Sevilla Información. 'Colón desde Andalucía' reúne en Sevilla la mayor colección de autógrafos del descubridor
La muestra abarca el periodo 1492-1505, en el que Colón se instaló en Andalucía, principalmente en Sevilla, y reúne un centenar de piezas entre las que destacan una casulla del cardenal Cisneros, el retrato de Isabel la Católica de Juan de Flandes, y una 'Geographia' de Ptolomeo copiada en el siglo XV. Además de documentos originales, facsímiles y pinturas, se podrán contemplar instrumentos de navegación, armas, libros, incunables, mapas y planos objetos suntuarios y otra decena de documentos originales y autógrafos de familiares de Colón.
La exposición se divide en cuatro partes, una primera sobre la vida íntima de Cristóbal Colón, con referencias a sus dos familias, la española y la portuguesa, otra a los viajes, pero "siempre vistos desde aquí", con referencias a su financiación, al abastecimiento de la colonia y a lo que se recibe desde ella, con piezas de la época que pudieron haber sido traídas por él. La comisaria de la muestra, Consuelo Varela, ha reservado otra parte al contenido científico y a lo que sabía Colón, con libros, mapas e instrumentos muy cercanos a los que él usó en sus travesías.
Por último, la exposición se refiere al fracaso de Colón como virrey, como gobernante, con la pesquisa de Francisco de Bobadilla, de septiembre de 1500, en la que se depone a Colón recientemente hallada en Simancas y a la que Varela le ha dedicado un libro, que incluye la cartas en las que Colón muestra su desesperación al ver que dejará a su familia en la pobreza. Según Varela, en esta última parte se ve cómo "Colón ha fracaso como virrey, pero ha abierto el mundo a la expedición de Magallanes que dará la vuelta al mundo".
Además del Archivo de Indias, otras instituciones han prestado sus piezas, como la Biblioteca Nacional, el Archivo de Simancas, el de la Corona de Aragón, Fundación Lárazo-Galdiano particulares. La muestra se abrirá en noviembre en el Palacio de Carlos V de Granada, donde se contextualizará con algunas de las cartas escritas por Colón desde Santa Fe y otros documentos con explícita referencia a Granada.
La inauguración ha coincidido con la reunión en Sevilla, por primera vez al completo, del Patronato del Archivo de Indias, en la que han intervenido, entre otros, el alcalde de la ciudad, Alfredo Sánchez Monteseirín, el director general del Libro, Archivos y Bibliotecas, Rogelio Blanco, y el viceconsejero andaluz de Cultura, José María Rodríguez, mientras que la Sociedad estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC) ha organizado la exposición y editado el catálogo que la acompaña.
Presidida por el subsecretario del Ministerio de Cultura, Antonio Hidalgo, esta reunión ha conocido la reincorporación al Archivo de Indias de la llamada "Colección Hernán Cortés", depositada en el Museo de América de Madrid desde 1972 y compuesta por muebles cuadros, grabados y una biblioteca, y de la incorporación al de Indias del Archivo Histórico de la Fábrica de Tabacos de Sevilla.
Foto: El presidente de la Junta con algunas de las autoridades presentes en la inauguración de la muestra.