Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo de Pascua
  • viernes, 2 de mayo de 2025
  • faltan 331 días para el Domingo de Ramos

El Arzobispado acogió la presentación del Congreso Internacional Mariano ‘Me felicitarán todas las generaciones’ a celebrar en el Arahal


Arte Sacro. El Arzobispado de Sevilla acogió en la mañana de ayer la presentación del primer Congreso Internacional Mariano ‘Me felicitarán todas las generaciones’, que tendrá lugar en Arahal del 14 al 16 de febrero.

1__Copiar__371.JPG

La rueda de prensa fue presentada por Marcelino Manzano, delegado diocesano de Hermandades y Cofradías de la Archidiócesis de Sevilla y contó con la participación de Jesús Salvador, hermano mayor de la Hermandad de Jesús Nazareno de la localidad, corporación que organiza el congreso, el alcalde del Arahal, Francisco Brenes, entidad colaboradora de este evento, el párroco de Santa María Magdalena, Alejandro Gordón y la Academia Andaluza de Historia. También intervino el secretario de la Hermandad de Jesús Nazareno, José Adrián Martín, quien procedió a exponer el programa del Congreso Mariano Internacional, en el que participarán medio centenar de expertos en mariología que abordarán distintos aspectos históricos, artísticos y litúrgicos referidos a la Virgen.

DSCF2056__Copiar__1.JPG

A groso modo, el programa formativo va acompañado de distintos actos culturales como una visita para conocer el patrimonio de la localidad, desde los primeros yacimientos de templos cristianos del siglo II hasta los actuales edificios del Ayuntamiento o la parroquia.

DSCF2045__Copiar__1.JPG

La jornada del sábado, 15 de febrero, los ponentes departirán sobre la devoción a la Virgen de los Dolores, primera advocación mariana en Arahal, así como sus expresiones devocionales en el resto de la provincia de Sevilla y en toda Andalucía. También el sábado se celebrará un concierto a cargo de la Banda Municipal.

DSCF2049__Copiar__2.JPG

Finalmente, el domingo se destinará al estudio de algunas devociones marianas internacionales, concretamente, habrá una amplia representación italiana, argentina y mexicana. El congreso llegará a su fin con la Eucaristía de clausura a las 12:30 h en la parroquia de la Magdalena.

Los actos detallados los publicará la Hermandad en su rrss a partir del domingo.

DSCF2059__Copiar__2.JPG

El Congreso

Con motivo de la Coronación Canónica de Nuestra Señora de los Dolores, titular mariana de la popular Hermandad de Jesús Nazareno de Arahal, que se celebrará el sábado 24 de mayo de 2025, desde el 14 al 16 de febrero de 2025 tendrá lugar el Congreso Mariano Internacional “Me felicitarán todas las generaciones”, organizado por la Hermandad arahalense.

 DSCF2064__Copiar__3.JPG

Este congreso que forma parte de los actos preparatorios a la celebración canónica, se constituye como uno de sus principales actos preparatorios, incluido dentro del eje de formación religiosa, que junto a los de culto y caridad, son complementarios en la vida del cristiana.

DSCF2047__Copiar__1.JPG

Es también una modesta contribución a los fastos del Jubileo Romano, en el que María cobra un protagonismo especial como tema transversal de primera importancia, porque se conmemora el LXXV aniversario de la definición dogmática de la Asunción. Estudiar a María, la radicalmente redimida y plenamente glorificada, es, además, estudiar no solo a la mujer más trascendental de la historia en toda su globalidad y su proyección en ella, sino profundizar en el paradigma femenino según el plan de Dios.

DSCF2095__Copiar__2.JPG

Para inscripciones enviar mail a: congresomarianoarahal@gmail.com o en la casa hermandad de Jesús Nazareno de Arahal al precio de 35 euros (o de 50 euros con alojamiento). También hay posibilidad de participar en la modalidad online.

DSCF2060__Copiar__1.JPG

Los ponentes que ya han confirmado su asistencia son:

Juan Aranda Doncel. Real Academia de Córdoba

Martino Michele Battaglia. Centro Studi Theotohos - Catanzaro

Ramón de la Campa Carmona. Academia Andaluza de la Historia

Romualdo Cedillo López. Historiador

Luis Manuel de la Prada Hernández. Academia Andaluza de la Historia

Juan Dobado Fernández, OCD. Director del MUSAN

Pedro Manuel Fernández Muñoz. Investigador histórico

DSCF2062__Copiar__1.JPG

José Alberto Fernández Sánchez. Doctor en Historia del Arte

Juan Miguel Ferrer Grenesche. Presidente de la Saciedad Mariológica Española

Pedro Gallardo Gutiérrez. Baccalaureatus in Teología

José Gámez Martín. Academia Andaluza de la Historia

Víctor García Liétor. Presbítero del Patriarcado Ecuménico

Javier García-Luengo Manchado. Real Academia Hispanoamericana de Méjico

Giuseppe Giordano. Universita Tor Vergata di Roma

Salvador Guijo Pérez. Doctor en Historia del Arte

DSCF2066__Copiar__1.JPG

Antonio Jesús Jiménez Sánchez. Real Academia de la Historia

Miguel Luis López-Guadalupe Muñoz. Universidad de Granada

Antonio Martín Pacheco. Profesor de Historia de la Música

Juan Carlos Martínez Amores. Investigador de temas artísticos

Roberto Maria Naso Náccari Carlízzi. Investigador de temas Históricos

Miguel Norbert Ubarri. Academia Andaluza de la Historia

Manuel Peláez del Rosal. Real Academia de Córdoba

DSCF2087__Copiar__2.JPG

Pedro Luis Pérez Frías. Academia Andaluza de la Historia

Marion Réder Gadow. Academia Andaluza de la Historia

Nora Ricalde Alarcón. Universidad Anáboac

Álvaro Román Villalón. Facultad de Teología de Sevilla

Valeriano Sánchez Ramos. Academia de la Historia de la Iglesia de Andalucía

Juan Pablo Verdugo Domínguez. Licenciado en Medicina

Carlos Villoria Prieto. Instituto de Estudios Almerienses

DSCF2102__Copiar__2.JPG

El Comité Científico, bajo la dirección y coordinación de Ramón de la Campa Carmona, de la Academia Andaluza de la Historia, está compuesto por los siguientes miembros

Juan Aranda Doncel. Real Academia de Córdoba

Martino Michele Battagtia. Contre Studi Theotokos (Calabria)

Juan Dobado Fernández, O.C.D. Director del MUSAN

DSCF2107__Copiar__3.JPG

Javier García-Luengo Manchado. Real Academia Hispanoamericana de Méjico

Giovanni Lanzafame. Pontificia Academia Mariana Intenacional

Miguel Luis López-Guadalupe Muñoz. Universidad de Granada

Manuel Peláez del Rosal. Real Academia de Córdoba

Marion Reder Gadow. Academia Andaluza de la Historia

Valeriano Sánchez Ramos. Academia de la Historia de la Iglesia de Andalucía

DSCF2109__Copiar__3.JPG

Fotos: Juan Alberto García Acevedo.









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.