Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en el mes de los difuntos
  • miércoles, 26 de noviembre de 2025
  • faltan 123 días para el Domingo de Ramos

El Ayuntamiento activa el próximo viernes la primera fase del Plan de Movilidad de Navidad


Arte Sacro. El Ayuntamiento de Sevilla activa este viernes, 28 de noviembre, la primera fase del Plan de Movilidad para la Navidad 2025/2026, que tendrá vigencia hasta el domingo día 11 de enero de 2026, inclusive, y que se aplicará especialmente en las zonas donde se concentran grandes superficies comerciales ubicadas fuera del Casco Histórico, motivadas principalmente por las compras previas a la Navidad.

encendido

Además, como medida puntual más inmediata, este sábado 29 de noviembre, ante la previsible gran afluencia de público en el entorno del eje de la Av. de la Constitución-Plaza de San Francisco como consecuencia del encendido del alumbrado navideño, se eliminan temporalmente las paradas de taxis de la calle Alemanes, así como las dos paradas del servicio público de coches de caballos de la Plaza del Triunfo y Plaza Virgen de los Reyes, desde el viernes día 28 noviembre a las 16:00 hasta el domingo 30 de noviembre a las 24:00. La eliminación de dichas paradas en el horario indicado se extenderá a lo largo de todos los fines de semana durante la fecha de aplicación del plan.

Este año, el plan tendrá como principal novedad la afectación de las obras de ejecución del carril bus segregado para BTR, en su tramo Santa Justa-Plaza del Duque, así como las actuaciones de sustitución de las redes de abastecimiento y saneamiento que se están llevando a cabo en calles Santa Ángela de la Cruz y Dueñas, y que tienen incidencia sobre las calles Martín Villa, Laraña, Santa Ángela de la Cruz, Gerona y San Juan de la Palma durante las fechas de aplicación del plan.

Como en años anteriores, las medidas de desvíos al tráfico rodado, aparcamientos públicos y ordenamiento de los accesos a los grandes centros comerciales contemplados en el plan van a aplicarse en tres fases:

? La ya citada primera fase, que se desarrollará desde este viernes día 28 de noviembre hasta el jueves 18 de diciembre del 2025;

? la segunda fase, desde el viernes 19 de diciembre de 2025 hasta el viernes 2 de enero de 2026;

? y la tercera fase, desde el sábado 3 de enero hasta el domingo 11 de enero de 2026.

En este sentido, el plan tendrá aplicación en aquellos espacios identificados como centros de atracción de mayor número afluencia de los ciudadanos durante las fiestas de Navidad, que son los siguientes:

? Casco Antiguo.

? Zona de Nervión-Luis de Morales.

? Confluencia de la Av. de Andalucía con Av. Jose Mª Javierre/Ronda del Tamarguillo.

? Calle San Jacinto, en el tramo peatonal y su entorno.

? Calle Asunción, en el tramo peatonal y su entorno.

? Entorno del centro comercial Lagoh.

? Entorno del centro comercial Torre Sevilla.

? Entorno del Muelle de la Sal.

En cuanto a los horarios de aplicación del plan, en esta primera fase que comienza este viernes estarán sujetos a las distintas necesidades que se vayan produciendo en las zonas afectadas durante los días de vigencia, especialmente los fines de semana y festivos del puente del día de la Constitución y día de la Inmaculada Concepción.

encendido

Respecto al horario de aplicación de la segunda fase, mientras que en las zonas de Nervión-Luis de Morales, Nervión-Av. Andalucía-Ronda del Tamarguillo, Torre Sevilla y C.C. Lagoh será variable en función de las distintas necesidades que se produzcan, en el Casco Antiguo se activará con carácter general de 10:00 a 22:00, activándose medidas de control de acceso por parte de la Policía Local en los siguientes puntos:

? Reyes Católicos con Marqués de Paradas.

? San Pablo (a la altura de Julio Cesar).

? San Vicente con Baños-Baños con Torneo (itinerante).

? Teniente Borges con Virgen de los Buenos Libros.

? Alameda de Hércules con Trajano.

? Puerta Osario (Puñonrostro).

? Almirante Apodaca con Plaza Ponce de León.

? Gerona con Doña María Coronel.

? Imagen con Santa Ángela de la Cruz-Imagen con Doña Maria Coronel (itinerante).

? Plaza de San Pedro con Ortiz de Zúñiga.

? Puerta de Carmona (San Esteban).

? Águilas con Candilejo.

? Plaza de la Pescadería con Cuesta del Rosario.

? Campana.

También se establecerán desvíos y cortes intermitentes para aquellos vehículos que quieran acceder a los aparcamientos cuando estén colmatados y por tanto sea necesaria esta actuación, realizados a través los siguientes puntos de control:

? Calle Torneo con Baños.

? Calle Reyes Católicos con Marqués de Paradas y Julio César.

? Puerta Osario (Puñonrostro).

? Gerona con Doña Maria Coronel.

? Almansa con Pastor y Landero.

