Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo Ordinario
  • domingo, 16 de junio de 2024
  • faltan 301 días para el Domingo de Ramos

Un total de 34 hermandades inicia el camino de regreso de la romería del Rocío tras la procesión


El Puesto de Mando Avanzado instalado junto a la ermita registró 45 asistencias por desvanecimientos y contusiones durante la salida de la patrona almonteña

Arte Sacro. Un total de 34 hermandades inician el camino de vuelta hacia sus localidades de origen, concretamente 23 de la provincia de Sevilla -Umbrete, Coria del Río, Benacazón, Gines, Puebla del Río, Espartinas, Sanlúcar La Mayor, Bollullos de la Mitación, Los Palacios y Villafranca, Lebrija, Alcalá de Guadaira, Tocina, Gelves, Utrera, Sevilla Sur, Almensilla, Las Cabezas de San Juan, San Juan de Aznalfarache, Osuna, Mairena del Alcor, Carmona, La Algaba y Tomares-; cinco de Cádiz -Sanlúcar de Barrameda, Puerto Real, Rota, Algeciras y Arcos de la Frontera-; dos de Córdoba -Córdoba y Lucena-; además de las hermandades de Granada y Almería, la malagueña de Fuengirola y la jiennense de Castillo de Locubín.

El resto de hermandades, entre ellas todas las de Huelva, abandonarán El Rocío el martes, y será la Matriz de Almonte la última en dejar la aldea. Durante el lunes se activarán de nuevo los puntos asistenciales ubicados en Palacio del Rey, para atender a los peregrinos que se desplazan con las hermandades de Sevilla y Andalucía oriental, y Palacio de Doñana, para las de Cádiz. Asimismo, el helicóptero del Servicio de Emergencias 112 se instalará en el Puesto de Mando Avanzado de Villamanrique para velar por la seguridad de las hermandades en su camino de vuelta. La Base Integrada de Emergencias de la aldea, en la que se engloban todos los operativos del Plan Romero, permanecerá activa hasta el miércoles.

Asistencias

La salida procesional de la Virgen del Rocío en la madrugada del lunes ha transcurrido sin incidentes destacables. En el Puesto de Mando Avanzado instalado en el Paseo Marismeño para atender las posibles incidencias que pudieran producirse durante la procesión, efectivos de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias 061 asistieron a 45 personas, principalmente por desvanecimientos, contusiones y heridas leves.

El total de actuaciones que ha llevado a cabo el dispositivo sanitario organizado por la Junta de Andalucía a través del 061 y el Servicio Andaluz de Salud (SAS) en la romería ronda las 2.400 hasta estos momentos, la mayor parte de ellas en el hospital de campaña que se instala en El Rocío, y el resto en las unidades periféricas o la aldea. Un total de 114 pacientes necesitaron ser evacuados a centros hospitalarios, siete de ellos de carácter grave. Según los responsables del 061 en el Plan Romero, el clima fresco registrado ha propiciado una menor incidencia de alergias y otras patologías.

Por otro lado, el servicio de Salud Pública de la Consejería de Salud ha controlado sin consecuencias un brote de toxinfección alimentaria familiar que se produjo en una carriola de la Hermandad de Moguer en su peregrinación hacia la aldea. Por lo demás, los controles continuos de aguas y establecimientos de restauración que realiza esta unidad se han saldado sin ninguna incidencia.

El servicio de Veterinaria dependiente de la Delegación Provincial de Agricultura y Pesca ha contabilizado hasta el momento 16 fallecimientos de equinos, nueve de ellos por cólicos y fallos multiorgánicos, cuatro por accidente y tres por negligencias o abandono. Los responsables del Plan Romero hacen un llamamiento a los romeros para que velen por el buen estado de sus caballerías.

La Jefatura Provincial de Tráfico ha informado de que no se han producido retenciones ni de entrada ni de salida a la aldea, a la que han accedido un 4,83% menos vehículos que en la pasada romería. Tampoco se han registrado accidentes de consideración.

El teléfono único de emergencias 112, adscrito a la Consejería de Gobernación y activo todos los días del año durante las 24 horas del día, ha recibido 1.614 llamadas desde la puesta en marcha del Plan Romero, relativas a asistencias sanitarias, demanda de información de diverso tipo, tráfico y seguridad ciudadana, accidentes de circulación o seguimiento de hermandades. Este servicio está asumiendo un papel esencial en la gestión de cualquier incidencia en la romería, facilitando el trabajo de los distintos operativos que integran el Plan Romero.

El Ayuntamiento de Almonte ha contabilizado un consumo acumulado de agua en la aldea hasta el momento de 58.016 metros cúbicos y de agua no potable destinada a riego de unos 2,85 millones de litros. Además, se ha retirado un total de 1.397 toneladas de residuos sólidos urbanos.

El Plan Romero permanecerá activo hasta el jueves, 31 de mayo, para prevenir incidentes e intervenir ante cualquier tipo de emergencia que se produzca en el regreso de los romeros de las 105 filiales. En este dispositivo participan, bajo la coordinación de la Consejería de Gobernación de la Junta de Andalucía, la Hermandad Matriz de Almonte; las delegaciones del Gobierno de la Junta en Cádiz, Huelva y Sevilla; las delegaciones de las consejerías de Salud, Medio Ambiente, Agricultura y Pesca y Obras Públicas y Transportes de dichas provincias; así como la Administración General del Estado, las tres diputaciones provinciales y los ayuntamientos de Almonte (Huelva), Villamanrique de la Condesa y Aznalcázar (Sevilla), y Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), entre otros.










Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.