Solemnidad de la Asunción de la Virgen en la Catedral
Arte Sacro. El 15 de agosto, festividad de la Asunción de la Virgen María, Sevilla revivirá la procesión de su patrona, la Virgen de los Reyes.
El día comenzará con las misas de peregrinos ante la Virgen de los Reyes, celebrándose a las 05,30, 06 y 06,30 horas de la mañana.
La procesión de tercias por gradas bajas comenzará a formar a partir de las 07:30 horas para que la Santísima Virgen se encuentre a las 08:00 horas en la puerta de Palos para realizar su tradicional procesión de tercia, alrededor de la Catedral. La entrada se producirá a las 09,30 horas.
El recorrido es el habitual por las gradas bajas de la Catedral: Plaza de la Virgen de los Reyes, Cardenal Carlos Amigo, Alemanes, Avenida de la Constitución, Fray Ceferino González, Plaza del Triunfo, Plaza de la Virgen de los Reyes y entrada por la Puerta de los Palos cuando la Virgen regresará a la Capilla Real.
A las 09,30 horas, misa pontifical presidida por Mons. José Ángel Saiz Meneses, arzobispo de Sevilla. Tras la celebración, se realizará el traslado de la Virgen a la Capilla Real bajo la tumbilla para la Octava y segundo besamanos.
La apertura de la Catedral será a partir de las 05 horas de la mañana, y los accesos serán por la Puerta de Campanillas y de San Miguel.
La Señora para el día de la Virgen
La patrona se presenta en la jamuga de su paso de tumbilla, que hoy cumplirá un siglo de su estreno, vestida con el manto rojo de salida, una obra de arte textil bordada en hilo de oro sobre terciopelo color carmesí, reproduciendo una amplia y primorosa greca formada por elementos vegetales, que enmarcan un paño liso salpicado de ramilletes de flores. Data de 1851, y fue ofrecido a la Virgen por la Infanta María Luisa Fernanda de Borbón, y su marido, el príncipe Antonio María de Orleans; duques de Montpensier.
La saya es una de más antiguas que luce para la procesión del 15 de agosto, y que antaño también llegaba a combinar, en ocasiones, con el manto verde de Isabel II. Se trata de una prenda bordada en oro sobre raso de seda blanco, cuyo dibujo se compone de un gran ramo de flores en el centro, envuelto por tallos, hojas y roleos.
La toca de sobremanto, que simboliza el velo de las vírgenes, es de encaje de oro fino de Flandes, del siglo XVIII, donada por Isabel de Orleans, condesa de París; en sus palas figuran los escudos bordados de los Reinos de Castilla y León, y el de Sevilla.
Sobre el pecho de la Señora, reluce el denominado “pecherín de brillantes”, compuesto por una gargantilla de goteras y numerosos broches, pendientes, alfileres, cruces y medallas de diamantes y perlas montados en plata, en el que destacan la medalla de “hija adoptiva de la ciudad” de la Infanta María Luisa Fernanda de Borbón; y la primera medalla de oro de Sevilla, junto con la réplica en oro de las llaves de la ciudad, ofrecidas por el Ayuntamiento en 1958.
Completa el ajuar la imponente corona de la coronación canónica de 1904, obra de Pedro Vives, elaborada en oro y piedras preciosas a partir de donaciones del pueblo.
El Niño viste traje blanco bordado en oro, calcetas de punto blancas bordadas en oro, manto de capa bordado en oro sobre terciopelo carmesí, a juego con el de la madre; par de zapatos en oro del siglo XIX con hebilla de pedrería, la palma de solemnidad de plata y brillantes, y la corona de oro y piedras preciosas de la coronación canónica; donación de Doña Gracia Fernández Palacios de Recur.
Hay que destacar que las preseas de la coronación, tanto la de la Virgen, como la del Divino Infante, han sido sometidas a una labor de limpieza por el Cabildo Catedral.
A los pies de la Virgen, y sujeto por la representación de un amorcillo de talla policromada, se muestra el bastón de carey con empuñadura de oro que le entregó el Ayuntamiento de la ciudad el 24 de noviembre de 1946, día de su proclamación como Patrona de Sevilla y su Archidiócesis.
Repertorio de la Sinfonica Municipal para el Día de la Virgen
La Banda Sinfónica Municipal de Sevilla ha creado un repertorio con marchas compuestas para la procesión de la Virgen de los Reyes, para el Pregón de las Glorias de Sevilla, para la Procesión del Corpus, y otras marchas de gloria y eucarísticas ya existentes.
En este 2024, celebramos el 50 aniversario de la Coronación Canónica de la Virgen de la Hiniestra Gloriosa y 375 del Voto de la ciudad a esta imagen. Por este motivo, se intepretará la marcha Hiniesta Coronada, de José Albero, que cumple 50 años.
Igualmente, están en el repertorio para esta procesión: Virgen de los Reyes Coronada, de J. Albero; Himno a la Virgen de los Reyes, de Ángel Urcelay; Regina Regum (Reina de Reyes), de Cristóbal López Gándara; Virgen de los Reyes, de Abel Moreno; Santa María de los Reyes, de Jesús Joaquín Espinosa de los Monteros; Rey de Reyes, de Mariano San Miguel; Glorias de Sevilla, de Manuel Marvizón; Corpus Christi, de B. Uralde; Triunfal, de J Blanco; Pescador de Hombres, de Gabaráin; Consagración (Corpus Christi en Sevilla), de Cristóbal López Gándara; Gloria, de Mariano San Miguel; Gloria in Excelsis, de M. San Miguel. También, del maestro Pedro Morales Muñoz, se incluyen: Rosario de la Macarena, Sagrado Corazón de María, Dulce Nombre de Jesús, Amparo y Esperanza Macarena.
Las marchas no se cortarán ni se repetirán. La Banda Sinfónica Municipal irá acompañada por un grupo de cornetas y tambores perteneciente al Consejo de Bandas de Sevilla.
Foto: Juan Alberto García Acevedo.