Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en el mes de los difuntos
  • sábado, 22 de noviembre de 2025
  • faltan 127 días para el Domingo de Ramos

El Ateneo acogió la presentación de una nueva novela de Víctor García-Rayo, "El día que habló el alma"


Arte Sacro. En la tarde del jueves 19 de noviembre la Docta Casa ha acogido la presentación de obra "El día que habló el alma" (Ediciones Alfar), tercera parte de una trilogía escrita por el reconocido periodista Víctor García-Rayo, que cierra una serie que comenzó con "El día que habló el agua" y continuó con "El día que habló la sangre".

 a__Copiar__11

El acto, presentado por Luis Rizo Haro, vocal presidente de la sección de Bellas Artes del Excelentísimo Ateneo de Sevilla contó con la participación de Álvaro Lorenzana, editor de Ediciones Alfar, y Pablo Borrallo, vocal presidente de la sección de Historia de la Docta Casa. El autor estuvo arropado por amigos y prolíficos compañeros escritores como Jesús Creagh Álvarez de Toledo, Juan Antonio Martos o Aurora López Güeto, entre otros.

 b__Copiar__4

El nuevo trabajo de Víctor García-Rayo, ya disponible en librerías y sitios web, se presenta como uno de los grandes atractivos bibliográficos cara a las próximas navidades.

c__Copiar__5d__Copiar__3

"El día que habló el alma"

i__Copiar__1En esta novela se establece una gran pregunta: ¿Pasa la vida o pasan las personas? Tras las aguas que revelaron secretos y la sangre que reclamó justicia, llega el momento de escuchar a la voz más profunda: el alma. Sevilla, 1907. El inspector Raúl Mancilla se enfrenta a su desafío definitivo: dar caza a Gerardo Muriel, el hombre que ha sembrado dolor en su familia y en toda una ciudad. Entre el deber como policía y la tentación de la venganza, Mancilla se ve arrastrado a un dilema moral que lo obliga a descender hasta lo más hondo de sí mismo. Con la guía de su compañero Nicolás del Cid y la sabiduría de Juan Diego Márquez, aprenderá que ni la razón ni el corazón ofrecen todas las respuestas. Será el alma la que dicte el verdadero camino, desvelando si la justicia se alcanza con un disparo o con la renuncia al odio. En esta última parte de la trilogía, Víctor García-Rayo entrega una historia de dolor y redención, donde la memoria de los ausentes y la inocencia de los hijos se convierten en la brújula que orienta a un hombre desgarrado entre la oscuridad y la esperanza.

e__Copiar__3g__Copiar__1h__Copiar__1f__Copiar__2

Fotos: Fernando Salazar.









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.