Provincia. Cultos extraordinarios conmemorativos del 625 Aniversario de la Devoción Concepcionista en Castilleja de la Cuesta
Arte Sacro. La Hermandad Sacramental de la Inmaculada Concepción de la localidad de Castilleja de la Cuesta, viene celebrando un programa de cultos y actos para conmemorar el 625 aniversario de la Devoción Concepcionista en Castilleja de la Cuesta, que se vienen desarrollando desde mayo de 2025 y que concluirán en enero de 2026.
Fue la Orden Tercera de San Francisco la que, el 16 de enero de 1400, trajo la devoción a la Inmaculada Concepción a Castilleja de la Cuesta, cuya efeméride se conmemora en este año.
Durante el mes de septiembre se van a celebrar los siguientes cultos extraordinarios en honor de la Inmaculada Concepción Coronada, Patrona de España y de Castilleja de la Cuesta.
Los días 8, 9 y 10 de septiembre tuvo lugar el solemne Triduo Extraordinario.
El viernes 12 de septiembre, a las 23:30 horas, saldrá por las calles de la Villa el Santo Rosario Extraordinario presidido por el glorioso Simpecado de la Patrona Coronada, cuyos Misterios Gozosos serán cantados por el Coro Calle Real. El itinerario será por las calles Real, Convento, plaza de Santiago, Lepanto, Enmedio, Manuel García Junco y Real. En el apartado musical intervendrá en los cultos el Coro Clásico de la Hermandad.
El sábado 13 de septiembre, a las 12:00 horas, y ante las andas procesionales de la Santísima Virgen, celebrará esta Archicofradía solemne Misa Pontifical, presidida por Teodoro León Muñoz, obispo auxiliar de Sevilla y titular de Mentesa. Y Procesión de la Santísima Virgen por la tarde.
María Inmaculada lucirá el suntuoso manto de 1889, atribuido a las Hermanas Antúnez, obra que alterna con el de Esperanza Elena Caro de 1969, pero que no luce desde hace tres años al reservarse para esta salida conmemorativa en esta jubilosa efemérides. Asimismo, ha sido ataviada con la saya de 2005, réplica de la de 1889 a juego con el manto y realizada por Josefa Maya. Ciñe su cintura la faja militar del Teniente General de la Fuerza Terrestre donada e impuesta en 2018; a sus plantas el bastón de mando del Decano del Ilustre Colegio de Abogados de Sevilla, cedido en esta ocasión como para cada salida extraordinaria y del cual ostenta su patronazgo; y sobre sus sienes la corona de oro y brillantes de su Coronación Canónica en 2013, obra de Orfebrería Triana, al igual que la media luna de plata de 2008. También de plata de ley es la ráfaga de Palomino, de 1865.
Entre los estrenos destacan la restauración de la nube procesional y los seis ángeles barrocos del siglo XVIII que figuran en la ráfaga de la Santísima Virgen, así como de los dos serafines que porta en sus plantas y que han sido sometidos a labores conservativas, todo ello llevado a cabo por Chaves Borrego-Conservación y Restauración.
Asimismo, estrena unos puños de encaje de punto a la aguja y una antigua pulsera barbada en oro con tres monedas, dos isabelinas y una del Rey Jorge V y San Jorge.
El cortejo comenzará su salida a las 20:00 horas, para recorrer las engalanadas calles de la localidad en las que la Virgen de la Concepción será agasajada con cantes, tracas de cohetes y fuegos de artificio y lluvias de pétalos de flores, destacando especialmente su entrada triunfal en la plaza de Santiago a los sones del Himno Nacional, como es tradición desde 1939, con motivo de la procesión de acción de gracias por el feliz término de la Guerra Civil española, por cuyo enclave transcurre solamente en cada procesión extraordinaria.
La comitiva discurrirá por Calle Real, Manuel García Junco, Enmedio, Lepanto, plaza de Santiago, calle Convento, Real y entrada a la 1:00 horas. La Patrona castillejana irá acompañada musicalmente por la Banda de Música de la Cruz Roja de Sevilla.
Foto: Jesús Díaz Medina.