Sesenta mil personas han visitado las obras de restauración del Salvador. Carlos Navarro Antolín. Diario de Sevilla.
El domingo es la última oportunidad para visitar el templo del Salvador en estado de obras. La iglesia estará cerrada al público a lo largo de todo el año 2007 para permitir el desarrollo de la última fase de restauración con toda comodidad, consistente fundamentalmente en el arreglo de las cuatro fachadas, el tratamiento de los altares y la reconstrucción del presbiterio del altar mayor. Este programa de visita pública –inspirado en el modelo puesto en marcha en la Catedral de Vitoria– ha supuesto todo un atractivo, puesto que el templo ha recibido hasta el pasado noviembre un total de 56.365 visitas en dos años, a las que hay que sumar el cupo del programa ofertado especialmente para centros escolares, al que se han acogido 30 colegios en 2005 y 20 en 2006. Total: 60.000 visitantes.
La visita pública de las obras se abrió en diciembre de 2004. Un alto porcentaje de los visitantes, casi el 85 por ciento, son españoles, de los que el 50 por ciento son sevillanos. Entre el público internacional, los ha habido italianos (10 por ciento), ingleses (2,5 por ciento) y franceses y alemanes en un porcentaje mucho más reducido. Del total de visitantes, el 60 por ciento han sido mujeres y el 40 por ciento hombres. El perfil general del visitante del Salvador es el de ciudadano de entre 35 y 40 años con un nivel cultural medio-alto. La visita ofertada ha tenido una duración de entre 30 y 45 minutos, según la fecha, ya que a mayores hallazgos arqueológicos, mayor duración de la estancia en el templo. Este programa de visitas, titulado Abierto por obras, ha dejado una recaudación de 73.233 euros, destinados a una obra social en la nación iberoamericana de El Salvador.
Por lo que respecta a la obra de restauración del templo propiamete dicha, el delegado episcopal para el proyecto, Juan Garrido Mesa, asegura que está terminada en un 80 por ciento, por lo que se están cumpliendo los plazos previstos. El año 2007 se dedicará a obras interiores de limpieza, como la de los altares del Cristo del Amor, de Ánimas o de la Virgen de la Antigua, así como de todas las piezas y esculturas que no están siendo restauradas en el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH). Estas labores serán asumidas por la escuela taller de la Fundación Forja XXI integrada por quince trabajadores.
Una obra especial será la del altar mayor, cuyo presbiterio deberá ser prácticamente reconstruido con los fondos donados por los particulares, que suman hasta hoy un total de 528.000 euros.
El de 2007 será el año también de la restauración de las cuatro fachadas del templo, una obra en la que se invertirá un millón de euros. A pesar de que la fachada principal –la que da a la plaza– se limpió con motivo de la Exposición Universal de 1992, también se ha incluido en este programa de restauración exterior. Esta gran obra final no debe afectar a la vía pública, según los técnicos, a pesar de que requerirá el montaje de grandes andamios.
El órgano y la capilla de los Desamparados serán las únicas obras pendientes de restauración, puesto que no se han econtrado las partidas necesarias, de 200.000 euros y 80.000 euros, respectivamente. En el caso del órgano, la empresa que se encargaría de su restauración es alemana y sólo recibe encargos con suficiente antelación. El templo se reabrirá al culto en marzo de 2008 en cualquier caso. Tiempo habrá a partir de entonces para buscar los patrocinadores necesarios.