Provincia. Devoción y Fervor del Pueblo de Arahal en la Coronación de la Nazarena Virgen de los Dolores
Manuel Pinto Montero. El pueblo de Arahal, y muy especialmente los hermanos y devotos de Jesús Nazareno, han dejado un hermoso recuerdo en los anales devocionales y marianos de esta villa que difícilmente olvidará todo lo vivido en la jornada mariana del pasado 24 de mayo, cuando coronó canónicamente a la Virgen nazarena de los Dolores. Han sido dos años de esfuerzo y trabajo que se han visto recompensados en una radiante tarde de primavera donde nadie quiso perderse ese momento en el que el pueblo de Arahal devolvía el consuelo y el amparo de una Madre en forma de radiante corona para ceñir sus sienes.
Desde que aquel histórico 15 de septiembre de 2023 se anunciara la Coronación de la Virgen de los Dolores de Jesús Nazareno, el pueblo, sus hermanos y sus devotos han preparado con mimo cada detalle para honrar a su Madre. Tras numerosos actos y cultos, que sean repartido desde junio del pasado año y que aún continuarán a lo largo de todo este año, llegaba el momento esperado, el día grande para esta Hermandad. El 24 de mayo amanecía radiante en Arahal y se ultimaban los detalles en las calles y sobre todo en una Plaza de la Corredera que se encontraba engalanada esperando a la Madre del Nazareno.
Ni el sol quiso perderse ese momento y brillaba con fuerza desde lo alto cuando pasadas las cinco y media de la tarde Nuestra Señora de los Dolores abandonaba el Templo Parroquial de Santa María Magdalena para caminar hacia la Plaza de la Corredera. Numerosos hermanos y devotos la acompañaron en estos primeros momentos. Antes de salir se rezaba la Salve a sus plantas con la presencia de Jesús Nazareno presidiendo el altar donde días antes había tenido lugar el triduo preparatorio. Su Párroco, don Alejandro, llamó a los costaleros para iniciar este glorioso día que tan esperado ha sido para el pueblo al que sirve de guía. Antes de abandonar el Templo fue don Álvaro el que tocó el martillo como recuerdo del trabajo que durante tantos años ha realizado en Arahal y en agradecimiento por su dirección para que este 24 de mayo se hiciese realidad, ya que tuvo el honor de anunciarlo al pueblo dos años atrás.
Con algunos compases llevados a cabo por miembros de la Banda Municipal de Arahal se iniciaba este traslado que atravesaba la calle Iglesia buscando la Plaza de la Corredera por Vera Cruz. El sol doraba su palio mientras poco a poco paseaba antes de llegar al majestuoso altar. Eran las seis y cuarto cuando sus costaleros la posaban en ese efímero altar de la Plaza de la Corredera diseñado por el saltereño Manuel Jesús Corral Zambruno.
Los nervios se intensificaban mientras se daban los últimos retoques al altar. La Virgen de los Dolores, que llegaba con la diadema de la Virgen de la Piedad de Vera Cruz, se desprendía de ella minutos antes de la llegada del Arzobispo, que como es habitual estuvo a las plantas de la Santísima Virgen. Con gran puntualidad el cortejo de entrada inició la celebración desde la Capilla de Vera Cruz mientras el Coro de la Hermandad alzaba sus cantos en una repleta Plaza de la Corredera.
Con gran solemnidad y emoción llegaba el momento esperado por todo el pueblo de Arahal. El reloj marcaba las 20,16 horas cuando don José Ángel Saiz Meneses, Arzobispo de Sevilla, imponía sobre las benditas sienes de Nuestra Señora de los Dolores la corona de amor y devoción de su pueblo nazareno. Lágrimas, emoción y sentimientos que se desbordaron en ese momento junto con el estallido de los cohetes que anunciaban que la Madre de Jesús Nazareno había sido coronada en la tierra como Él lo hizo en el cielo.
