Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo de Pascua
  • jueves, 8 de mayo de 2025
  • faltan 325 días para el Domingo de Ramos

Sevilla Información. La Consejería de Cultura restaura tres valiosos pergaminos históricos de La Puebla del Río


Sevilla Información. La Consejería de Cultura ha finalizado la restauración de tres valiosos pergaminos históricos pertenecientes al municipio sevillano de La Puebla del Río y que, durante algo más de un año, han sido intervenidos en los talleres del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH).

Se trata de los privilegios concedidos por los monarcas Alfonso X, Sancho IV y Fernando IV en los años 1272, 1292 y 1303, respectivamente, para impulsar en la villa de La Guardia -actual Puebla del Río- el proceso de repoblación que siguió a la Reconquista.

Así, mientras que el primer documento dispone la concesión a doscientos moradores de la villa de los mismos fueros y franquezas que a Sevilla, los otros dos manuscritos se limitan a confirmar y renovar estas prerrogativas, sin que aporten otros datos de interés como fuente histórica.

No obstante, desde un punto de vista formal, estos tres privilegios son de una gran importancia al permitir en su conjunto estudiar la evolución de esta tipología documental en el período comprendido entre 1252 y 1312.

Realizados sobre pergamino, estos manuscritos presentan puntualmente iluminadas las áreas correspondientes al crismón, el signo rodado y las capitales con un variado cromatismo a base de colores como el azul, ocre, blanco, rojo y verde, muy desgastados en el caso del texto de Fernando IV. Junto a esta riqueza ornamental, destaca igualmente las dimensiones de las piezas, superiores a lo habitual en este tipo de privilegios, aun sin conservar ninguno de ellos el sello de plomo original con que se acompañaban.

En cuanto al estado de conservación de los documentos, estos presentaban una abundante suciedad superficial, graves deformaciones e incisiones múltiples, junto al craquelado de parte del texto y de las iluminaciones. A ello se sumaban las pérdidas de soporte por ataques biológicos, deshidratación, manchas de diversa naturaleza, etcétera.

Una vez realizado un diagnóstico previo, se procedió a la intervención de los privi-legios consistente en un tratamiento de limpieza, la eliminación de parches y adhesivos incorporados con posterioridad y, por último, en la reintegración del soporte y del cromatismo de los elementos gráficos.

Foto: Manuscrito de Alfonso X









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.