Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo de Pascua
  • jueves, 22 de mayo de 2025
  • faltan 311 días para el Domingo de Ramos

Provincia. Exposición organizada por la Hdad. de la Pastora de Cantillana


cartel_exposicion_Lopez_CabreraArte Sacro. El pasado sábado, día 17 de mayo, se inauguró en la localidad de Cantillana, una interesante exposición de obras del pintor Ricardo López Cabrera, nacido en esta localidad el 24 de septiembre de 1864 y fallecido en Sevilla en 1950.

El artista recibió educación en la Escuela de Bellas Artes de Sevilla, completando su formación en Roma En 1887. Fue nombrado miembro de la Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría de Sevilla. En 1909 se estableció en Argentina, donde ejerció como profesor de la Academia de la ciudad de Córdoba. Tras su vuelta a España, en 1923, emprendió la realización de la ambiciosa serie de las regiones, recorriendo tanto la península como las islas para pintar un tríptico de cada una de ellas hasta un total de 45 cuadros. Estos fueron expuestos en Madrid y Barcelona y visitados por el rey Alfonso XIII.

Su pintura se encuadra dentro de las corrientes predominantes en aquel entonces, naturalismo, costumbrismo, pintura al aire libre, toque de factura impresionista y un dibujo firme. Fueron muchas las exposiciones y reconocimientos nacionales y de fuera que el artista recibió a lo largo de su vida y sus obras forman hoy parte de muchas colecciones particulares y familiares, así como de museos españoles y extranjeros.

La muestra trata de abarcar, a través de 50 obras, su trayectoria pictórica, que estuvo dividida en tres etapas: una primera que se desarrolla entre Sevilla y Roma, otra que viene marcada por su estancia en Argentina y la tercera que abarca desde la ejecución de las regiones hasta su muerte. En la misma destacan los retratos, tema que trató con gran maestría.

Se da la circunstancia de que en 1900, hace ahora 125 años, ejecutó en Cantillana las pinturas que decoran el camarín de la Divina Pastora, donado en su totalidad por el matrimonio formado por Francisco Palazuelos y Mª del Patrocinio Morillas, que a su vez fueron los protectores del pintor y los que le introdujeron en los círculos artísticos y sociales de Sevilla. Dichas pinturas representan un paisaje de su pueblo natal, con el río, los molinos y la vegetación que le rodea, bajo un cielo con rompimiento de gloria en el que aparecen tres ángeles con guirnaldas de flores y una filacteria con la inscripción “Yo doy a mis ovejas la vida eterna” del evangelio de San Juan.

Esto último ha motivado a la Hermandad de la Divina Pastora a promover, patrocinar y llevar a cabo la exposición de la obra de este ilustre artista cantillanero, coincidiendo con el 75 aniversario de su fallecimiento.

La muestra, instalada en la antigua Casa Solís, sita en calle Miguel de Cervantes nº 15, estará abierta hasta el 1 de junio, todos los días en horario de 19:00 a 22:00 horas, ampliándose los sábados y domingos de 12:00 a 14:00 horas.

LC3LC2

Fotos: Hdad.









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.