Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo de Pascua
  • sábado, 24 de mayo de 2025
  • faltan 309 días para el Domingo de Ramos

Nuria Barrera autora del cartel de la Hermandad de Emigrantes del Rocío de Huelva


Arte Sacro. Durante la función principal celebrada en la Hermandad de Emigrantes del Rocío de Huelva, se ha presentado el cartel que anunciará el próximo Pentecostés de esta Corporación y que ha realizado la artista Nuria Barrera Bellido y que con sus letras nos cuenta la presentación y el cartel:

1__Copiar__466

Con emoción y profunda devoción presento este cartel pictórico para la ciudad de Huelva, una obra que nace del corazón y se inspira en la esencia más pura del camino rociero. La figura del tamborilero preside la composición enmarcando la escena. El pequeño representa no solo la juventud que late con fuerza en el seno de vuestra hermandad, sino también el alma viva de una tradición que se transmite de generación en generación, reconociendo la inmensa labor que hacéis con esa escuela de tamborileros donde germinan jóvenes figuras.

El pequeño con su mirada fija en Ella, espera el paso de la carreta del Simpecado, símbolo de fe y guía de todo vuestro caminar. Un momento único cuando la Hermandad se presenta ante la Santísima Virgen. Su gesto de inocencia serena y reverente recoge el sentimiento de todos los peregrinos que, año tras año, se entregan con fervor a esta travesía de fe y esperanza. Tras el camino, nos presentamos ante la Blanca Paloma con esa mirada limpia despojándonos de ruegos y oraciones en ese saludo. Es un instante detenido en el tiempo, una imagen que encierra uno de tantos momentos de nuestro Rocío.

Una escena evocadora por la paleta de color, donde la pincelada crea el movimiento, cargada de emoción, donde esos tonos fundidos provocan la nostalgia de los que emigraron y la alegría de volver al encuentro con la Virgen. El cartel no es solo una imagen, sino un testimonio visual del amor y la entrega de la Hermandad de Emigrantes, que cada año convierte la distancia en cercanía a través de la fe.

He querido que este cartel hable por sí solo, que evoque el sonido del tamboril, el crujir de la carreta, las voces del coro y el murmullo de las oraciones. Que invite a detenerse, a mirar con el alma y a sentirse parte de esta gran familia rociera.

Es un homenaje a los más jóvenes que se suman con ilusión al camino, a los que nos precedieron y nos enseñaron a amar el Rocío, y a todos aquellos que, aunque lejos, viven esta devoción como un vínculo eterno. Que la Blanca Paloma bendiga cada paso de nuestro camino y nos reúna, una vez más, en su aldea.

Cartel: Digitalización Daniel Salvador-Almeida González.









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.