Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo Ordinario
  • miércoles, 15 de enero de 2025
  • faltan 88 días para el Domingo de Ramos

El Archivo Histórico de Sevilla acoge una muestra con enseres y documentos de cofradías como antesala de la procesión del II Congreso de Hermandades y Piedad Popular


Arte Sacro. El Archivo Histórico Provincial de Sevilla, que gestiona la Consejería de Cultura y Deporte, inauguró ayer lunes 2 de diciembre la exposición 'Entre rezos y procesiones: testimonios documentales y artísticos de la religiosidad popular sevillana', una muestra que se enmarca en la celebración del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular, que podrá verse hasta finales de febrero de 2025 en horario de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 h. Martes y jueves también de 17:30 a 20:00 h.

Esta muestra documenta el amplio fenómeno de la religiosidad popular, entendido como elemento relevante en la conformación de la identidad andaluza. Para ello han sido seleccionados catorce documentos del rico fondo de la Sección de Protocolos Notariales del Archivo, la mayoría de ellos desconocidos o inéditos, relacionados con los orígenes, tipologías y otros aspectos relevantes de la vida corporativa de las cofradías, así como sus vínculos con Hispanoamérica.

En calidad de prestatarios de estas piezas -que incluyen escribanías, crucificados (incluyendo uno atribuido a Juan de Mesa), cirios votivos, custodias, cruces, etc.- se ha contado con la colaboración de la Hermandad del Amor, la Hermandad de la Sagrada Mortaja, la Archicofradía de Jesús Nazareno (El Silencio), la Hermandad de la Misión, la Hermandad de Todos los Santos, la Archicofradía Sacramental del Sagrario, la Archicofradía Sacramental de Pasión, la Hermandad de la Piedad (El Viso del Alcor) y la parroquia de Omnium Sanctorum. Algunas de las obras expuestas corresponden a la producción de destacados artistas, como los imagineros Juan de Mesa, Antonio Susillo o Hita del Castillo.

Comisariada por el archivero Federico García de la Concha, la muestra también incluye documentos sobre devociones marianas arraigadas desde época medieval o difundidas desde el siglo XVII, como es el caso de la Inmaculada o el Rosario. Del mismo modo, la exposición recoge testimonios sobre el culto a la Santa Cruz, las reliquias y sobre algún suceso milagroso.

Asimismo, esta exposición exhibe documentos vinculados a dos fenómenos muy poco conocidos de la religiosidad popular asociados a la historia de las mujeres: la vida cotidiana de las "emparedadas", que se recluían entre cuatro paredes para orar, y la existencia de las "beatas", las comunidades femeninas de época barroca dedicadas a la mística del recogimiento y a tareas asistenciales.

El patio central del Archivo Histórico Provincial de Sevilla se ha convertido en un espacio que recrea un templo de planta de cruz griega para albergar este innovador proyecto expositivo. En cada uno de sus lados, se han recreado siete capillas de temática diferente, que presentan un expositor con documentación original, así como una pieza artística singular. Como fondo, han sido utilizadas varias fotografías antiguas cedidas para la ocasión por la Fototeca Municipal de Sevilla.









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.