? Rábida con Palos de la Frontera.

Además de las medidas con carácter general que se detallan en el Plan de Movilidad, se establecen las siguientes disposiciones:

? Durante los días 25 de diciembre de 2024, 1 de enero y 4, 5 y 6 de enero de 2025, todas las medidas indicadas se adaptarán a la demanda de tráfico, sin que resulten de aplicación directa los horarios anteriormente establecidos.

? La calle Gravina cambia de sentido de circulación en el tramo comprendido entre la calle San Pablo y la calle Canalejas.

? Se eliminarán igualmente los aparcamientos de motos de la plaza de San Francisco y de la calle Entrecárceles  entre las 15:00 y las 22:00 de lunes a viernes no festivos, así como las 24 horas de sábados, domingos y festivos. No obstante, en caso de que se produjesen circunstancias que así lo aconsejasen, se procedería a su eliminación en horario idéntico al de la plaza de San Francisco, previa instalación de la correspondiente señalización al respecto. Se prestará especial vigilancia a que no haya motos indebidamente estacionadas en la vía pública.

?Las bicicletas y los VMP no podrán circular por el carril bici de la Avenida de la Constitución durante la segunda fase en la franja horaria comprendida entre las 10:00 y las 24:00.

Además, con motivo de la proyección del espectáculo visual Navigalia sobre la zapata del río desde el Muelle de la Sal, en cuyo entorno se prevé gran afluencia de público, en momentos puntuales y a iniciativa del CECOP o Policía Local de Sevilla, se podrá cortar al tráfico rodado por motivos de seguridad el Puente de Triana, Paseo Cristóbal Colón o cualquier otra vía que se considere necesaria a fin de mantener la seguridad de todas aquellas personas que hayan acudido al espectáculo. El horario de pases y, por tanto, con posible afectación al tráfico en su entorno será a las 20:00, a las 21:00 y a las 22:00, estando prevista su finalización el 4 de enero de 2026.

encendido

Por último, el horario y grado de aplicación de las medidas durante la tercera fase será flexible, en función de las condiciones de tráfico en las zonas afectadas, excepto las que sean consecuencia del corte por la obra del BTR en las calles Martín Villa y Laraña. La vigencia de este Plan se prorrogará durante los primeros días del periodo de rebajas y hasta el día 11 de enero de 2025.

Servicios de TUSSAM y taxi

Con la aplicación del plan, y para dar respuesta a la demanda, se contempla ampliar la parada del taxi en la calle Imagen, frente a la calle Santa Ángela de la Cruz, en la zona de carga y descarga fuera del horario propio de esta, dado el corte por obras del BTR en el eje Martín Villa-Laraña, habilitando la salida a través de la calle Santa Ángela de la Cruz.

Durante la segunda fase, la parada de taxis situada en el eje Encarnación-Campana queda anulada a causa de la citada obra. También queda anulada, como ya se ha indicado, la parada de taxis de la calle Alemanes todos los fines de semana de aplicación del Plan en horario desde el viernes a las 16:00 hasta el domingo a las 24:00.

Por parte de TUSSAM, se contempla el aumento del número de autobuses en servicio en las líneas que acceden a todos los puntos afectados por la aplicación del plan y, como en años anteriores, se ha planificado una temporada específica en este periodo para atender mejor el mayor número de desplazamientos que se producen en estas fechas, especialmente los fines de semana y días festivos como el puente de la Inmaculada Concepción.

Por otro lado, y como consecuencia de las previsibles aglomeraciones de público en el centro histórico, se producirán las siguientes limitaciones de recorridos, supeditadas a la presencia real de público en el recorrido de las líneas:

?Las líneas 27 y 32, que se encuentran limitadas en Ponce de León de forma permanente por la obra de ampliación del BTR.

? Las líneas 13 y 14 quedan limitadas en Alameda cuando no sea posible circular por plaza del Duque o incluso en Barqueta si la propia Alameda también presenta dificultades de circulación.

? La línea T1 (tranvía) queda limitada en el Archivo de Indias de forma permanente. De forma puntual podrá limitarse en Puerta Jerez si las condiciones de circulación lo requieren.

Así mismo, otras líneas de la red podrán sufrir alteraciones puntuales del recorrido en función de los cortes de tráfico y/o la afluencia de público a determinados eventos previstos para estas fechas, que se informarán puntualmente a través de las redes sociales oficiales del Ayuntamiento de Sevilla y de la propia empresa TUSSAM.

El Ayuntamiento de Sevilla recomienda el acceso a las zonas de gran afluencia de público a través del transporte público siempre que sea posible, evitando desplazamientos en vehículos privados. En caso de que sea imprescindible el uso del vehículo privado, se recomienda el uso de los aparcamientos subterráneos con objeto de evitar el tráfico de agitación en las zonas afectadas. En todo caso, se deberán seguir las instrucciones recibidas de los agentes de la Policía Local situados en los distintos puntos de regulación y control contemplados en el presente Plan.

Fotos: Juan Alberto García Acevedo.









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.