Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo de Pascua
  • viernes, 2 de mayo de 2025
  • faltan 331 días para el Domingo de Ramos

Importante. El acuerdo económico entre el Consejo de Cofradías y el Cabildo Catedral. Diario de Sevilla. Carlos Navarro Antolín


El Consejo pagará un 513% más por las gradas de la Catedral

La autoridad eclesiástica ha reclamado su parte en el negocio de la carrera oficial, de tal manera que se ha producido una modificación sustancial en la relación entre el Consejo de Hermandades y el Cabildo a este respecto de la que los hermanos mayores recibirán el lunes información oficial a los nueve meses de ser rubricado el acuerdo. De una gratificación a un canon. De abonar 7.300 euros a pagar  a  45.000, un 513 por ciento más en sólo siete años. De un privilegio a una situación perfectamente regulada por convenio. El Cabildo Catedral ha hecho valer sus derechos en el tramo de su propiedad de la carrera oficial: las gradas del templo metropolitano que dan hacia la Avenida de la Constitución. El Consejo estaba pagando hasta la Semana Santa de 2005 una cantidad prácticamente simbólica, en torno a los 8.000 euros, si se tiene en cuenta las ganancias reales que generan las más de 1.400 sillas que se colocan en esta zona, que se calculan entre 45.000 y 50.000 euros. Es decir, el lucro cesante del Cabildo Catedral ha sido algunos años de más de 36.000 euros.

El Consejo dará explicaciones el próximo lunes al pleno de hermanos mayores de Penitencia del acuerdo alcanzado con el Cabildo Catedral y firmado el pasado 4 de abril. El aumento del canon a pagar por la cesión del graderío de la Avenida para el alquiler y la venta de sillas será progresivo, según se ha firmado en el convenio. El Consejo, si bien no se negó a pagar un canon mucho más alto, sí rogó al Cabildo que dicho aumento fuera progresivo hasta alcanzar la cifra acorde con las ganancias.

Si el Consejo pagó de la Semana Santa de 2001 a las de 2004 una gratificación anual de 7.300 euros con las correspondientes subidas del IC, la cifra ha cambiado considerablemente a partir de la de 2006. Las cofradías han pagado  la pasada Semana Santa por el uso del graderío un canon de 18.0000 euros. En 2007 pagarán 25.000. Y en 2008 un canon de 45.000 euros, una cantidad muy cercana ya a las pretensiones del Cabildo. A partir de 2009, el Consejo y el Cabildo se repartirán el 50 por ciento de la recaudación total por el alquiler de las sillas de este sector, una cifra que se calculará una vez descontados los gastos de montaje y mantenimiento.

El Cabildo Catedral es el órgano rector del templo metropolitano, que se autofinancia gracias, fundamentalmente, a los ingresos de la visita turística. El primer templo de la ciudad tiene un presupuesto que supera los 8 millones de euros y unos gastos de mantenimiento muy elevados, de ahí la necesidad de buscar todas las vías de ingresos posibles, como ha sido el caso de reclamar un canon superior por la cesión de las gradas durante la Semana Santa.

La junta superior del Consejo que preside Manuel Román no puso en su momento excesivos reparos en satisfacer las pretensiones del Cabildo. Algunos hermanos mayores sí han expresado su malestar por el aumento del canon que se habrá de pagar al Cabildo, lo que puede repercutir, obviamente, en las subvenciones que reciben las cofradías gracias al negocio de la carrera oficial.

Un convenio firmado hace nueve meses

Los hermanos mayores de la sección de Penitencia están convocados este lunes a un pleno con dos puntos fuertes en el orden del día: la votación sobre la incorporación de dos nuevas hermandades a la nómina de la Semana Santa (El Carmen Doloroso y el Cautivo del Polígono de San Pablo) y la información sobre el convenio firmado con el Cabildo Catedral sobre la explotación de las gradas del templo metropolitano. Este acuerdo comenzó a negociarse en febrero de 2006 y se rubricó el posterior 4 de abril. Por parte de la Catedral firmaron el deán,  Francisco Ortiz,  y el delegado ejecutivo para asuntos económicos, Francisco Navarro. Por el Consejo de Cofradías lo hicieron el presidente, Manuel Román, y el tesorero, Julio Cuesta. Este convenio actualiza el anterior, firmado el 30 de noviembre de 2000 con validez para las Semanas Santas de 2001 a 2004, un acuerdo en el que se incluía una cantidad prácticamente simbólica.









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.