Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo de Pascua
  • sábado, 3 de mayo de 2025
  • faltan 330 días para el Domingo de Ramos

Provincia. Romería de San Benito Abad (Castilblanco de los Arroyos)


 Arte Sacro. Durante los días 26, 27, y 28 de Agosto, se celebrará en la población de Cantillana la Romería a su Patrón San Benito Abad.
 
El Sábado 26, por la mañana  saldrá la Hermandad Matriz camino de la Ermita, alli la esperaran las Hermandades filiales para hacer juntos entrada en el Real de la Ermita. Por la noche, se denomina el Sábado sanbenitero, con actuaciones de grupos en el Real.
 
El Domingo 27, Función Principal ante la Imagen del Santo. Ya por la tarde sobre la 20 horas saldrá en procesion el Glorioso San Benito.
 
Para terminar el Lunes 28, por la mañana hará su entrada en Castilblanco la Hermandad Matriz celebrandose el Lunes de San Benito en el pueblo hasta bien caida la noche, la día más grande de Castilblanco.
 
Vida y Obra de San Benito Abad
 

Entre las numerosas obras del papa San Gregorio Magno (540-604 dC) — uno de los más grandes escritores de la Iglesia occidental — se halla la obra titulada: El Libro de los Diálogos , escrito en forma de un diálogo entre el mismo Gregorio Magno y un personaje ficticio denominado Pedro. En dicha obra, San Gregorio narra la vida de varios santos venerados en su época. El segundo capítulo (o más bien Libro) de los Diálogos está enteramente dedicado a San Benito Abad , un santo nacido en Nursia (Umbria) hacia el año 480 dC. Gregorio conoció la vida del monje y abad  Benito a través de algunos discípulos directos del santo. Siendo Benito un joven estudiante en Roma, decide cambiar radicalmente su vida haciéndose monje (solitario). Una hermana suya, de nombre Escolástica, ya había sido consagrada a Dios desde su infancia. Al comienzo de su nueva vida Benito habita en la región montañosa de Subiaco, no lejos de Roma, donde más tarde establece varios monasterios con numerosos discípulos. Finalmente se traslada a Montecassino, donde funda un nuevo — y célebre — monasterio, en el cual reside hasta su muerte. En Montecasino crece su irradiación espiritual, y allí escribe la conocida Regla para monjes , que a lo largo de los siglos tendría amplísima difusión. Muere santamente alrededor del año 529 dC.

El texto que presentamos corresponde al Libro II de los Diálogos. Al acercarnos a un texto tan antiguo, escrito originalmente en latín, es importante tener en cuenta no solo el género literario usado por su autor — la narración de una serie de hechos milagrosos que jalonan la vida del santo —, sino también la intención que tuvo: escribir no una biografía en el sentido moderno de la palabra, sino más bien mostrar a sus fieles (los lectores) la imagen de un verdadero santo: un hombre de Dios, un amigo de Dios, que por serlo participa de los dones divinos de poder y de ciencia (milagros, profecías, etc.). El mismo Gregorio nos dice que no se informó acerca de todos los detalles de la vida de San Benito, y que tampoco refiere en su libro todo lo que ya sabía acerca del santo. Para Gregorio, San Benito es ante todo el ideal del monje perfecto, y la narración de su vida es como un programa de vida que presenta a sus lectores.

Más info en: http://www.mercaba.org/TESORO/GregoMagno/vida_de_san_benito_00.htm









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.