Provincia. La Campanita. Una tradición ancestral en Alcalá del Río
Hoy Miércoles de Ceniza, a las seis de la tarde y después de la Imposición del sagrado polvo a los más jóvenes del pueblo, ataviadas las niñas con lazos morados en el pelo (color cuaresmal por excelencia), se dirigen al almacén de la hermandad para recoger la Campanita, para que, a modo de pregoneros, anunciar por la calles del pueblo la celebración a las diez de la noche del Cabildo General de Salida: “¡¡¡VIVA LA VIRGEN DE LOS DOLORES, VIVA EL CABILDO DE LA SOLEDAD!!! , es el mensaje, el cual queda documentado desde el siglo XIX.
El Cabildo en sí, tiene un atractivo para los hermanos muy especial, ya que es tradición en esta hermandad que durante el mismo se sorteen las insignias del cortejo de próximo Viernes Santo una a una. Pero el momento culminante del mismo llega con el sorteo de los hermanos que serán los encargados de maniguetas del paso de traslados al Septenario de la Señora. Alrededor de los 300 jóvenes y no tan jóvenes, porque tratándose de Ella sobran las fuerzas, se inscriben con papeletas que serán escogidas por una mano inocente.
Esta bonita tradición abre los cultos y actos cuaresmales en Alcalá del Río desde tiempo inmemorial, y rememora tiempos pasados que, como hoy en día convocan a los hermanos a reunirse junto a la Madre.