Cartel de la salida procesional de la Virgen del Mar 2024
Arte Sacro. La hermandad de Ntra. Sra. del Mar, anuncia el cartel de la VII procesión triunfal y de alabanza de la Santísima Virgen del Mar, patrona de Almería, en la imagen réplica de la amantísima titular, la cual tendrá lugar el próximo sábado, día 23 de noviembre, en las primeras vísperas de la solemnidad de Jesucristo Rey del Universo.
Para este año, la hermandad ha designado como cartelista al artista José Carlos Torres (Álora, Málaga), pintor y diseñador gráfico. Se considera un apasionado de la cartelería como concepto visual y comunicativo. Las creaciones de Torres -que tienen como referente la obra del desaparecido pintor malagueño Chicano Navarro y aportan una consciente simplicidad y contemporaneidad- están influenciadas por el Arte Pop. Entre sus obras, pueden entresacarse el díptico "Cautivo y Trinidad" dedicado a la Cofradía del Cautivo de Málaga para anunciar sus salidas procesionales o el cartel encargado por la Hermandad de la Virgen de la Cabeza de Vélez-Málaga.
Destaca su participación como ornamentista en la exposición/veneración "El Verbo Encarnado", celebrada en la Catedral de Málaga con motivo del I centenario de la Agrupación de Cofradías, interviniendo en la peana de Jesús de Viñeros. Especialmente reseñable son los carteles anunciadores de las procesiones de la Divina Pastora y Santa Marina (2022) y el de Santa Marta, Patrona de los Molares (2024), que anteceden a la factura de esta pieza para esta corporación.
En el caso del cartel de la procesión de la Santísima Virgen del Mar, el autor ha escogido la pulcritud de un fondo neutro, blanco, en el que parece haber salpicado una ola, propia de la masa de agua salada que da nombre a la Patrona almeriense, del cual vino a bendecir a sus hijos en diciembre de 1502. Esas gotas, que toman caprichosos colores y voluptuosas formas, toman como color base un “verde agua”, de nuevo representativo del fenómeno natural protagonista, sobre el que aparecen esparcidos los colores primarios (cian, magenta y amarillo), que aluden a lo prístino y original, en este caso el referente de la Patrona reflejado en la imagen realizado por Antonio Castillo Lastrucci.
A la amantísima titular la vemos representada hasta el pecho, portando el Niño Jesús en su mano derecha, tocada con su corona de plata sobredorada, propia del ajuar de salida, y luciendo su rostrillo de motivos vegetales carnosos con el que se presenta a los fieles para las ocasiones solemnes. Este despliegue de color descansa sobre el rótulo del nombre de Sevilla, que toma color celeste por su vinculación con el Misterio Concepcionista, mientras que el nombre “Virgen del Mar” recupera ese tono cercano a los magentas, que ha virado hacia el carmesí propio de la bandera de Sevilla. La fecha cierra el conjunto, de nuevo en tonos celestes para cerrar la referencia geo temporal del evento procesional que nos convoca.