Provincia. Datos de la Salida Extraordinaria del Cristo de la Vera Cruz en Tomares
Arte Sacro. Antigua y Venerable Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Vera Cruz, María Santísima de los Dolores y San Sebastián de la localidad de Tomares celebrará el sábado día 8 de junio la Salida extraordinaria por su 450 aniversario fundacional (1574) que presidirá la imagen del Stmo. Cristo de la Vera Cruz en su actual paso procesional.
Será la última vez que la imagen cristífera se eleve sobre sus actuales andas procesionales, pues para el Jueves Santo de 2025 estrenará la primera fase de tallado del nuevo paso procesional, obra de José Manuel Rodríguez Melo.
Sobre las 20:00 horas se abrirán las puertas del templo parroquial de Ntra. Sra. de Belén. Un amplio cortejo se extenderá desde la Cruz de Guía hasta las distintas representaciones de hermandades de la capital y provincia, estando compuesto por mujeres vestidas de mantilla y hombres y mujeres que portarán chaqueta, pantalón y calzado de tonalidad oscura.
El itinerario a seguir será por calle Navarro Caro, plaza de la Constitución, Avda. Blas Infante, plaza Manuel Bizcocho, calle De la Fuente, Ayuntamiento, Carlos Cano, Ramón y Cajal, Maestra Antonia Caracuel, Clara Campoamor, La Cruz, Clara Campoamor, Cuatro Esquinas, Navarro Caro, Francisco Casero, Colón, Cristo de la Vera Cruz, Fernando Reina Campomanes, San Sebastián, Navarro Caro y Parroquia.
El acompañamiento musical vendrá de la mano de la Agrupación Musical La Sentencia de Jerez de la Frontera/Cádiz, de 20:00 a 23:00 horas, y de la Agrupación Musical Virgen de los Reyes de Sevilla, de 23:00 a 2:00 horas. Ambas formaciones se relevarán en la calle Clara Campoamor, a la altura del antiguo colegio Tomás de Ybarra dirección Cuatro Esquinas.
Aunque las calles por las que transite el Santísimo Redentor se encuentren galardonadas, será recomendable disfrutar del Señor en la plaza de la Constitución, el Ayuntamiento, La Cruz, la citada calle Clara Campoamor, Colón, San Sebastián y Navarro Caro, incluyendo salida y entrada desde su sede canónica.
La historia de la Hermandad comienza cuando los monjes franciscanos estaban teniendo gran importancia en Sevilla después de la reconquista de Fernando III el Santo, 1247 - 1248. A comienzos del siglo XV ya se habían instalado en una iglesia en San Juan de Aznalfarache. La presencia de franciscanos en Tomares dio lugar a un eficaz control religioso de su población. En este contexto estos monjes franciscanos crearon el 17 de diciembre de 1574 la Hermandad Sacramental.
Sobre esa fecha llegaría la imagen del Stmo. Cristo de la Vera Cruz, incorporándose posteriormente la talla de Ntra. Sra. de los Dolores, obra anónima del siglo XVIII con diferentes atribuciones, siendo la más cercana la de José Montes de Oca por el Maestro Arquillo tras su restauración en 2023. Sobre la imagen cabría decir que se la corporación está trabajando conjuntamente con el Arzobispado de Sevilla para, Dios mediante, proclamarla Patrona y Alcaldesa Perpetua de la villa de Tomares.
El Stmo. Cristo de la Vera Cruz se trata de un Cristo popularmente conocido como «Cristo de capilla», obra de reducido tamaño y de estilo barroco cuyo fin es recibir culto en un altar de la parroquia. Posee un paño de pureza color claro con dos líneas de colores en el lado derecho de estilo árabe. Fue restaurado por el imaginero Antonio Buiza y en 2003 por el maestro Arquillo.
Son varias las obras pictóricas presentadas para conmemorar este aniversario fundacional. En enero de 2024 fue presentado el cartel conmemorativo de esta efeméride, obra de Rosario Aceguti. En el mismo, la Stma. Virgen destaca en el cielo azul de Tomares, mientras que en la parte baja de la misma resalta el corazón con los siete puñales, haciendo referencia a los siete dolores de la Virgen durante la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor. Por último, la muralla anexa a la parroquia se extiende por el meridiano bajo de la composición donde el Señor se eleva en su paso procesional rodeado por un nutrido cotejo de nazarenos.
La papeleta de sitio, estrenada el pasado lunes 27 de mayo en la exposición realizada en el Círculo Mercantil e Industrial de la calle Sierpes de Sevilla, obra de Javier González Castellano. Un fondo celeste da color a la obra, donde se identifica al Cristo de la Vera Cruz en la parte derecha de la composición. El marco que encuadra el complejo viene siendo enredado en su parte izquierda por la corona de espinas. El característico monte de distintas flores moradas que alguna vez ha portado el paso del Señor hacen de fondo para la aparición de la silueta de la Virgen María, esta vez personificada en la imagen del siglo XVII atribuida a Pedro Roldán.
Junto a la papeleta de sitio fue presentado el cartel ilustrativo de la salida extraordinaria, obra de Antonio María Palomar Sanz. En el cartel se muestra la sagrada imagen titular del Santísimo Cristo de la Vera Cruz como eje central de la composición, ya que será quien protagonice la procesión extraordinaria por las calles de Tomares para celebrar el 450 aniversario fundacional de la Hermandad.
Junto al Crucificado, abrazándolo, aparece la figura de un joven vestido con los colores corporativos, el negro y el blanco, ya que es a la Hermandad a quien precisamente representa. Una hermandad que pese a cumplir cuatrocientos cincuenta años, mantiene un espíritu joven y vital que se hace visible tanto por fuera como por dentro.
Una hermandad que ha decidido celebrar su aniversario con su Cristo, «abrazada» al Stmo. Cristo de la Vera + Cruz. El crucificado se encuentra atravesando un arco de triunfo, símbolo tradicional de victoria, erigido sobre dos columnas con filacterias blancas y negras en las que puede leerse «450 aniversario Sacramental Tomares».
Éste simboliza la victoria de Jesús sobre el pecado y la muerte y la de la propia Hermandad, que ha logrado cumplir 450 años, una verdadera victoria histórica. El arco está inspirado en la Torre Navarro, uno de los edificios más característicos del paisaje urbano tomareño, que contrasta con el paisaje natural del fondo, donde se desarrolla la escena. Un paisaje sereno, bello, lleno de armonía y equilibrio, valores representativos del estilo clásico fuertemente presentes en la talla del propio crucificado.
Por último, la parte baja de la pintura tampoco está exenta de simbolismo. Un jardín de flores aporta el color y la alegría a un cartel que debía ser de carácter festivo y que, además, sirven para hacer presentes también al resto de titulares de la corporación. El Santísimo Sacramento, en los racimos de uvas y espigas, la querida Virgen de los Dolores en las rosas y azucenas y San Sebastián, Patrón de Tomares, en las naranjas.
La digitalización y rotulación del cartel ha sido obra de Alejandro Mancheño Méndez.
Fotos: Esteban Jiménez, y Hdad.