Nuestra Señora de los Dolores Coronada es obra de José Rivera García del año 1944. Tanto quiso este autor a Arahal que regaló la talla de la Virgen de los Dolores. Bella dolorosa de inspiración sevillana que dirige su mirada al suelo mientras brotan cinco lágrimas en su mejillas, tres en la derecha y dos en la izquierda. Sobre sus sienes la corona diseñada en el año 2004 por los orfebres Delgado López y enriquecida con brillantes y piezas de oro para esta magna ocasión.
Cerca de las nueve de la noche finalizaba la Eucaristía y se iniciaba los preparativos para la gloriosa procesión de la Virgen de los Dolores Coronada. Se colocaban algunos de los elementos retirados del paso para la imposición de la corona antes de que a las diez y veinte el señor Arzobispo llamara a los costaleros que a pulso iniciaban un largo camino que llevaría a la dolorosa por numerosos rincones de su pueblo. Como anécdota momentos antes de la salida una paloma se posó, durante unos segundos, sobre la corona de la Santísima Virgen de los Dolores dejando una bella estampa para el recuerdo. A los sones de “Reina Coronada por sus Dolores” interpretada por la Banda de Música de Arahal descendía del altar entre el júbilo de sus hermanos y rezando la plegaria que acompaña a esta marcha obra de José Manuel Bernal Montero.
Dejaba atrás su altar y transitaba ante las puertas del Ayuntamiento de Arahal mientras caían los primeros pétalos sobre su palio y era aclamada y vitoreada por sus hijos que a sus plantas se postraban en una noche que se esperaba apoteósica. Se adentraba en la calle Corredera que se encontraba llena de fieles antes de adentrarse en la calle Pedrera donde ya el cortejo se encontraba. Numerosas hermandades venidas de distintos rincones junto con las Hermandades locales, hermanos y mujeres de mantillas antecedían a la Virgen coronada. El cortejo lo encabezó en estos primeros momentos la Banda propia de la Hermandad, la Banda de Cornetas y Tambores de Jesús Nazareno.
Entre pétalos continuó por la calle Cruz buscando la intersección con Madre de Dios. En este punto concluyó el recorrido oficial al filo de las doce de la noche. Este lugar es emblemático para la Hermandad en cada madrugá de Viernes Santo y por ello se quiso erigir un monumento conmemorativo de la Coronación de la Virgen de los Dolores. Don Alejandro, director espiritual de la Hermandad, bendijo el busto de la Dolorosa y se interpretó por el guitarrista David de Arahal la marcha “Cuarta trabajadera”, compuesta por David Lobato.
Cohetes en el cielo despedían a la Virgen de los Dolores Coronada del popular enclave de los tres gatos para dirigirse a la calle San Antonio que engalanada la esperaba. En este punto fue la Agrupación Musical de Santa María Magdalena la que interpretara algunos temas antes de seguir hacia la Ermita de San Antonio con las primeras horas de la madrugada. San Antonio de Padua esperaba en su paso, a las puertas del Templo, la llegada de la Virgen de los Dolores en la primera de las visitas que realizaría en esta larga noche.
Paseó la Santísima Virgen por la calle San Pablo, Pozo Dulce, Madre de Dios o General Marina acompañada de la Banda de su Hermandad antes de adentrase en la calle Duque donde de nuevo podría sus sones de Banda de Música de Arahal. Bello fue el discurrir por esta calle Duque ante su Casa Hermandad donde llovieron miles de pétalos. De nuevo la Virgen de los Dolores regresaba a la Plaza de la Corredera buscando Felipe Ramírez para adentrarse en el barrio de la Victoria.
La Virgen de los Dolores presentó numerosos estrenos para esta ocasión, como la saya o el tocado además de numerosas joyas que le han regalado en este tiempo de preparación. La Hermandad sevillana del Baratillo ha cedido su manto para esta magna ocasión, se trata de un manto realizado en el año 1964 por el taller de los sucesores de Elena Caro. El magnífico palio de la Hermandad nazarena de Arahal es obra del taller de Jesús Rosado. La obra se inició en el año 2017 y ha culminado con los bordados interiores en este presente curso. Para este glorioso día la Floristería Plaza de España realizó un exorno floral compuesto por clavel melocotón, rosa jardín puriti, rosa jardín rosa, calas blanca, delfiniun blanco, spray melocotón, manzanilla, astilbe fucsia, astilbe rosa, alhelies malva, lisiantus rosa y orquideas blanca.
