La Pastora de Santa Marina estuvo presente en un congreso internacional organizado por la Universidad de Salamanca
Arte Sacro. Los pasados días 23, 24 y 25 de octubre, la Universidad de Salamanca organizó un congreso internacional que versaba sobre la muerte en la historia y el arte. Este evento aglomeró a más de un centenar de personas procedentes de todas partes del país, siendo uno de los más multitudinarios organizados por esta institución en los últimos años.
La Hermandad de la Pastora de Santa Marina quedó representada con su historiador de cabecera: el doctorando en Historia del Arte, Francisco José Martín López, que conferenció acerca de las honras fúnebres que la Hermandad de la Pastora le dedicó a fray Isidoro de Sevilla en la parroquia de Santa Marina, meses después de que el capuchino muriera el 7 de noviembre de 1750.
El hilo conductor de su exposición se articuló en un contexto donde la orden de Capuchinos de Andalucía, cuya sede central se encuentra en el convento de Sevilla, había prohibido el culto a la Divina Pastora en sus templos, no permitiendo que la hermandad velara a su fundador en las exequias celebradas en la iglesia de la Ronda. Esta animadversión capuchina por la iconografía creada por fray Isidoro motivó una serie de mensajes subliminales en el catafalco instalado en Santa Marina que dotaba a las fiestas lúgubres de un tinte reivindicativo y legitimador del proyecto isidoriano.
Sin duda, la Pastora de Santa Marina no escatima para dar a conocer sus más de trescientos veinticinco años de historia. Una noticia muy positiva para las Hermandades de Gloria de Sevilla, puesto que supone una revalorización de estas instituciones ya no solo en el marco local sino también internacional.
Fotos: Hermandad.