Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo de Glorias
  • jueves, 25 de septiembre de 2025
  • faltan 185 días para el Domingo de Ramos

Consuelo y Esperanza remodela su actual cruz de guía y proyecta un llamador para su nuevo paso


Arte Sacro. El grupo de fieles Consuelo y Esperanza de Sevilla Este va a enriquecer su cruz de guía. La propuesta se ha basado en el respeto a la pieza original, cuyos valores estéticos han sido preservados y potenciados. De ahí que se haya mantenido en el rediseño de esta insignia tanto la talla acantos y roleos que ya estaba realizada en los brazos de la cruz, como las características “cresterías” caladas con los mismos motivos decorativos que se disponen hacia el exterior, que le dan una gran personalidad a la pieza y han sido respetadas. Por tanto, lo que se propone es añadir a lo existente unas cantoneras y un INRI de orfebrería, así como un medallón central calado en el que se combinan la orfebrería, la talla y la escultura, y donde no figurará el escudo de la corporación, sino un relicario en el que se contendrá la reliquia del Santo Lignum Crucis que obra en poder de la Asociación de fieles.

1__Copiar__528

El elemento más singular, valiente y representativo del rediseño de la cruz es ese medallón central de forma romboide y perfiles mixtilineos, compuesto por una moldura de ovas que se repliega sobre sí misma para funcionar como una cartela, y está rodeada por una orla de profusos y carnosos motivos vegetales, principalmente hojas de acanto. El interior de este medallón está calado y contiene una cruz de pequeño tamaño, cuya traza se basa en la fantástica cruz procesional de carey y oro que se encuentra en el Tesoro de la Catedral de Sevilla, que aloja en ella el relicario antes mencionado. Flanqueando y abrazando la cruz aparecen dos ángeles de inspiración “roldanesca”, uno de los cuales sostiene un pañuelo con el que se enjuga las lágrimas, en alusión a la advocación del Titular cristifero de la Asociación, Nuestro Padre Jesús del Consuelo, mientras que el otro sujeta un ancla, que alude a la advocación de la Titular Mariana, Santa María del Rosario y Esperanza. Ambos ángeles serán realizados en madera policromada y con estofada en las vestimentas.

En cuanto al estilo de todos los elementos que se añadirán en esta remodelación, se puede decir que es neobarroco, pero la fuente de inspiración en este caso ha sido la azulejería tradicional sevillana de finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, y muy especialmente los magníficos trabajos del gran ceramista, pintor y escultor Enrique Orce Mármol (1885-1952), cuya relectura y reinterpretación de  los cánones decorativos del Barroco, sumamente personal y llena de dinamismo y plasticidad, se ha querido emular, con el fin de aportar a la orfebrería de la nueva Cruz de Guía un gran realce.

2__Copiar__90

Por otra parte, el llamador del nuevo paso de misterio se concibe como un llamador clásico sevillano, simétrico, de formas limpias, elegantes y rotundas. Así, sobre una peana formada por una moldura de hojas de acanto, se elevan los dos apoyos del martillo, sobre los que descansa éste, conformado por una moldura de piñones de perfil mixtilíneo, de la que brotan carnosas hojas de acanto que se enroscan sobre sí mismas para abrazar y esconder la propia moldura. Este  elemento funciona como un puente, sobre el que se asientan dos angelotes, los cuales sujetan y flanquean una recreación del cuerpo central de la monumental fachada original del Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla, popularmente conocido como FIBES, que aquí, además de constituir una referencia al hito arquitectónico más importante y reconocible del distrito de Sevilla Este, funciona como un tabernáculo, dentro del cual se manifiesta el Santísimo Sacramento, como sol de rayos punteados y flamígeros que lleva inscrito en su interior el monograma IHS. De la moldura cuelga una guirnalda de hojas y carnosos frutos, entre los que se distinguen peras, uvas o granadas, que simbolizan los dones espirituales que los cofrades alcanzan mediante la devoción.

Siguiendo la misma línea estética del proyecto de renovación de la Cruz de Guía, el estilo de la pieza es neobarroco, pero bebe directamente de la azulejería tradicional sevillana y trianera, especialmente de la obra del genial ceramista Enrique Orce Mármol (1885-1952), quien trabajase para fábricas tan prestigiosas como la de Ramos Rejano o la de Viuda de Tova Villalva. Su impronta en esta pieza es, de hecho, mucho más clara que en el llamador, pues tanto los angelotes como las guirnaldas de flores y frutos fueron elementos profusamente utilizados por él, que pueden entenderse como vertebradores de toda su obra. De ahí que el trazado de los mismos se haya hecho siguiendo sus grafismos, como un claro homenaje a su figura, a su arte y a su irrepetible aportación a la riquísima historia de la cerámica hispalense.









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.