Jesús Maeztu involucra a los constructores y promotores sevillanos en el proyecto del Polígono Sur
Arte Sacro. Las acciones en materia de formación y empleo que se están poniendo en marcha en el Polígono Sur, dentro del Plan Integral, colocan a este barrio sevillano como una nueva zona de oportunidad de negocios con una dotación de recursos humanos de calidad demandado por las empresas. Así lo ha expresado el Comisionado para el Polígono Sur en su intervención en el Foro Gaesco sobre “El compromiso empresarial para la inserción de un barrio” que tuvo lugar el pasado 22 de junio.
La apuesta de las administraciones públicas por ofertar una formación profesional especializada a los jóvenes del barrio garantiza la preparación de este colectivo de cara a su futura inserción en el mercado laboral. Prueba de ello son las actuaciones de formación para el empleo que ya se han puesto en marcha este año y, entre las que se pueden destacar, la escuela taller de rehabilitación urbana o los talleres de empleo en funcionamiento, con más de 200 parados que ya se están beneficiando.
Además, empresas de gran reconocimiento como Toyota o Dolmen ya trabajan en esta línea de la formación como primer paso para disponer de mano de obra cualificada y en estos momentos imparten cursos a medio centenar de jóvenes con prácticas y compromisos de contratación una vez finalice la preparación.
Para el Comisionado, la llegada al barrio de firmas como Dolmen, Toyota, Ikea, o las que en estos momentos trabajan en la rehabilitación de viviendas como Sanrocon, Mainsa, Exisa o Coproam, además de otras como Unión FENOSA que ya han mostrado su compromiso son una realidad de que el Polígono Sur tiene mucho que ofrecer. Como dato cuantitativo, el Comisionado ha anunciado que sólo dentro de las obras de rehabilitación que ejecuta la Oficina de Vivienda existe para este ejercicio un volumen de obras de más de 230 viviendas con una inversión prevista de nueve millones de euros. Esta Oficina ya está incluyendo en los requisitos para las empresas que resulten adjudicatarias de las obras, el compromiso de contratar un porcentaje de trabajadores del barrio que están recibiendo la formación adecuada para ello.
Además, empresas de inserción laboral como Oprode o Idepsur están trabajando para que la inserción en el mercado laboral de estos jóvenes sea posible. Y desde el Comisionado, junto con el Ayuntamiento y la Junta de Andalucía se está trabajando para ampliar las ayudas destinadas a empresas que contraten a desempleados del Polígono Sur.
Todo ello son iniciativas puestas en marcha dentro de la inserción sociolaboral y la promoción de la actividad económica en el Polígono Sur de Sevilla, que es uno de los cuatro ejes que contempla el Plan Integral para conseguir la normalización del barrio, su integración en la ciudad, y, sobre todo, la mejora de las condiciones de vida de sus habitantes.
La finalidad es posibilitar el cumplimiento del derecho al trabajo de los vecinos del barrio, impulsando una intervención de las administraciones públicas ya en marcha, al que ahora es necesario sumar el apoyo de la iniciativa empresarial.
Pie de foto de izda. a dcha:
Miguel Rus Palacios, presidente de FORO GAESCO, Manuel Román, presidente del Consejo de Cofradías, Jesús Maeztu, comisionado del Polígono Sur, Carmen Núñez, de Larestil y Alfonso Sedeño, presidente de GAESCO.