Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo Ordinario
  • sábado, 8 de junio de 2024
  • faltan 309 días para el Domingo de Ramos

Fichas de un nuevo tablero. La crónica política de Carlos Navarro Antolín. Diario de Sevilla.


El nuevo tablero de juego ya está en construcción. El día posterior al 27-M toca cambio de roles. Tanto el PSOE como el PP e IU reciben la enhorabuena de la calle. Felicitar no cuesta dinero y ya se sabe cómo le gusta al personal el ritual de los parabienes. El PA busca un albacea que reparta los pocos bienes que quedan en el inventario. Y ya hay hasta quienes, aún con el cuerpo andalucista presente, piden una ampliación de metros cuadrados en la Plaza Nueva a costa de los despachos ocupados por los andalucistas en la planta baja.

PSOE

Hacia la irremediable escenificación de la bicefalia.

A partir de ahora sí que tendrá que escenificarse con mucha más intensidad la bicefalia del PSOE, sobre todo si el actual secretario provincial, José Antonio Viera , toma asiento en la mesa de negociación con IU que se montará formalmente en próximos días. De hecho, hace cuatro años participó en las negociaciones –celebradas y rematadas un sábado por la tarde en los salones del Hotel Occidental– el entonces líder de facto del PSOE provincial , José Caballos. Es más, una vez fraguado el pacto con IU, el escenario puede ser el de tres cabezas visibles con notable notoriedad: Monteseirín, Viera y Torrijos. Una versión sui generis de un gobierno tripartito. Un previsible río con turbulencias.

En el partido del puño y la rosa se admite que Monteseirín aguantará “un mínimo de tres años”. En este nuevo periplo, siempre con Monteseirín al frente, se mantendrá Alfonso Rodríguez Gómez de Celis como el hombre fuerte de la Plaza Nueva , tal vez en un área en la que no se desgaste tanto políticamente, aunque si esta opción es por gusto propio implicaría una pérdida de notoriedad que podría menoscabar su poder. La figura de Carrillo seguirá indiscutible, al igual que la de Manuel Marchena como una de las personas más cercanas al alcalde, aunque cuando se pregunta en el partido si el geógrafo seguirá como gerente de Urbanismo se obtiene un silencio por respuesta seguido de un comentario tajante: “Podrá caer mejor o peor, pero no se le puede pillar por ningún lado. Su labor ha sido impecable”. A Rosa Mar Prieto-Castro, otra habitual del entorno inmediato de Monteseirín, se la ubica más en una delegación como Fiestas Mayores “por ser una de las personas del PSOE que mejor conecta ahora mismo con la Sevilla más clásica”. Y en el reparto de las parcelas de poder tendrán que salir necesariamente bien parados los vieristas que integran la lista.

El anuncio rotundo de Juan Ignacio Zoido en la noche electoral (“vamos a intentar formar gobierno”) es calificado en el PSOE como un “choteo” por la siguiente razón: “Esas declaraciones están bien para el ámbito interno, como efecto terapéutico, para reivindicar la figura de un candidato tras todas las dudas que había, pero insistir en esa estrategia es un choteo. El cien por cien de la ciudad sabe quiénes van a gobernar”.

PP

Hacia la formación de un nuevo tridente del grupo.

