Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en el mes del Rosario
  • miércoles, 22 de octubre de 2025
  • faltan 158 días para el Domingo de Ramos

Continúa el ciclo de conferencias del 150 aniversario de la Hermandad de Las Penas


penas vicente albertoArte Sacro. La Hermandad de las Penas ha organizado un ciclo de conferencias con motivo del 150 aniversario que viene celebrando, que abordara los ámbitos esenciales de su identidad y trayectoria a lo largo de siglo y medio de existencia. Este ciclo pretende ofrecer un espacio de reflexión, divulgación y encuentro en torno a la historia, la devoción, la música y la Cofradía.

Los objetivos de este ciclo de conferencias son analizar y difundir los pilares fundamentales de la Hermandad en sus 150 años de vida. Poner en valor la aportación de la Hermandad al patrimonio cultural, musical, artístico y devocional de Sevilla. Reforzar el conocimiento y la vinculación de los hermanos, devotos y del público general con la corporación. Y propiciar el diálogo entre especialistas y asistentes en torno a la historia y el presente de la Hermandad.

El ciclo está concebido como un recorrido integral por los cuatro grandes pilares que han definido la identidad y la trayectoria de la Hermandad a lo largo de siglo y medio de historia: la música, su identidad con el barrio de San Vicente, las Imágenes y la Cofradía. Cada conferencia se celebrará en un espacio emblemático de la ciudad, con ponentes y formatos adaptados a la naturaleza de cada ámbito.

La primera de las conferencias se celebró el sábado 27 de septiembre en el patio de la Fundación Cajasol: Los enigmas de la música de Antonio Pantión, conferencia-concierto que dirigió Francisco Javier Gutiérrez Juan, director de la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla y en el que se interpretaron en directo marchas procesionales del compositor con explicación conceptual de su estructura y estilo.

La segunda de estas conferencias tendrá lugar el viernes 24 de octubre a las 20:30 horas en el salón de actos Cámara de Comercio de Sevilla (Plaza de la Contratación). Bajo el título, Iconografía y la iconología de María Santísima de los Dolores, estará dedicada a la Titular de esta Hermandad. El ponente será Jesús Rojas-Marcos González, profesor de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla y miembro del Centro de Investigación del Patrimonio Artístico Andaluz, Licenciado en Historia del Arte.

La tercera conferencia tendrá lugar el martes 11 de noviembre a las 20:30 horas, también en el salón de Actos de la Cámara de Comercio de Sevilla (Plaza de la Contratación). Se titula Los orígenes de la Hermandad en el Siglo XIX y el Barrio de San Vicente como cuna de la Corporación. Este encuentro permitirá adentrarse en los orígenes de la Hermandad, fundada en 1875 tras la exclaustración carmelita, y en el papel del barrio de San Vicente como espacio de arraigo y devoción. Se abordará el contexto social, político y religioso del siglo XIX y la evolución institucional de la Hermandad en sus primeros años, mostrando su inserción en el entramado cofrade de la Sevilla contemporánea. Los ponentes serán Rocío Plaza Orellana, doctora en Historia del Arte por la Universidad de Sevilla y profesora de la Facultad de Bellas Artes de Sevilla y Fernando López Herrero, investigador de los orígenes de la Hermandad de las Penas.

Y la cuarta se celebrará viernes 14 de noviembre a las 20:30 horas también en la Cámara de Comercio. Con el título, La Cofradía: participación en la Semana Santa de Sevilla, será una conferencia en formato de mesa redonda que reunirá a destacados cofrades y expertos en la Semana Santa de Sevilla, con el objetivo de ofrecer una visión externa y enriquecedora sobre la Cofradía de Las Penas, desde la mirada de grandes conocedores de la Semana Santa hispalense. El moderador será Paco García, periodista especializado en información cofrade y los participantes: Juan Miguel Vega, director de Canal Sur Radio, Manuel Romero, destacado cofrade sevillano y profesor de la Universidad de Sevilla y Álvaro Dávila-Armero, Historiador del Arte, cofrade sevillano de reconocida trayectoria.

Foto: Juan Alberto García Acevedo.









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.