La histórica banda de cornetas y tambores de la Policía Armada, presente en la exposición del XX aniversario de la banda Esencia
Arte Sacro. Dentro de los actos conmemorativos por el XX Aniversario de la Banda de cornetas y tambores Esencia, la exposición “20 años de Esencia, más de 100 años de Estilo”, que se celebra en el Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla (C/ Sierpes 63), contará con un espacio dedicado a la Banda de Cornetas y Tambores de la Bandera 21 de la Policía Armada de Sevilla.
En esta muestra se podrán contemplar enseres y materiales originales pertenecientes a la banda, cedidos generosamente por Nieves Martín Gamero, viuda del capitán Manuel Soto Naranjo, inspector jefe y último director de la formación, así como por la familia de Manuel Arellar Morilla, quien fuera componente de la misma. Asimismo, se exhibirá el banderín del Escuadrón de Caballería cedido por la Hermandad de la Sagrada Lanzada de Sevilla, pieza de enorme valor simbólico vinculada a esta formación histórica.
Una formación histórica
La Banda de Cornetas y Tambores de la Policía Armada de Sevilla fue fundada en 1941, con el objetivo de cubrir las necesidades musicales del cuerpo: toques de cuartel, desfiles y actos oficiales. Con el paso de los años, se convirtió en una sección muy respetada, admirada por su disciplina y profesionalidad.
Su verdadera proyección popular llegó a partir de mediados de los años 50, cuando incorporó al repertorio marchas a paso lento para acompañar a hermandades sevillanas.
Estas piezas, adaptaciones de las compuestas por el músico militar Alberto Escámez López, procedente de Linares e interpretadas por la Banda del Real Cuerpo de Bomberos de Málaga donde se afincó el compositor, se convirtieron en todo un fenómeno. El público cofrade las reclamaba como el acompañamiento musical ideal para los titulares de las cofradías de la ciudad, marcando un estilo que perdura hasta hoy.
El último director de esta formación fue el Sargento Primero Don Manuel Soto Naranjo, figura clave en la consolidación del prestigio de la banda. Finalmente, debido al incremento de la violencia terrorista en España y la peligrosidad de exponer a los militares en actos públicos, la banda se disolvió tras la Semana Santa de 1976.
Una oportunidad única
La exposición supone una oportunidad irrepetible para acercarse a la historia de esta banda mítica que dejó una huella imborrable en la música procesional sevillana, y que hoy vuelve a la memoria gracias a la generosidad de las familias y hermandades que han cedido su patrimonio para la ocasión.
Este proyecto expositivo es posible gracias al patrocinio de El Corte Inglés y al apoyo del Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla, instituciones comprometidas con la conservación y difusión del patrimonio cultural de la ciudad.