Crónicas desde la Campana. Pétalos de Esperanza para el Sábado Santo
Daniel García Acevedo / José Luis Martínez. Vinculaciones del Ejercito con la Semana Santa. Estampas para observar la fusión entre las Fuerzas Armadas y las hermandades.
Una unión que en la jornada del Sábado Santo se pudo comprobar en Sevilla y su provincia. Una provincia con atención especial en Utrera. Una localidad que se convertía en el epicentro de la provincia con la celebración del Santo Entierro Magno, con motivo del 350 aniversario de la conmemoración del Cristo de Santiago como Patrono de Utrera.
Y en la capital, el dato histórico lo ponía la corporación de Las Penas, en un día que marcaba que hacía 150 años fueron aprobadas las primeras Reglas de la hermandad de San Vicente. Mientras, uno de los coloridos con inmensa devoción, lo ponía la petalada llena de Esperanza de la Hermandad de la Trinidad al acceder a la Campana.
El Sol
Con tres minutos de retraso pedía la venia en el palquillo de la Campana la corporación del barrio de El Plantinar. El Santo Cristo Varón de Dolores avanzaba por la Campana mientras sonaba "Sol en tu Cara", "Bendición", "Anístemi" y "Milenaria", interpretadas por la Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora del SôL. Los costaleros a los mandos de José Manuel Palomo llevaron el paso con un buen andar. El exorno floral estuvo compuesto por flores diversas de tonalidades diferentes.
El paso de palio de la Virgen del Sol se adentraba en la Campana a los sones de "La Esperanza de Triana" y "Corpus Christi", interpretadas por la Banda de Música Fernando Guerrero de Los Palacios Y Villafranca, primera vez tras este paso. En este caso las tonalidades de las flores eran blancas y rosas.
Los Servitas
Llegaba a la Campana la Hermandad de Los Servitas recuperando algo de los minutos que había dejado El Sol. Una hermandad con la que recordamos siempre al gran imaginero y escultor Antonio Dubé de Luque, el hombre que diseñó la corporación y que sin duda fue alma mater de esta corporación.
La Virgen de los Dolores y el Cristo de la Providencia se acercaba a la Plaza del Duque con la marcha "Tus Dolores son mis Penas". Y ya en la Campana sonaron la Marcha Fúnebre de Chopin y "Siervos de tus Dolores", interpretadas por la Banda de Música "La Soledad" de Cantillana. Curioso exorno floral para este paso que dejaba un magnífico olor. La Virgen de la Soledad discurrió con una marcha interpretada por la Banda municipal de Coria del Río, con un buen andar de los costaleros, mandados por los hermanos Pages. Flores blancas como exorno floral.
La Trinidad
A las 18;10 horas pidió la venia la hermandad de la Trinidad. Llegaba el paso alegórico del Sagrado Decreto. Un misterio que va a experimentar en los próximos años cambios por el escultor José Antonio Navarro Arteaga.
"Pasión, Muerte y Resurección", sonaba, entre otras composiciones musicales tras el Sagrado Decreto a su paso por la Campana, interpretada por la Banda de cornetas y tambores Nuestra Señora de la Victoria, "Las Cigarreras", con un andar sobrio por parte de sus costaleros.
El misterio del Cristo de las Cinco Llagas presentaba una novedad. El Nicodemo del misterio de las Cinco Llagas de la Trinidad basada en la mascarilla de la imagen antigua, recuperando su lugar en la escalera izquierda y con la nueva disposición del misterio, obra de Fernando Aguado.
Además y según ha publicado el propio Aguado en su red X "Se ha copiado la mascarilla original una vez reconstruidas las facciones y eliminados los postizos de yeso, adaptándola a una cabeza nueva con volúmenes proporcionados al rostro y realizado nuevas manos, piernas y cuerpo".
El calvario de las Cinco Llagas llegaba a la calle central de la Campana con "Víacrucis de Salud", "Concepción Virgen María", "V Estación" y "Yo soy la Verdad", interpretadas por la Banda del Cristo de las Tres Caídas.
El paso de palio de la Esperanza se adentraba en la Campana con la famosa petalada que cada año pone ese punto de color y devoción en la zona de la Plaza del Duque con la Campana a los sones de “Pasan los Campanilleros”. Flores moradas y rojas exornaban este paso.
Una petalada ideada por el que fuera hermano mayor de la corporacuón entre los años 1992 y 1998, ya fallecido Pepe Rodríguez. Hermano mayor que impulsó la incorporación del misterio del Sagrado Decreto.
Sonaba ya a la altura del palquillo de autoridades de La Campana “Mi Esperanza” y “La Estrella”, ambas de José Peña Rubio, interpretadas por la Sociedad Filarmónica Nuestra Señora de la Oliva de Salteras. El paso llevó rosas de color blanco.
Santo Entierro
A las 19:07 horas entró la corporación de la calle Alfonso XII. Llegaba a la Campana el paso del Triunfo de la Santa Cruz. 140 nazarenos con, además, las diferentes respresentaciones de la ciudad, junto a las hermandades de Vísperas y de la mayoría de las hermandades que conforman la nómina de la Semana Santa de la ciudad menos la de la jornada del día.
El paso del Santísimo Cristo Yacente, obra de Juan de Mesa, pasaba con "Jesús de las Penas" en homenaje a la corporación del Lunes Santo que justo en ésta jornada hace 150 años fueron aprobadas las primeras Reglas de la hermandad por Luis de la Lastra y Cuesta, Cardenal Arzobispo de Sevilla. Exornado por rosas rojas.
También sonó por la Campana "Sevilla Cofradiera". Ambas interpretadas por la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla. El paso fue parado al entar en Sierpes. Para llegar posteriormente el paso del Duelo. Llegaba María Santísima de Villaviciosa acompañado por la Banda de Música del Acuartelamiento Aéreo de Tablada.
La Soledad de San Lorenzo
La jornada del Sábado Santo la cerraba la Virgen de Soledad de San Lorenzo, que pedía la venia a las 19:46 horas. Una corporación que presentaba más de trescientos monaguillos y nazarenos fromaban los tres tramos de niños de la corporación. Su paso en silencio por la Campana era roto por una saeta de Alex Ortiz. El sudario de la cruz se enganchó en una estrella de la diadema de la Stma. Virgen.
A las 20:35 horas terminaron las procesiones en la Campana, con la despedida de los abonados hasta el año que viene.
Fotos: Juan Alberto García Acevedo.