Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo de Pascua
  • lunes, 12 de mayo de 2025
  • faltan 321 días para el Domingo de Ramos

Provincia. Todos los datos de la visita del Señor de la Vera Cruz de Tocina al cementerio


unnamed__3__6Arte Sacro. El sábado día 2 de noviembre, la Hermandad de la Vera Cruz de la localidad de Tocina, celebrará con carácter extraordinario, Vía Crucis público, con la Sagrada Imagen del Santísimo Cristo de la Vera Cruz, desde la ermita de Nuestra Señora de la Soledad al cementerio municipal de los Cuatro Santos. Este acto piadoso dará comienzo a las 8:00 horas, y una vez en el camposanto, ante la presencia del Señor, se oficiará la Santa Misa a las 10:30 horas.

El día previo, viernes 1 de noviembre, solemnidad de Todos los Santos, la ermita de Ntra. Sra. de la Soledad permanecerá abierta de 16:00 a 20:00 horas para poder contemplar de cerca a la Imagen del Señor ya dispuesto en sus andas.

Este histórico acontecimiento será el acto culmen del Centenario de las Primeras Reglas Episcopales, y por ello, la  Hermandad quiere acercar la Imagen del Señor a  todos aquellos que durante su vida mantuvieron el culto y la devoción al Cristo, llegando hasta nuestros días, honrando su memoria en el día de los Fieles Difuntos.

El cortejo estará formado por hermanos y devotos portando cirios y representaciones de la Comisión de Ntra. Sra. de Fátima, Hermandad del Stmo. Cristo de la Expiración, Agrupación de Ntro. P. Jesús Nazareno, Hermandad de San Benito Abad, Hermandad de Ntra. Sra. del Rocío, Hermandad de Ntro. P. Jesús del Gran Poder, policía local, y guardia civil, así como el juez de paz, concejal de Fiestas y alcalde presidente de la Villa.

unnamed__1__11

En la contemplación de las estaciones participarán las siguientes instituciones locales:

Primera Estación: Residencia de Nuestra Señora de la Soledad

  • Puerta de la ermita de Nuestra Señora de la Soledad

Segunda Estación: Asociación Cultural de Reyes Magos de Los Rosales

  • Calle Vera Cruz nº20

Tercera Estación: Club Deportivo Oduciarosal

  • Calle Julio Caro Baroja nº27

Cuarta Estación: Club Deportivo Toro

  • Puerta del auditorio municipal Jesús de la Rosa Luque

Quinta Estación: Asociación Ateneo de Reyes Magos de Tocina

  • Calle Santa Cruz nº37

Sexta Estación: Asociación de personas con discapacidad San Isidro

  • Calle Santa Cruz nº20

Séptima Estación: Peña Cultural Sevillista de Tocina y Los Rosales

  • Bajo el arco de la calle Santa Cruz

Octava Estación: Fundación TAS

  • Gran Avenida nº26

Novena Estación: Movimiento de Ayuda a las Misiones

  • Gran Avenida nº42

Décima Estación: Peña Bética Pepe González

  • Gran Avenida, frente a la Peña Bética

Undécima Estación: Cáritas Parroquial

  • Gran Avenida nº65

Duodécima Estación: Hermandad de la Vera-Cruz

  • Puerta de entrada del cementerio municipal

Decimotercera Estación: Hermandad de la Vera-Cruz

  • Cementerio municipal

Decimocuarta Estación: Hermandad de la Vera-Cruz

  • Azulejo del Señor de la Vera-Cruz del cementerio municipal

En el recorrido de ida y en la Santa Misa, acompañará musicalmente el grupo de cámara Pie Jesu de El Viso del Alcor, mientras que en el traslado de vuelta acompañará el Quinteto de Metales de Santa Cecilia de Sevilla.

Una vez finalice la Eucaristía, será descubierto en la entrada del cementerio un azulejo del Señor que recordará para siempre esta histórica visita.

El recorrido de ida ser: Ermita de Ntra. Sra. de la Soledad, Vera Cruz, Julio Caro Baroja, Doctor Sopeña, Santa Cruz, Arco de Santa Cruz, Gran Avenida, camino del Cementerio y cementerio municipal de los Cuatro Santos.

unnamed__2__8

El recorrido de vuelta: Cementerio Municipal de los Cuatro Santos, camino del Cementerio, Salvador de Madariaga, Garcilaso de la Vega, Lope de Vega, San Juan de la Cruz, Miguel de Cervantes, Reina Sofía, Doctor Marcelo del Río, Maestra Carmen Hidalgo, Manuel de Falla, Benito Pérez Galdós, Plaza de España, España, Mesones, Vera Cruz y ermita de Nuestra Señora de la Soledad.

unnamed_26

El Señor será recibido en su recorrido de regreso por la Hermandad de San Benito Abad en su capilla siendo la primera Imagen que visita su sede, en el cuartel de la guardia civil siendo el benemérito cuerpo hermanos honorarios de la cofradía desde el 28 de junio de 1967, y por la corporación municipal en el Ayuntamiento, institución que desde hace décadas está muy vinculada con la Hermandad y que nombró el 14 de Septiembre, día de la Función del Señor, como fiesta local a efectos laborales en 1971.

Este el el mapa del cementerio:

IMG-20241029-WA0053

Fotos: Hdad.









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.