Provincia. Crónica del concierto dado por la AM de Gilena en honor a Santa Cecilia

Arte Sacro. La Agrupación Musical de la localidad de Gilena, volvió a demostrar, una vez más, por qué es uno de los grandes orgullos musicales del pueblo. El templo parroquial de la Purísima Concepción se llenó para vivir la segunda edición del Concierto en honor a Santa Cecilia, un encuentro preparado con dedicación, cariño y la ilusión de seguir creciendo como formación.
El concierto se presentó como un viaje musical cuidadosamente estructurado en tres partes, cada una con una identidad propia y un mensaje que conectó con el público desde la primera nota.
Como introducción la noche comenzó con “En Vos Confío”, una obra intensa y espiritual firmada por Alejandro Blanco Hernández, que sirvió como apertura solemne y como declaración de intenciones, un concierto pensado para emocionar.
El primer bloque estuvo dedicado a rearmonizaciones especialmente creadas para esta edición. Juan Vicente Joya Páez dio nueva vida a marchas clásicas de profundo arraigo:
- Salud de Montesión
- ¡Oh Pecador!
- La Saeta
- Nazareno y Gitano
Estas nuevas sonoridades, frescas y respetuosas a la vez, llenaron la parroquia de matices inesperados. El público percibió claramente el trabajo de crecimiento musical de la agrupación, que apostó por ofrecer versiones renovadas sin perder la esencia devocional de cada marcha.
El segundo bloque presentó las nuevas obras que la AM Gilena ha incorporado este año a su repertorio. Un conjunto de composiciones que reflejan la madurez musical de la banda y su deseo de seguir evolucionando:
- Piedad – Manuel Rodríguez Ruiz
- Rey de los Ángeles – José Manuel Sánchez Crespillo
- Crucificado – Cristóbal López Gándara
- Volver – Alejandro Blanco Hernández
- La Victoria del Padre – Javier Cebrero Arias
Cada una de ellas fue interpretada con una sensibilidad especial, dejando entrever el compromiso de los músicos con cada obra, y transmitiendo al público emoción, recogimiento y devoción a partes iguales.
El momento más esperado de la noche llegó al final del concierto, cuando la Agrupación Musical de Gilena invitó al Coro de San Isidro a unirse para interpretar una pieza que forma parte del corazón de su pueblo, “Callejuela de la O”.
El templo se sumió en un silencio reverente justo antes de que música y voces se fundieran en una interpretación histórica. Esta obra, dedicada a la Virgen de los Dolores de Gilena y por extensión a todo el pueblo, llenó de emoción cada rincón del templo. Muchos asistentes no pudieron evitar emocionarse ante la belleza del momento, que unió tradición, fe y sentimiento gilenense en su forma más pura.

Fue un cierre inolvidable, de esos que trascienden lo musical para convertirse en vivencia colectiva y devocional.
La AM Gilena firma así un concierto que no solo ha sido un éxito rotundo en lo musical, sino también una celebración del compromiso, la pasión y la identidad de un pueblo que vibra con su música. Santa Cecilia volvió a ser testigo del talento y del corazón de una agrupación que sigue creciendo sin perder jamás sus raíces.
Fotos: Asociación.