La madrugada se hacía presente al llegar a Doctor Morillas o Tahona mientras la torre de la Victoria la contemplaba. Buscaba rincones como las calles Grazalema, Chiclana o Ruiseñor donde los fuegos artificiales se adueñaban del cielo en un amanecer muy especial. Subía Trocha de la Victoria cuando el sol ya despuntaba en las primeras casas y la esperaban impaciente por la Victoria. Emotivo fue el paso por este rincón lleno de sentimientos. En este punto la Asociación Musical Nuestra Señora de la Oliva esperó a la Virgen de los Dolores con los sones de Caridad del Guadalquivir hecha letra con gran sentimiento.
Ya había amanecido, un amanecer muy distinto al del Viernes Santo, con caras de aquellos que llevan junto a Ella toda la noche y otros que han descansado un poco. La Virgen de los Dolores buscaba el antiguo Convento de San Roque por la calle Doctor Gamero o San Roque al filo de las ocho y media de la mañana. De nuevo con los sones de la Luz del Viernes Santo llegaba antes las puertas del Templo donde la Virgen de los Dolores del Santo Entierro la esperaba a los pies del presbiterio.
De nuevo a San Roque y Juan Pérez buscando la calle Sevilla entre cantos desde los balcones y algunos fuegos artificiales que se perdían en una luminosa mañana. Antes de llegar a las puertas del Convento, en la calle las Monjas, la Agrupación Musical Nuestra Señora de la Victoria interpretó varias marchas ante la dolorosa coronada que llegaba a las puertas del antiguo Convento dominico con sones de Campanilleros de Utrera cuando el reloj marcaba las nueve y media de una calurosa mañana.
En este punto se volvió a rezar cantando desde los balcones mientras los pétalos cubrían completamente el palio de la dolorosa nazarena. Numerosos fieles la esperaba en la calle Vera Cruz cuando avanzaba por la calle Espaderos. Cerca de las diez y cuarto llegaba ante las puertas de la Capilla de Vera Cruz y se rezaba el Salve Regina por los hermanos cruceros. Con paso lento pero decidido buscaba la calle Iglesia donde la torre de la Magdalena la podía contemplar. Todo el pueblo se unió en este punto para rezar cantando desde uno de sus balcones al compás de unas emotivas sevillanas. Aún quedaba una última visita al Señor de la Misericordia cuando ya su pueblo la esperaba a las puertas del Templo de la Magdalena.
El sol apretaba con fuerza cuando la Virgen de los Dolores llegaba a las puertas de la Iglesia del Santo Cristo mientras sus campanas no paraban de repicar. Tras el rezo de la salve se iniciaba el regreso por la calle Misericordia hasta la Plaza de Nuestro Padre Jesús Nazareno donde la esbelta torre parroquial la saludaba con alegría. El sueño ya cumplido llegaba a su fin y la emoción y el cansancio de una larga jornada se unían a la alegría de unos hermanos que habían cumplido un largo anhelo. Eran las once y cuarenta y cinco cuando su paso de palio se adentró en la inmensidad del Templo y se posó de nuevo portando ya la corona de amor de su pueblo.
Nuestra Señora de los Dolores Coronada volvió a estar junto a Nuestro Padre Jesús Nazareno después de catorce horas de gloria donde la Virgen quiso derramar su gracia por numerosas calles de su pueblo que la esperaba impaciente como lo hace cada madrugá regalando una noche, hecha madrugá, y una mañana donde todas las miradas se figaron en Ella que recibió las plegarias y los vítores que la aclamaron como DOLORES CORONADA.
TRASLADO A LA PLAZA DE LA CORREDERA
MISA ESTACIONAL DE CORONACIÓN CANÓNICA
PROCESIÓN GLORIOSA DE NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES CORONADA: LA NOCHE
PROCESIÓN GLORIOSA DE NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES CORONADA: EL DÍA
… a todos los hermanos y amigos de Jesús Nazareno
y a mis alumnos que tanto han trabajado para este día.
Fotos: Manuel Pinto Montero.