Los populares insisten estos días en que pueden gobernar. “Tenemos derecho a gobernar”. Ponen como ejemplos de gobiernos en minoría los de Rafael Merino en Córdoba y Pedro Rodríguez en Huelva. Alimentan la tesis de que en las negociaciones entre el PSOE e IU puede haber “baches” que hagan difícil o insalvable un acuerdo de aquí al 16 de junio. La moral está más subida que nunca: “Ya no hay distritos tabú para el PP, hemos ganado hasta en varias mesas de la Macarena y hasta hemos arrasado en El Vacie”. La jornada de ayer se empleó en telefonear a algunas de las personas que más han colaborado en la campaña. E incluso a comentar el bulo sobre un hipotético e improbable pacto del PP con IU a cambio de Urbanismo. “Eso es imposible porque Torrijos es una persona con la que no se puede hablar”. Se insiste en que Zoido podrá por fin “ser la voz” de los vecinos del Pleno. En el horizonte se intuye a un líder municipal del PP de barrio en barrio, de asociación en asociación y de cofradía en cofradía, sacándole partido a su perfil más popular. Un Perico Rodríguez en versión hispalense, pero con más bagaje. Para la tarea más dura de oposición tendrá, muy probablemente, al tridente compuesto por Juan Bueno , bien curtido en el seguimiento de la labor del gobierno de la Diputación Provincial ; Beltrán Pérez, uno de los favoritos de Zoido tal como se ha apreciado estos días, y Curro Pérez , jefe de campaña, concejal número 14 y todo un estratega del equipo de Zoido, más fundamental ahora que nunca al tener que mantener el pulso fiscalizador del gobierno en el seno del único grupo de la oposición en la Plaza Nueva. Tan sólo desde el punto de vista mediático no será lo mismo hablar de la “oposición”, englobando al PP y al PA como en los últimos ocho años, que del “único grupo de la oposición”. Más fuertes, más animados y con más concejales, pero solos. Restará por saber en qué medida le dejan rematar balones en el área a Gregorio Serrano , el único superviviente de la era Raynaud y que ha dado sobradas muestras de su capacidad de trabajo con lupa examinando los expedientes y los presupuestos. Habrá que confirmar que el creciente peso específico del jefe de prensa del candidato, Santiago Martínez-Vares , no sólo se mantiene sino que aumentará una vez mudados todos al palomar de la Plaza Nueva. Y la previsible deserción de alguno de los ediles invitados a formar parte de la lista permitiría la entrada de Ignacio Flores , el azote del grupo popular saliente en temas como la gestión de la grúa municipal y Tussam.

IU-CA

¿Hacia un salto de calidad?

Los únicos escándalos en IU han afectado estos años a las áreas de gestión del joven Francisco Manuel Silva: los viajes a Cuba y Venezuela y la desaparición de la cubierta de la Copa Davis. Haber personificado el único lunar serio de este grupo en la Plaza Nueva no le ha restado ni un ápice de protagonismo en una campaña en la que, por cierto, ha tenido bien guardados en el armario la tiradora y la corbata que a Lolo le gusta lucir cuando acude a actos cofradieros. Es previsible, como se reconoce en el PSOE, que la coalición de izquierdas pida más parcelas de poder que en 2003: “Nosotros en su lugar también las exigiríamos. Pedirán diez y les daremos cinco. La verdad es que los de IU han sido listos. Han ido de IU y no se han puesto el traje de otro partido, como ha hecho el PA, que ha ido como si fuera el PP y así han terminado”. Está por ver el desenvolvimiento de estos tres concejales, tres como de 2003 a 2007, en el caso de que dieran un salto de calidad a áreas de gobierno más sólidas. Así como habrá que estar pendiente de la progresión del edil Lolo, que tan pronto representa el valor de la juventud por el que tanto apuestan los políticos adultos (véase la versión de Beltrán en el PP) como protagoniza episodios escabrosos de difícil digestión en el programa ideológio de su partido. Y_un nombre que habrá que seguir teniendo en cuenta es el de Carlos Vázquez , coordinador del grupo municipal , un purista de la ortodoxia de IU, capaz de tratar de convencer al público en la campaña de que la mirada del candidato Rodrigo Torrijos “no es triste, sino seria”.

PA

Se busca albacea.

La noche del arranque de la campaña electoral, los ex ediles andalucistas Paola Vivancos y Rafael Carmona cenaban juntos a la vera del Postigo en compañía de antiguos colaboradores. Celebraban con añoranza su peculiar pegada de carteles. Muy cerca, en el Patio de Banderas, el candidato Agustín Villar comenzaba su carrera electoral. No cabía mayor escenificación de un partido hecho pedazos. “Ya no hay más conejos en la chistera”, comentaba ayer un desolado militante andalucista. “La única esperanza es convertir a Francisco Jiménez en nuestro referente._Lleva a Pepe Hurtado de número dos”. ¿La rebelión de los mostachones? Quién sabe.










Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.