Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo de Glorias
  • domingo, 14 de septiembre de 2025
  • faltan 196 días para el Domingo de Ramos

Patrimonio aprueba las modificaciones del proyecto de conservación de los restos del antiguo Convento de San Agustín


Arte Sacro. La Comisión Provincial de Patrimonio, presidida por la delegada territorial de Turismo, Cultura y Deporte, Minerva Salas, en la sesión celebrada ayer, ha dado cuenta de un total de 18 expedientes de interés para la conservación del patrimonio cultural y artístico, en los que han estado trabajando los técnicos de la Delegación en las últimas semanas según el orden del día previsto para ello desde la sesión anterior. De los temas examinados 10 corresponden a Sevilla y 8 a la provincia, concretamente a las localidades de Carmona, Constantina, Écija, Lora del Río, Morón de la Frontera y Osuna.

Así, la Comisión de Patrimonio ha informado favorablemente las modificaciones del proyecto básico y de ejecución de conservación de los restos del antiguo Convento de San Agustín con el fin de adaptarlo para uso hotelero, así como el proyecto de actividad arqueológica preventiva. El proyecto de intervención pretende realizar actuaciones de emergencia, tendentes a estabilizar y asegurar las fachadas del edificio (muros de claustro y muros de fachada a San Alonso de Orozco, apeo del artesonado de la bóveda de la zona de escalera y arcos de galería sur-este y sur-oeste), para ello se proyecta la colocación de vigas metálicas y anclajes a los muros, las cuales descargan sobre dados de hormigón estabilizadores, así como cosido de muros. Estas actuaciones justifican la intervención con la realización de actividades arqueológicas preventivas en apoyo informativo de las labores de consolidación y las propias de rehabilitación. En concreto, las actuaciones de rebaje del ámbito de la iglesia justifican la intervención arqueológica de una excavación arqueológica extensiva de la misma.

A la vista de la documentación aportada por la promotora, la Comisión entiende que, con carácter general, se trata de los documentos que finalmente posibilitan la ejecución de la intervención en el BIC  Restos del Antiguo Convento de San Agustín. No obstante, la Comisión detalla las siguientes salvedades:

- La restauración del artesonado sobre la caja de escalera, entendiendo que el propio documento lo deriva a otro posterior.

- La colocación de la portada de Hernán Ruiz en la medianera, pues se considera que no llega a definir con detalle suficiente el nivel de ejecución, según el acuerdo alcanzado en la Comisión celebrada el 16/12/2020, que establecía las condiciones para la implantación de las piezas de la portada en la medianera de las edificaciones a la calle Luis Montoto, que debería garantizar el máximo respeto a su integridad material y  sin admitir la cercenación alguna de las mismas.

Por tanto, entendiendo que cabría separar ambos temas de la actuación general y derivar su solución definitiva a documentos posteriores, ya que son perfectamente diferenciables y con ello se posibilitaría el inicio de los trabajos, la Comisión de Patrimonio informa favorablemente el reformado de proyecto básico y proyecto de ejecución que nos ocupa.

Por otra parte, la Comisión de Patrimonio ha informado favorablemente la propuesta de la Fundación FOCUS para la intervención de emergencia sobre la pintura mural de la sacristía de la Iglesia del Hospital de los Venerables Sacerdotes de Sevilla, y viene justificada ante la posibilidad de perder una parte de la decoración mural, que es obra original y de relevancia de Juan Valdés Leal.

Las filtraciones que se han detectado en una parte de los paramentos de la sacristía han ocasionado un deterioro importante en las pinturas, pero la afección en los diferentes estratos será mayor con el tiempo y el secado. Así, la filtración masiva de agua que de forma descontrolada ha impregnado el techo y el muro de acceso a la sacristía, ha afectado tanto a las capas internas como a las más externas, sin que se pueda determinar con exactitud la magnitud de los daños a nivel interno. La intervención aprobada se ajustará a la normativa vigente relativa al patrimonio histórico, y tendrá carácter reversible tanto en lo material como en lo formal.

También en Sevilla, la Comisión de Patrimonio ha informado favorablemente la propuesta del Catálogo del Recinto de la Expo´92 con el que se pretende completar el Catálogo Periférico del Plan General con edificios y espacios libres del Recinto de la Expo´92, que son merecedores de ser catalogados y protegidos mediante la regulación y definición de las intervenciones permitidas en cada caso.

En este sentido, se delimita como ámbito del catálogo el recinto donde se celebró la Exposición Universal de 1992 y que hoy corresponde con los siguientes limites: orilla derecha de la Dársena del Guadalquivir desde el Puente del Alamillo hasta el Puente de Chapina o del Cristo de la Expiración, Avenida Expo´92 hasta la rotonda que cruza la Avenida Carlos III llegando al viaducto del Alamillo hasta alcanzar nuevamente, el Puente del Alamillo. Así mismo, al Catálogo se ha incorporado como espacios libres los jardines del entorno de La Cartuja de Santa María de la Cuevas, y los Jardines del Guadalquivir y el Jardín Americano, ambos inscritos en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz (CGPHA) como Bienes de Catalogación General en virtud de la Disposición Adicional Sexta de la Ley del Patrimonio Histórico de Andalucía.

Finalmente, en la provincia, la Comisión de Patrimonio ha informado favorablemente el proyecto básico de reurbanización de la Plaza Mayor y la calle Carrera de Osuna, que tiene como objeto la extensión de la solución de plataforma única al resto de la calle Carrera en el tramo comprendido entre la confluencia con la calle Nueva y con la calle San Cristóbal, así como a toda la Plaza Mayor, centro neurálgico de la localidad, y que actualmente no cuenta con los requisitos de accesibilidad universal, especialmente en el tramo colindante con la Plaza Mayor, afectando a la actividad comercial y administrativa de la zona.

Así, la actuación de reurbanización de la calle Carrera de Osuna pretende mejorar la accesibilidad y el tránsito peatonal con materiales compatibles con el entorno. Con respecto a la reurbanización de la Plaza Mayor, el proyecto la va a dotar de mejor accesibilidad mediante la construcción de varias rampas desde las calles adyacentes hasta la plataforma central de la plaza. Estos materiales van a proporcionar una mejora del confort al tránsito peatonal y a las zonas de estancia. No obstante se va a mantener el empedrado de cantos rodados en los laterales del perímetro de la plaza, y la fuente central, las farolas y los bancos existentes. Con respecto a la afección arqueológica del proyecto, se considera que en las obras necesarias para la renovación de las redes de saneamiento y de suministro de agua que impliquen remoción de terrenos será necesaria la realización de un control arqueológico de movimientos de tierra.









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.