Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo de Pascua
  • lunes, 12 de mayo de 2025
  • faltan 321 días para el Domingo de Ramos

Grande de León explica el proceso de restauración del antiguo manto de salida de María Santísima del Socorro de Alcalá de Guadaíra


Arte Sacro. El bordador José Antonio Grande de León explica como ha sido paso a paso la restauración del manto de salida de María Santísima del Socorro, titular de la Hermandad de Jesús Nazareno de Alcalá de Guadaíra, obra de Juan Manuel Rodríguez Ojeda, en el año 1902 y que nunca había sido restaurado:

 

El proceso de restauración ha sido completamente conservacionista, siguiendo fielmente los criterios de restauración, consistiendo en la aspiración, micro aspiración, limpieza exhaustiva de todas las piezas, reintegración de todas las partes perdidas y repaso general de los todos los bordados de la obra, cambiando el terciopelo por otro nuevo de la misma tonalidad del antiguo.

 

- parada del deterioro.

- restauración de todas las piezas una a una.

- restauración y reintegración de todas las piezas.

- sustitución del terciopelo por uno nuevo azul noche.

- nuevo forro de la misma tonalidad.

- recuperación de la blonda de hojilla manual. del borde que hacía años que no tenía.

 

El estado de conservación del manto era muy preocupante y encontramos importantes deterioros, que eran apreciables a simple vista y que hacían necesaria su pronta restauración, ya que de no haber sido así los bordados se habrían terminado perdiendo.

En el estado que el manto llegó al taller se podían apreciar los siguientes aspectos:

 

- Pérdida en un altísimo porcentaje del soporte textil, en este caso terciopelo, que aparecía descolorido, completamente pasado, roto y rajado por toda la superficie.

- Oxidación y oscurecimiento generalizado de todo el bordado.

- Podredumbre del hilo de oro en muchas zonas.

- Manchas de humedad que habían repercutido muy negativamente en el estado de conservación de los bordados.

- Todas las piezas necesitaban ser repasadas, perfiladas y enriquecidas de nuevo con lentejuelas de oro.

- Roces, multitud de hilos saltados y deterioro generalizado, que se apreciaba con un exhaustivo estudio visual.

 

En el proceso de restauración todas las etapas y procedimientos empleados han respetado la obra en su totalidad, cambiando solo las partes que estaban más dañadas y sin variar nada su aspecto original.

Después de una primera limpieza, se sacó el dibujo exacto de la obra, para que una vez restaurada no cambiara absolutamente en nada (para esto el dibujo se calcó directamente del manto en papel vegetal continuo).

 

Tras esto desmontamos el bordado completo, que supuso una labor complicada, ya que con la punta de las tijeras tuvimos que ir desprendiendo pieza por pieza del terciopelo y quitando perfilados, lentejuelas y restos de hilos utilizando para esta labor pinzas de cirujano.

El proceso consistió en limpiar bien pieza a pieza (siempre con productos que no afectaran en nada al hilo de oro) y una vez limpias, eliminamos de estas todas las pasadas que estuvieran en mal estado o tuvieran hilos saltados, que eran prácticamente todas.

 

Montamos el bastidor con el terciopelo pegado con almidón de canutillo y fuimos colocando todas las piezas sobre el terciopelo y el dibujo, desde la boca hasta la cola, abriendose vuelta a vuelta a medida que se iba restaurando hasta completar la obra totalmente.

 

Una vez quitado todo el papel restauramos todas las piezas, una por una, rellenando con pasadas de oro nuevo (de la misma calidad y tipo del antiguo) hasta completar la pieza de nuevo, perfilamos todas las piezas y las enriquecimos con nuevas lentejuelas de oro.

 

Terminado el trabajo de restauración del manto se forro con un nuevo forro de la misma tonalidad del terciopelo, se le colocó la blonda de hojilla realizada a mano mediante bolillos por todo el borde, las argollas para colgarlo y la cogida del perno de la cabeza.

 

Noticia relacionada:

Grande de León restaura el antiguo manto de salida de la Virgen del Socorro de Alcalá de Guadaíra

Fotos: Seguidores Grande de León.









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.