriano, cuyo arte deriva de Murillo. El lienzo fue restaurado por el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH) con ocasión de la restauración integral de la Iglesia Colegial. Durante el año 2023 la hermandad ha restaurado, acogida a la Línea 1 de subvenciones de la Consejería Turismo, Cultura y Deportes de la Junta de Andalucía, el retablo íntegramente. Bajo el mismo, en una pequeña hornacina, se venera la imagen de San Antonio de Padua, cotitular de la hermandad, obra del escultor Manuel Domínguez. 

Entre los fines y cultos que definen el carisma de la hermandad destaca la contribución al mantenimiento y cuidado de las comunidades religiosas de vida contemplativa de la Archidiócesis de Sevilla, difundiendo los valores espirituales y la misión que en la Iglesia desempeñan estas religiosas y divulgando la riqueza espiritual y patrimonial que albergan los conventos y monasterios de estas órdenes.

Foto: Reyes Pro









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.