Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Todos los Santos
  • sábado, 1 de noviembre de 2025
  • faltan 148 días para el Domingo de Ramos

El Centro de Estimulación Precoz "Cristo del Buen Fin" incorpora el primer exoesqueleto pediátrico en Sevilla


Arte Sacro. El Centro de Estimulación Precoz “Cristo del Buen Fin” ha presentado una terapia innovadora dirigida a niños y niñas con parálisis cerebral y otras discapacidades afines que acuden a sus instalaciones. Se trata del exoesqueleto pediátrico ATLAS 2030, un dispositivo único en el mundo que se adapta al cuerpo del menor imitando el movimiento natural del músculo, permitiendo caminar a aquellos pequeños que, de otro modo, no podrían hacerlo.

69438

El exoesqueleto, desarrollado por Marsi Bionics y creado por Elena García Armada, prestigiosa científica del CSIC y CEO de la compañía, ha recibido reconocimientos nacionales e internacionales por su impacto en la calidad de vida infantil, gracias a los beneficios físicos y emocionales que aporta a la rehabilitación de la marcha. Este dispositivo revolucionario llega por primera vez a Sevilla, incorporándose a las terapias que ofrece el Centro de Estimulación Precoz de la hermandad del Buen Fin.

El acto de presentación ha contado con la asistencia de representantes de diversas hermandades y cofradías del barrio, así como con miembros de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Sevilla y la autoridad eclesiástica. Todos ellos han coincidido en destacar el hito que supone para las familias sevillanas contar con un dispositivo de estas características, que mejora la calidad de vida de los más pequeños y sitúa a la entidad a la vanguardia de la atención infantil rehabilitadora.

69443

El hermano mayor, Carlos Pérez, ha afirmado que se trata de “un proyecto muy especial para nuestra entidad por el impacto que sabemos que va a tener en uno de nuestros colectivos prioritarios: los menores con discapacidad y sus familias”. Además, señaló que “la incorporación de este exoesqueleto supone un salto cualitativo en la terapia infantil. No solo amplía las posibilidades de tratamiento, sino que también nos permitirá generar evidencia científica sobre su impacto real en la rehabilitación pediátrica”.

En este sentido, se pondrá en marcha una investigación clínica para evaluar los beneficios del uso continuado de esta tecnología en la recuperación funcional y la calidad de vida de los pacientes. El estudio, desarrollado en colaboración con Marsi Bionics, se iniciará próximamente con una muestra representativa de niños y niñas del centro, y sus resultados podrían sentar las bases para la elaboración de nuevos protocolos de rehabilitación infantil.

69445

Durante el evento se realizó una demostración clínica del funcionamiento del exoesqueleto ATLAS 2030, protagonizada por Arbel, un niño de 11 años con atrofia muscular espinal tipo 2 (AME), quien pudo experimentar la sensación de caminar gracias a esta innovadora tecnología.

69446

El equipo de fisioterapeutas del centro destacó el impacto positivo que este dispositivo tiene en la rehabilitación infantil, subrayando las nuevas posibilidades terapéuticas que ofrece desde un enfoque lúdico y funcional. “Observamos mejoras significativas en el desarrollo físico, psicológico y académico de los niños y niñas, reflejadas en una mayor autonomía, participación, atención, autopercepción, socialización, seguridad y confianza”, explica Cristina Carmona, profesional del servicio de Fisioterapia del Centro.

69450

Con esta incorporación, la hermandad del Buen Fin con su Centro de Estimulación Precoz reafirman su compromiso con la innovación y la mejora continua en la atención a los pacientes más jóvenes, apostando por la tecnología como aliada de la rehabilitación y la inclusión.

Fotos: Hdad.









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.